Saltar al contenido principal

Clausula ISO 9001

Explicación de cada clausula ISO 9001

Inicio / Explicación de cada clausula ISO 9001

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) robusto, que permita a las organizaciones mejorar continuamente, satisfacer al cliente y demostrar conformidad con estándares reconocidos internacionalmente. Una de las claves para entender e implementar correctamente esta norma es comprender en profundidad cada clausula ISO 9001.

Comprendiendo cada clausula ISO 9001

En este artículo explicaremos los principales apartados de cada clausula ISO 9001 (versión 2015) con sus objetivos, implicaciones y buenas prácticas, y cerraremos proponiendo una solución concreta para facilitar su implantación y gestión.

1. Contexto de la organización (Cláusula 4)

La cláusula 4 exige que la organización comprenda el contexto interno y externo, y determine los factores que pueden afectar su capacidad para lograr los resultados esperados del sistema de calidad. Además, obliga a identificar las partes interesadas y sus expectativas.

  • 4.1 Comprensión del contexto: analiza temas internos (fortalezas, debilidades) y externos (oportunidades, amenazas) que influyen en el sistema de calidad.
  • 4.2 Partes interesadas y sus requisitos: identificar a los grupos (clientes, proveedores, autoridades, empleados) y cuáles son sus necesidades relevantes para el SGC.
  • 4.3 Determinación del alcance del SGC: definir hasta dónde se aplicará el sistema de calidad dentro de la organización.
  • 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos: la organización debe establecer los procesos necesarios, sus interacciones, criterios y recursos, así como controlarlos.

Claves: sin esta comprensión del contexto y de las partes interesadas, un SGC puede quedarse “aislado”, aplicado de forma mecánica, sin alineamiento real con la estrategia organizacional.

Descarga gratis e-book: Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un software ISO

2. Liderazgo (Cláusula 5)

La cláusula 5 enfoca la responsabilidad de la alta dirección y su papel activo en la promoción del sistema de calidad.

  • 5.1 Liderazgo y compromiso: la dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con la eficacia del SGC.
  • 5.2 Política de calidad: debe definirse, comunicarse y estar alineada con el contexto y los fines organizacionales.
  • 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades: la norma exige que se asignen responsabilidades y autoridades claras dentro del sistema.

Claves: si la alta dirección no está comprometida, el sistema de calidad corre el riesgo de ser percibido como algo superficial o burocrático.

3. Planificación (Cláusula 6)

La cláusula 6 aborda cómo planificar el sistema para gestionar riesgos, oportunidades y establecer objetivos.

  • 6.1 Acciones para tratar riesgos y oportunidades: identificar, analizar y decidir qué acciones abordar.
  • 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos: establecer objetivos medibles, coherentes con la política, y planificarlos.
  • 6.3 Planificación de cambios: si se van a introducir cambios en el sistema, deben planificarse de manera controlada.

Claves: este enfoque basado en riesgos y oportunidades es uno de los elementos más distintivos de la versión 2015 de ISO 9001.

4. Soporte (Cláusula 7)

La cláusula 7 trata los recursos y el soporte necesario para que el SGC funcione correctamente.

  • 7.1 Recursos: incluye recursos humanos, infraestructura, ambiente para la operación, recursos de seguimiento y medición, y conocimiento organizacional.
  • 7.2 Competencia: la organización debe asegurarse de que el personal es competente con base en educación, formación o experiencia.
  • 7.3 Toma de conciencia: los trabajadores deben ser conscientes de cómo sus actividades contribuyen al SGC.
  • 7.4 Comunicación: definir qué, cuándo, cómo y con quién comunicar aspectos relacionados con el SGC.
  • 7.5 Información documentada: la norma exige controlar la información documentada (documentos y registros): creación, revisión, aprobación, acceso, almacenamiento, cambio, preservación y disposición.

Claves: la gestión adecuada del conocimiento, de la competencia y de la información documentada es vital para evitar errores y pérdida de consistencia.

La mejor forma de que un sistema de calidad no quede en papel es acompañarlo con una plataforma tecnológica que automatice, controle y coordine sus actividades. Compartir en X

5. Operación (Cláusula 8)

La cláusula 8 contiene los requisitos para ejecutar las operaciones que producen productos o servicios conforme a los requisitos del cliente.

