Saltar al contenido principal

ICTES

ICTES: Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad

Inicio / ICTES: Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad

La calidad y la sostenibilidad son dos cualidades que deben resaltar dentro de cualquier sector, y el relacionado con el turismo no puede quedarse a atrás. Los viajeros valoran cada vez más la excelencia, la seguridad y el compromiso ambiental, y de esta necesidad surge una figura clave que está marcando el estándar en esta transformación a nivel de España: el ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad.

Este organismo, aunque de creación reciente, hereda el legado del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), adaptando su enfoque a los nuevos tiempos. El ICTES, además de continuar promoviendo la calidad como valor diferenciador, también incorpora con fuerza el pilar de la sostenibilidad, entendida como factor estratégico para el futuro del turismo en España.

Una evolución necesaria: del ICTE al ICTES

El ICTE fue durante más de dos décadas el motor de impulso de las normas UNE de calidad turística, responsable, entre otras cosas, de la gestión de la emblemática marca Q de Calidad Turística. Con el nacimiento del ICTES, esta misión se amplía. El nuevo instituto nace con el objetivo de integrar la calidad con criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos del turismo responsable.

Así, el ICTES no sustituye al ICTE, sino que lo amplía, dando continuidad a su labor pero con una perspectiva más transversal y adaptada a los retos actuales: la digitalización, el cambio climático, la inclusión y la mejora continua de la experiencia del visitante.

Descarga gratis e-book: Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un software ISO

Funciones y alcance del ICTES

El ICTES actúa como agente dinamizador de la calidad turística en todos los subsectores del turismo: alojamientos, restauración, transporte, actividades complementarias, espacios naturales, playas y destinos en su conjunto.

Sus principales funciones incluyen:

  • La creación, revisión y promoción de normas técnicas para mejorar la gestión y los servicios.
  • La certificación de sistemas de calidad y sostenibilidad turística.
  • La formación especializada para personal técnico y directivo.
  • La cooperación público-privada para proyectos de innovación turística.
  • La gestión de marcas reconocidas, como la Q de Calidad y la S de Sostenibilidad Turística.

Uno de los mayores logros del ICTES es su capacidad para generar confianza tanto en el visitante como en el gestor turístico, al ofrecer herramientas prácticas para medir, evaluar y mejorar la calidad de manera objetiva.

Calidad turística como ventaja competitiva

España ha sido históricamente líder en recepción de turistas internacionales, pero competir solo por volumen ya no es suficiente. Hoy, lo que diferencia a los destinos más valorados es su capacidad de ofrecer una experiencia coherente, segura y satisfactoria. Aquí es donde la calidad certificada marca la diferencia.

La implantación de sistemas de gestión de calidad basados en normas como UNE 182001 (hoteles y apartamentos turísticos) o UNE 302002 (espacios naturales protegidos) permite establecer protocolos claros, gestionar mejor los recursos, capacitar al personal y responder con agilidad ante situaciones críticas como pandemias o desastres naturales.

El ICTES se convierte así en un aliado estratégico para los destinos que aspiran a ser sostenibles, innovadores y orientados al cliente. Sus certificaciones no son simples etiquetas, sino herramientas que reflejan un compromiso real con la mejora continua.

España ha sido históricamente líder en recepción de turistas internacionales, pero competir solo por volumen ya no es suficiente. Compartir en X

El papel de la sostenibilidad en el nuevo modelo turístico

Una de las grandes aportaciones del ICTES es su apuesta firme por la sostenibilidad como eje vertebrador de la calidad. Esto se traduce en criterios como:

  • La gestión eficiente de recursos naturales.
  • El impulso de la economía local y el empleo digno.
  • La inclusión de colectivos vulnerables en la oferta turística.
  • La preservación del patrimonio cultural y ambiental.

Para ello, el instituto impulsa la certificación bajo la marca S de Sostenibilidad Turística, que evalúa el desempeño de las organizaciones más allá de sus procesos internos, incluyendo su impacto en el entorno.

Digitalización, calidad y futuro

El futuro de la calidad turística no puede desligarse de la transformación digital. La gestión de indicadores, el control documental, la atención al cliente y la trazabilidad de procesos exigen herramientas tecnológicas que permitan a los responsables turísticos tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados.

En este sentido, cada vez más empresas del sector optan por integrar sistemas de gestión digitalizados que les permitan responder con agilidad a auditorías, implementar acciones correctivas en tiempo real y mantener una visión integral de sus operaciones.

ISOTools: la plataforma ideal para gestionar la calidad turística

En este escenario de evolución y exigencia, ISOTools ofrece la solución perfecta para los actores del turismo que buscan implantar o fortalecer su sistema de gestión de calidad de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001 y las normas UNE impulsadas por el ICTES.

El Software ISO 9001 de ISOTools permite digitalizar por completo todos los procesos relacionados con la planificación, operación, control, seguimiento y mejora del sistema de calidad. Esto incluye desde la gestión documental y los indicadores de desempeño hasta la planificación de auditorías internas y la gestión de acciones correctivas. Además, su enfoque modular facilita la integración con otros sistemas como medio ambiente o seguridad, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para destinos y organizaciones que desean alinear sus esfuerzos con las certificaciones del ICTES.

Con ISOTools, los gestores turísticos pueden garantizar un sistema robusto, ágil y adaptado a las exigencias del nuevo modelo de turismo. Se trata de demostrar un compromiso real con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación, y hacerlo de forma medible, auditable y eficaz.

E-book gratis 10 pasos transición ISO 9001:2008 - ISO 9001:2015

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba