| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEn un giro inesperado, pero revelador del dinamismo normativo internacional, la enmienda ISO 14001:2015/DAmd 2 ha sido oficialmente cancelada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta decisión, que ha generado tanto sorpresa como alivio entre profesionales de la gestión ambiental, marca un cambio de rumbo hacia un enfoque más integral: la futura ISO 14001:2026.
Para muchas organizaciones que se preparaban para implementar los cambios que la enmienda proponía —relacionados principalmente con la integración explícita del cambio climático en el análisis del contexto y las partes interesadas— esta cancelación supone una pausa estratégica. Pero también una oportunidad: anticiparse a una versión revisada de la norma que abordará de forma más completa y estructurada los desafíos ambientales de la próxima década.
¿Qué fue la ISO 14001:2015/DAmd 2 y por qué se propuso?
ISO impulsó la enmienda Draft Amendment 2 (DAmd 2) como parte de una iniciativa global para reforzar la consideración del cambio climático en los sistemas de gestión ambiental. Su propósito era introducir modificaciones mínimas pero significativas en dos cláusulas de la ISO 14001:2015:
- Cláusula 4.1: añadiendo la exigencia de considerar el cambio climático en el análisis del contexto organizacional.
- Cláusula 4.2: integrando las expectativas sobre cambio climático entre las necesidades de las partes interesadas.
Estas modificaciones eran coherentes con la llamada Declaración de Londres (London Declaration) firmada por ISO en 2021, que instaba a incorporar el cambio climático como eje transversal en todas las normas de sistemas de gestión.
La decisión de cancelación de la ISO 14001:2015/DAmd 2: una nueva dirección
El 18 de junio de 2025, ISO anunció oficialmente que el proyecto ISO 14001:2015/DAmd 2 se eliminaba (Deleted) de su catálogo. Esta cancelación responde a una evaluación técnica y estratégica: en lugar de realizar una enmienda parcial, se ha decidido avanzar hacia una revisión completa de la norma, lo que permitirá integrar no solo cuestiones climáticas, sino también nuevas prácticas, enfoques regulatorios y exigencias del mercado global.
Este movimiento también busca evitar la confusión que podría provocar una enmienda en medio del ciclo normativo. Al centralizar los cambios en una nueva versión —prevista como ISO 14001:2026— se asegura mayor coherencia, aplicabilidad y alineación con otras normas ISO revisadas, como ISO 9001 y la futura ISO 50001.
¿En qué se diferencia la Enmienda 2 de la Enmienda 1?
Aunque ambas enmiendas de la norma ISO 14001:2015 abordan el mismo tema —la consideración del cambio climático en el sistema de gestión ambiental— su enfoque es completamente distinto en cuanto a profundidad e impacto.
La Enmienda 1 (ISO 14001:2015/Amd 1), se publicó en 2024 y está actualmente en vigor, introduce únicamente notas informativas en las cláusulas 4.1 y 4.2. Estas notas sugieren que el cambio climático puede ser un factor a considerar en el contexto de la organización y en las expectativas de las partes interesadas. Sin embargo, al tratarse de notas, no son de cumplimiento obligatorio. Su propósito es orientar y sensibilizar, pero no exigir.
En cambio, la Enmienda 2 (ISO 14001:2015/DAmd 2) —ahora cancelada— proponía modificar directamente el texto normativo principal de esas mismas cláusulas. En lugar de una recomendación, convertiría la consideración del cambio climático en un requisito explícito dentro del sistema de gestión ambiental, exigiendo a las organizaciones demostrar cómo lo integran en su análisis de contexto y en la gestión de partes interesadas. Es decir, habría pasado de una sugerencia a una obligación auditable.
Con la eliminación del DAmd 2, se ha descartado momentáneamente esa vía más exigente, aunque su contenido se retomará y ampliará en la futura ISO 14001:2026, donde se espera que estos requisitos sean formalmente incorporados en el cuerpo principal de la norma.