  • 8.1 Planificación y control operacional: planificar, implementar y controlar los procesos para cumplir los requisitos.
  • 8.2 Requisitos para los productos y servicios: determinar los requisitos del cliente y revisar estos requisitos antes del compromiso.
  • 8.3 Diseño y desarrollo (si aplica): planificar, controlar, verificar y validar el diseño.
  • 8.4 Control de los procesos externalizados: asegurar que los procesos contratados a terceros cumplen los requisitos.
  • 8.5 Producción y prestación del servicio: controlar las condiciones de operación, la liberación de productos/servicios y la trazabilidad.
  • 8.6 Liberación de productos y servicios: establecer criterios para su aceptación.
  • 8.7 Control de las salidas no conformes: detectar, controlar y tratar productos o servicios que no cumplen los requisitos.

Claves: esta cláusula es el “corazón operativo” del SGC; es la zona donde se materializa la calidad en los productos o servicios finales.

6. Evaluación del desempeño (Cláusula 9)

La cláusula 9 establece que la organización debe monitorear, medir, analizar y evaluar su desempeño y la eficacia del SGC.

  • 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación: definir qué medir, cómo, cuándo.
  • 9.2 Auditoría interna: realizar auditorías internas periódicas para verificar que el sistema cumple con los requisitos.
  • 9.3 Revisión por la dirección: la dirección debe revisar el sistema a intervalos definidos para asegurarse de su idoneidad, adecuación y eficacia.

Claves: esta cláusula aporta retroalimentación al sistema; sin un buen proceso de auditoría y revisión directiva, no se puede dirigir la mejora.

7. Mejora (Cláusula 10)

La cláusula 10 trata de cómo la organización debe mejorar continuamente el SGC.

  • 10.1 Generalidades: debe determinar y seleccionar oportunidades de mejora.
  • 10.2 No conformidades y acción correctiva: tratar las no conformidades descubiertas, tomar acciones para controlarlas y corregirlas, evaluar su eficacia.
  • 10.3 Mejora continua: la organización debe mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia del SGC.

Claves: esta cláusula “cierra el ciclo” del SGC, alimentando la mejora continua basada en hechos y resultados.

Retos comunes al implementar cada clausula ISO 9001

Aunque cada cláusula aporta valor, muchas organizaciones encuentran dificultades prácticas, como:

  • Sobrecarga documental: demasiados documentos o registros pueden generar burocracia.
  • Falta de seguimiento y trazabilidad: difícil rastrear versiones, cambios o responsables.
  • Gestión dispersa de acciones correctivas: identificar y hacer seguimiento a NCs puede ser caótico.
  • Desalineamiento estratégico: el SGC queda desvinculado de los objetivos del negocio.
  • Dificultad para consolidar evidencias de cumplimiento: auditorías internas o externas piden evidencia clara.
  • Resistencia al cambio y adopción gradual del sistema: sin compromiso de la dirección u involucramiento de los colaboradores, la norma puede no arraigarse.

Para superar estos retos, es fundamental apoyarse en herramientas que faciliten la gestión integrada, la trazabilidad, el control documental, el seguimiento de acciones y la consolidación del sistema de forma automatizada.

Cómo resolver los retos con una solución software: ISOTools para ISO 9001

La mejor forma de que un sistema de calidad no quede en papel es acompañarlo con una plataforma tecnológica que automatice, controle y coordine sus actividades. En este sentido, la solución Software ISO 9001 de ISOTools es ideal para abordar los desafíos señalados.

La plataforma ISOTools permite gestionar de forma integral cada requisito de la norma, sustentando el SGC con funcionalidades que cubren desde la cláusula 4 hasta la cláusula 10:

  • Centralización del mapa de procesos, con vínculos directos a documentos, indicadores, roles y responsabilidades.
  • Gestión documental bajo control, con versiones, aprobaciones y trazabilidad en cada cambio.
  • Manejo del ciclo completo de No Conformidades y acciones correctivas, con asignación de responsables, seguimiento y medición de eficacia.
  • Planificación y ejecución de auditorías internas con generación automática de informes y evidencias.
  • Evaluación y seguimiento de indicadores clave para monitorear el desempeño del sistema.
  • Configuración de alertas, notificaciones y flujos de trabajo automáticos para que no se pierda ninguna acción, plazo o responsabilidad.
  • Integración con dispositivos móviles: permite registrar, consultar o auditar desde tablet o smartphone, incluso capturando imágenes, códigos QR o geolocalización.
  • Gestión evolutiva y escalable: la solución parte de módulos configurables que pueden crecer con la organización.
  • Enfoque basado en el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), facilitando la mejora continua del SGC.

En definitiva, con ISOTools se logra que las cláusulas ISO 9001 dejen de ser un conjunto de requisitos fragmentados y se conviertan en un sistema de gestión integrado, dinámico y automatizado.

E-book gratis 10 pasos transición ISO 9001:2008 - ISO 9001:2015

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba