Saltar al contenido principal

Ética de la inteligencia artificial

Ética de la inteligencia artificial: por qué es imprescindible para las organizaciones

Inicio / Ética de la inteligencia artificial: por qué es imprescindible para las organizaciones

En el entorno corporativo actual, la ética de la inteligencia artificial se convierte en factor de consideración en todas las decisiones y las etapas del desarrollo de los sistemas de IA. También ha sido determinante en el desarrollo de marcos normativos y estándares como ISO 42001.

Reciba asesoramiento de un consultor experto de ISOTools sin compromiso

Sin duda, la inteligencia artificial es un motor de crecimiento y desarrollo para las empresas. No se trata tan solo de evaluar la disminución de costes o el aumento de la productividad. Se trata de pensar en innovación y eficiencia, pero también en riesgos.

En esta última cuestión es donde entra en juego la ética de la inteligencia artificial. Amenazas como las que penden sobre la privacidad de los datos, el derecho a igualdad de las personas, el empleo o los derechos de autor justifican tomar decisiones que garanticen el uso responsable de las tecnologías de IA. Un uso seguro, transparente y, sobre todo, ético.

¿Qué rol desempeña la ética de la inteligencia artificial en el mundo corporativo moderno?

Tomar decisiones basándose en un factor tan relevante como la ética de la inteligencia artificial llevará a las organizaciones a aprovechar los beneficios y las oportunidades que propone la tecnología. También permitirá realizar evaluaciones de riesgos de IA y producir bienes y servicios que contribuyan a lograr un mundo equitativo, inclusivo y sostenible.

La ética de la inteligencia artificial tiene mucho que aportar a la hora de alcanzar ese objetivo. Lo puede hacer de cinco maneras diferentes:

1. Gestionando los riesgos que pueden impactar en la organización

Adoptar prácticas responsables para el desarrollo y uso de soluciones de inteligencia artificial permite a las organizaciones protegerse de litigios judiciales, multas o, incluso, sanciones sociales.

Incorporar la ética de la inteligencia artificial genera una gestión de riesgos de la IA proactiva en la que se evalúan las amenazas, a la luz de la ética, en cada paso que se da para el uso o el desarrollo de sistemas de IA. Antes que protegerse, la empresa busca generar confianza en sus consumidores, su comunidad, sus inversores y sus reguladores.

2. Mejorando la imagen de la marca

Las empresas hacen uso de la inteligencia artificial como un elemento que puede potenciar sus márgenes de rentabilidad y obtener una ventaja sobre sus competidores. Hasta ahí, el razonamiento es aceptable. ¿Es apropiado pensar que la ética de la inteligencia artificial es un elemento que contribuye al éxito de esa estrategia?

Aunque al final lo haga, lo cierto es que la ética es necesaria para proteger los derechos de las personas, garantizar la igualdad o evitar los sesgos, entre otros muchos objetivos. Todo ello conduce a dos consecuencias: por un lado, la percepción que tendrán los consumidores y otras partes interesadas de la marca mejorará; por otro, la organización se posicionará como líder en su industria y en su comunidad.

3. Atrayendo y reteniendo los mejores talentos

Las organizaciones buscan trabajar con los mejores talentos. Y estos buscan empresas con valores éticos sólidos y equitativos, en los que la transparencia y la responsabilidad social corporativa sean parte de esos valores. Los empleados que encuentran este tipo de empresas se comprometen, son leales y están motivados para alcanzar altos objetivos.

Una fuerza laboral guiada por la ética de la inteligencia artificial tiene la capacidad para innovar, ser creativa y conformar equipos de trabajo productivos e innovadores, con responsabilidad y conciencia social.

4. Protegiendo los datos de las personas

Proteger los datos privados de las personas es una obligación ética, pero también regulatoria. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) lo exige en la Unión Europea. La ética de la IA, por su parte, obliga a que los datos se traten con respeto y transparencia, gestionando los riesgos e implementado controles para preservar la integridad, confidencialidad e incorruptibilidad.

5. Generando confianza para construir relaciones productivas

La confianza es un factor determinante en el éxito de los negocios. Si se piensa con detenimiento, los consumidores compran productos de una empresa en particular porque confían en ella. Los inversores entregan recursos financieros por la misma razón. Las empresas establecen proyectos asociativos porque existe confianza entre ellas.

En un mundo en el que la tecnología genera tantas reticencias, la confianza se convierte en un activo de alto valor. La ética de la inteligencia artificial es el elemento que crea confianza en todas las partes interesadas y logra transmitir valores como la transparencia, la responsabilidad social y la igualdad.

La conclusión evidente es la importancia de hacer un uso responsable de la IA, aprovechando todo su potencial, pero sin exponer a las personas o a la misma organización. Para ello, existen herramientas digitales asistidas por la misma tecnología que permiten optimizar los resultados del sistema de gestión de inteligencia artificial, automatizar las tareas de la gestión y transmitir la tranquilidad que esperan las personas.

Software ISO 42001

El Software ISO 42001 es ejemplo de que la tecnología se puede utilizar de forma ética y responsable, en este caso, con el propósito de mejorar la gestión de los sistemas de IA. Este desarrollo es el resultado de la integración de la inteligencia artificial con un estándar de gestión de alcance internacional, diseñado para gestionar los riesgos asociados con el uso de esta tecnología.

El software ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos dentro de un marco de seguridad que promueve la creatividad y la productividad. Para ello, se ha diseñado con una estructura que permite adaptarse a las necesidades y exigencias particulares de cada organización, según sus características. Para conocer más en profundidad este avanzado aliado tecnológico, solo tienes que contactar con nuestros consultores.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba