Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Gestión documental en ISO 45001
Se debe entender y anotar en primera instancia, lo primero es que el estándar publicado en febrero de 2018 excluye la selección entre registros y documentos. Uno y otro, ahora, se nombran “información documentada”.
Asimismo, en este momento ISO 45001 todavía accede a permisividad en el cómo, qué y cuándo documentar un proceso. Lo cual no es solo para aproximar a formas más recientes de comunicación, como audio, video y otros registros electrónicos, sino para permitir a la organización la habilidad de aprovechar información conveniente, conservar versiones actuales con más facilidad y facilitar capacidad de acceso y disposición más amplia, aminorar los costes añadidos a la obligatoriedad de la documentación en ISO 45001.
Conforme con la información disposición 7.5.3 de ISO 45001, “la información documentada solicitada por el sistema y el estándar debe chequearse para avalar que esté disponible y sea apropiado para su uso cuando y donde sea necesario, y que esté apropiadamente resguardada contra la pérdida de integridad o el uso indebido”
Por lo tanto, ¿cuál sería la documentación necesaria y obligatoria que ISO 45001 a la que debemos de fijarnos? Podemos informar que hoy en día, hay una lista completa de los documentos requeridos y también de algunos que, no siendo obligatorios, son de uso habitual.
Lista de documentación obligatoria en ISO 45001
Varias empresas forman excesivos documentos, tratando de no incidir en una No Conformidad que dificulte el logro de la certificación. Esto si puede mostrar algún beneficio, pero en términos generales, representa una carga administrativa para los profesionales en seguridad y salud en el trabajo.
Las empresas deberían aprovechar aquella oportunidad que ofrece la norma de establecer un sistema manejable, práctico, eficiente y provechoso. De ahí la importancia de contar con una lista detallada de la documentación obligatoria en ISO 45001.
No obstante, como ya lo hemos registrado, la norma no hace la selección en relación con documentos y registros, para proporcionar el conocimiento de quienes trabajan en la migración desde OHSAS 18001, aquí vamos a presentar una lista en dos secciones, iniciando por los documentos:
- Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Política de seguridad y salud en el trabajo.
- Definir los roles y responsabilidades dentro de la organización.
- Los riesgos y las oportunidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Los procesos necesarios para abordar los riesgos y las oportunidades.
- Metodología y criterios para la evaluación de los riesgos en la zona de trabajo.
- Los objetivos y los planes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Comunicación.
- Controles operacionales.
- La preparación para emergencias y los procesos de respuesta.
Nombre del documento obligatorio | Cláusula |
Alcance del SG-SST | 4.3 |
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. | 5.2. |
Responsabilidades y autoridades dentro del sistema. | 5.3 |
Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo, para abordar riesgos y oportunidades. | 6.1.1. |
Metodología y criterios para la evaluación de riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo | 6.1.2.2. |
Objetivos y planes de Seguridad y Salud en el Trabajo | 6.2.2. |
Procedimiento de preparación y respuesta ante emergencias | 8.2. |
Registros obligatorios en la nueva ISO/DIS 45001:
- Requisitos legales y otras aplicaciones.
- Deben quedar registros de las capacitaciones, la experiencia y las cualificaciones.
- Los resultados del monitoreo y medición
- Calibración y verificación de los equipos de seguimiento y medición
- Evaluación de las obligaciones de cumplimiento
- Auditoría interna al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Registro de los resultados de las auditorías internas
- Los resultados de las revisiones por parte de la dirección de la organización
- Incidentes y no conformidades
- Los resultados de las acciones correctivas
Registros obligatorios | Cláusula |
Riesgos y oportunidades del SST y acciones para abordarlos. | 6.1.1. |
Requisitos legales y otros requisitos | 6.1.3 |
Evidencia de competencia. | 7.2. |
Evidencia de comunicaciones. | 7.4.1. |
Lista de documentos externos. | 7.5.3. |
Planes para responder a posibles situaciones de emergencia. | 8.2. |
Resultados en monitoreo, mediciones, análisis y evaluaciones de desempeño. | 9.1.1. |
Mantenimiento, calibración o verificación de equipos de monitoreo. | 9.1.1. |
Resultados de evaluación de cumplimiento. | 9.1.2. |
Programa de auditoría interna. | 9.2.2. |
Resultados de revisión de la alta dirección. | 9.3. |
Naturaleza de los incidentes o no conformidades y cualquier acción posterior tomada. | 10.2. |
Resultados de cualquier acción o acción correctiva, incluida su efectividad. | 10.2. |
Evidencia de los resultados de mejora continua. | 10.3. |
Software ISO 45001
En este artículo hemos visto lo que dice la norma ISO 45001 sobre la gestión documental. Desde ISOTools le recomendamos el Software ISOTools Excellence, le permitirá deshacerse de documentos físicos y ahorrar tiempo y coste para su empresa
- Ciberseguridad en el Control Industrial. Marco ISAIEC 62443
- ¿Qué es GAMP 5 y por qué es fundamental en la industria farmacéutica?
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Ciberseguridad e Industria La ciberseguridad en el control industrial es un tema de gran importancia para la industria…
GAMP 5 Las normalizaciones son muy diversas en función de la industria de la que estemos hablando y…
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…