| 25 años generando CONFIANZA

EFQM 2020
El Certificado EFQM (European Foundation for Quality Management) es uno de los distintivos de calidad más perseguidos por el reconocimiento mundial que aporta.
Sin duda es un distintivo de excelencia en la gestión que genera valor a la organización. Gracias a la aplicación de sus criterios, políticas y herramientas, no solo conseguirá nuevas oportunidades de mercado, sino que será más eficiente y sostenible.
EFQM se actualiza
Tras un largo periodo de desarrollo, modelo EFQM 2020 entró en vigor el día 1 de enero de 2020 y durante todo este año ha convivido con el antiguo modelo.
Gracias a esta actualización, el certificado se adapta a los entornos VUCA, por lo que cuenta con una visión más cercana a la realidad de las organizaciones y su aporte en la optimización de la gestión y la consecución de resultados se multiplica.
Tengamos en cuenta que se trata de un reconocimiento a la gestión excelente, innovadora y sostenible. Para ello, el Modelo EFQM tiene como objetivo la mejora en la gestión y, por tanto, los resultados, basándose en una correcta definición de la razón de ser de la organización, la definición de sus estrategias y objetivos, la forma de conseguir los mismos y la mejora continua.
Principales cambios en el modelo EFQM:
Desaparece el término Excelencia.
El primer cambio que detectamos es que ahora es Modelo EFQM y no Modelo de Excelencia. No significa que ya no es trate de un modelo notable, sino que la European Foundation for Quality Management simplemente ha considerado que estaba anticuado, al igual que pasó hace años con el término Calidad Total, que poco a poco fue desapareciendo.
El nuevo Modelo EFQM pasa a centrarse en y líneas clave:
- Cultura: Esta actualización del modelo EFQM pone el énfasis en fomentar una cultura empresarial sobresaliente gracias a la cual la empresa pueda inspirar a las personas que tienen relación con ella y sobre todo a los empleados. En definitiva, consiste en aportar un propósito.
- Liderazgo: El modelo EFQM apuesta por un liderazgo eficaz para que la organización en su conjunto y cada una de las personas que la componen, se mantenga alineado con ese propósito que se transmite gracias a una cultura organizacional ganadora. Esto no es nuevo, pero sí el hecho de que se fomente el liderazgo en cada uno de los niveles para garantizar la correcta transmisión de la cultura organizacional y todo el equipo aporte en la toma de decisiones y tenga determinados papeles en cada proyecto.
- Transformación y rendimiento: No siempre es fácil realizar un proceso de transformación organizacional y mantener el rendimiento, de hecho suele suceder todo lo contrario. En este sentido, el nuevo Modelo EFQM 2020 aporta un nuevo marco para la transformación de las organizaciones.
- Flexibilidad y adaptación: Este nuevo modelo se ha desarrollado teniendo muy presente que no hay dos organizaciones iguales, por lo que ha conseguido flexibilizar los criterios y su implantación para que cualquier organización, independientemente de su tamaño y el sector en el que se opera, puedan implementarlo y conseguir resultados.
- Centrados en el futuro: Ahora más que nunca necesitamos modelos de gestión que se adapten al cambio. Vivimos en un entorno VUCA extremadamente volátil y el modelo EFQM 2020 ha venido precisamente para aportar en este sentido gracias al análisis organizacional y el desarrollo de predicciones para la transformación.
Sin duda se trata de cambios sustanciales que hacen del Modelo EFQM algo más flexible y adaptado a las nuevas organizaciones. Se trata de un cambio más que necesario teniendo en cuenta que llevaba sin revisarse desde 2013 y han sido muchos los cambios en estos 7 años.
¿Cómo acreditarse en el Modelo EFQM 2020?
El modelo de evaluación continúa siendo mediante el esquema lógico REDER, una gran herramienta de gestión sobre la que profundizaremos en futuros artículos.
A efectos prácticos, el círculo REDER en su versión 2020 pasa a tener en cuenta el ritmo que marquen los grupos de interés y no los ciclos de al menos 3 años que marcaba la versión de 2013. Esto también supone un avance en la flexibilidad y adaptabilidad que mencionamos en puntos anteriores.
- ISO 14001:2015/DAmd 2 cancelada
- Panorama global de las leyes de IA y cómo cumplir con la norma ISO 42001 puede ayudar
- Software QMS: 5 elementos esenciales del software de gestión de calidad
- Cuáles son los puntos de la norma ISO 9001 de 2015
- ISO para inteligencia artificial: análisis de las cláusulas aplicables a sistemas de IA
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La creciente adopción de sistemas de inteligencia artificial está generando oportunidades sin precedentes. Sin embargo, también plantea riesgos…
La implantación de un sistema de gestión de calidad conforme con la norma ISO 9001 requiere herramientas capaces…