En un giro inesperado, pero revelador del dinamismo normativo internacional, la enmienda ISO 14001:2015/DAmd 2 ha sido oficialmente cancelada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Compartir en X
¿Qué deben hacer ahora las organizaciones sin la ISO 14001:2015/DAmd 2?
Para las organizaciones que ya habían comenzado a revisar sus sistemas de gestión ambiental conforme a los borradores del DAmd 2, esta cancelación no significa un retroceso, sino una oportunidad de anticipación.
Aunque el cambio climático no se convierta aún en requisito formal, su inclusión en el análisis del contexto, la identificación de riesgos ambientales, los planes de mejora o la estrategia de sostenibilidad sigue siendo una buena práctica altamente recomendable.
De hecho, muchas empresas ya están adelantando estas acciones por otros motivos:
- Cumplimiento con marcos de reporte como GRI, CSRD o ESG.
- Expectativas de clientes internacionales en licitaciones y contratos.
- Requisitos sectoriales o normativos específicos en sectores como energía, transporte o alimentación.
Por tanto, la cancelación del DAmd 2 no reduce la importancia del cambio climático, solo posterga su formalización dentro del texto normativo de ISO 14001.
La futura ISO 14001:2026 como horizonte
ISO ha confirmado que incorporará y ampliará el contenido trabajado en el DAmd 2 dentro de la próxima versión consolidada de la norma, que se prevé tentativamente para 2026. Esta nueva edición actualizará la terminología, integrará las lecciones aprendidas desde 2015 y buscará mayor compatibilidad con otros sistemas de gestión.
Las organizaciones más maduras en términos de sostenibilidad y digitalización ya están preparándose para esta transición, alineando sus sistemas con principios de economía circular, neutralidad climática, eficiencia energética e impacto social positivo.
Transparencia, adaptación y ventaja competitiva
En lugar de esperar a que la nueva norma se publique, muchas organizaciones están viendo en este período una ventana de oportunidad para liderar el cambio. Adoptar buenas prácticas desde ahora —como la integración del riesgo climático, la mejora de la trazabilidad ambiental o la automatización del sistema de gestión— que además de facilitar el futuro cumplimiento, también mejora la resiliencia y refuerza la imagen de marca ante clientes, inversores y reguladores.
ISOTools y su solución ISO 14001: una gestión ambiental preparada para el futuro
En este nuevo escenario normativo, ISOTools ofrece una solución integral para gestionar, fortalecer y evolucionar el sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001, anticipando los futuros requisitos que llegarán con la versión 2026.
El Software ISO 14001 de ISOTools permite adaptar fácilmente el análisis del contexto organizacional, actualizar el mapa de partes interesadas, incorporar riesgos ambientales emergentes —como el cambio climático— y vincularlos con los programas ambientales, objetivos estratégicos e indicadores clave. Su entorno digital facilita auditorías internas y externas, automatiza flujos de trabajo y proporciona trazabilidad completa, todo desde una plataforma intuitiva, escalable y segura.
Además, ISOTools permite integrar el sistema de gestión ambiental con otros marcos como calidad (ISO 9001), seguridad y salud (ISO 45001) o compliance (ISO 37301), lo que convierte su uso en una herramienta estratégica para la sostenibilidad empresarial. Más que una solución de cumplimiento, es un aliado para construir una organización ambientalmente responsable, preparada para los nuevos retos globales.
- ISO 14001:2015/DAmd 2 cancelada
- Panorama global de las leyes de IA y cómo cumplir con la norma ISO 42001 puede ayudar
- Software QMS: 5 elementos esenciales del software de gestión de calidad
- Cuáles son los puntos de la norma ISO 9001 de 2015
- ISO para inteligencia artificial: análisis de las cláusulas aplicables a sistemas de IA
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La creciente adopción de sistemas de inteligencia artificial está generando oportunidades sin precedentes. Sin embargo, también plantea riesgos…
La implantación de un sistema de gestión de calidad conforme con la norma ISO 9001 requiere herramientas capaces…