| 25 años generando CONFIANZA

ISO 27001
La norma ISO 27001 permite la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad eficiente a la hora de gestionarlo y pudiendo corregir los incidentes que se puedan dar, causando consecuencias en la información guardada. La norma plantea crear acciones preventivas que eviten o detecten las amenazas que se puedan producir.
Para llevar a cabo una correcta gestión de las incidencias producidas en la seguridad de la información se debe proceder de la siguiente forma:
a) Notificar todos los eventos y zonas débiles del sistema de seguridad de la información. El principal objetivo es poder confirmar que se están realizando las acciones correctivas oportunas ante posibles invasiones de la seguridad de la información.
- Se tienen que notificar todos los eventos de seguridad de la información: El control debe ser exhaustivo, notificándose los acontecimientos que se produzcan.
- Se debe notificar los puntos débiles de la seguridad: es importarte que se lleve a cabo tanto por trabajadores, como empresarios e incluso terceros beneficiarios de los servicios ofrecidos por la organización.
b) Se procede a gestionar los incidentes producidos en seguridad de la información y las mejoras. El objetivo perseguido es la aplicación del sentido común sobre los incidentes producidos.
- Responsabilidades y procedimientos: se deben establecer procedimientos donde queden registrados los responsables de gestionar la solución aplicada en cada caso de una manera eficaz y rápida.
- Aprende de los incidentes producidos: se deben documentar todos los incidentes producidos para tener evidencia y evitar que se vuelvan a producir en la medida de lo posible.
- Recopilación de evidencias: Todas las evidencias deben estar disponibles para poder acceder a ellas en cualquier momento por la persona asignada.
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita a las empresas mediante la ISO27001 el proceso llevado a cabo de identificación de incidentes de la seguridad de la información, planificación de acciones preventivas y correctivas, así como el control de la eficiencia.
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
- Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos
- 7 beneficios del software de control de calidad para cumplir con ISO y mejorar la gestión
- Revista Empresa Excelente ISOTools: julio 2025
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…
La actualización de la norma ISO 14001:2026 representa una evolución significativa en la gestión ambiental de las organizaciones.…
La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…
La digitalización de los sistemas de gestión de calidad supone una evolución natural en el cumplimiento de requisitos…