Saltar al contenido principal

ISO-14001

Cómo implementar ISO 14001 paso a paso en una empresa

Inicio / Cómo implementar ISO 14001 paso a paso en una empresa
4.1/5 - (22 votos)

Implantar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 permite a las empresas identificar sus impactos ambientales, asegurar el cumplimiento legal y establecer una cultura de mejora continua. A través de un enfoque estructurado, que incluye desde el compromiso de la alta dirección hasta la evaluación del desempeño y la revisión periódica, se facilita la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial. El diseño e implementación eficaz del sistema conlleva beneficios como la optimización de recursos, la reducción de riesgos ambientales y el fortalecimiento de la imagen corporativa.

¿Quiénes pueden implementar la norma ISO 14001

ISO 14001 es un estándar internacional de carácter voluntario y aplicable a todo tipo de entidad, sin tener en cuenta la dimensión de esta o su actividad, que desee implantar un Sistema de Gestión Medioambiental que se pueda certificar.

Descarga el e-book gratuito: ISO 14001:2015. Cambios y novedades

El estándar internacional ISO-14001 pretende crear un compromiso de mejora continua en conexión con el medio ambiente, con carácter proactivo y preventivo. La norma ISO 14001 no es un texto legal, ya que no especifica estándares de actuación ambiental. En cambio, sí exige un compromiso con cumplimiento de la legislación vigente en materia de medio ambiente.

[sociallocker id=»16144″]
 

Requisitos y estructura del Sistema de Gestión Ambiental

Dicha norma cuenta con gran cantidad de ventajas, pero la más importante es el hecho de que se pueda integrar con diferentes Sistemas de Gestión de una forma más fácil, por lo que encontramos normas que posibilitan la realización de auditorías conjuntas entre distintos sistemas de gestión. Para que se desarrolle adecuadamente el Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO14001, se considera necesario que se cumplan diversos requisitos, para los que se impone una concreta metodología, prestando una cierta libertad a las entidades.

La empresa debe contar para el desarrollo de un Sistema de Gestión Medioambiental con:

  • Los recursos materiales y humanos necesarios para alcanzar los objetivos ambientales propuestos.
  • Una estructura organizada, en la que se debe definir claramente las funciones y las responsabilidades de los puestos de trabajo que se encuentren relacionados con el medio ambiente.
  • La planificación de las actividades y las mejoras, impuestas por la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales adecuadas.
  • Documentos en los que se desarrolle la metodología implantada en la organización.

El Sistema Ambiental fundamentado en la norma ISO-14001 se dispone estructurado en cinco grandes módulos, los cuales son:

  • Política ambiental.
  • Planificación.
  • Implementación y operación.
  • Verificación.
  • Revisión por la dirección.

Principios clave de la implementación: el ciclo PHVA

La norma se encuentra fundamentada en el principio de mejora continua, dicho principio se basa en un modelo circular que reside en Planificar-Hacer-Verificar-Actuar que fue desarrollado por Walter A. Shewhart y publicitado más tarde por Edward Deming. El prototipo se conoce como el ciclo de Shewhart/Deming y por sus siglas en inglés como PDCA o por sus siglas en español por ciclo PHVA.

Implantar un Sistema de Gestión Medioambiental fundamentado en la norma ISO 14001, así como en el principio de mejora continua, se corresponde con el sistema cíclico que van evolucionándose y adaptando con el tiempo.

El esquema nos permite observar cada uno de los módulos de los que se estructura la norma ISO 14001. Los objetivos y propósitos generales de los cinco grandes módulos pueden concretarse y resumirse de la siguiente manera:

  • La política ambiental dispone la estructura necesaria para poder determinar los objetivos y las metas ambientales.
  • La planificación establece los objetivos y los procesos necesarios para alcanzar los resultados necesarios de acuerdo con la política ambiental de la organización, identificándose las consecuencias sobre el medio ambiente y estudiándose el acondicionamiento a esta.
  • La implementación radica en generar los contenidos de los procesos del Sistema de Gestión Ambiental para comprobar el grado de implantación y eficacia.
  • La revisión por la dirección supone la evaluación del sistema, ya que de esta surgirán las decisiones para llevar a cabo la mejora continua del Sistema de Gestión Medioambiental.

Pasos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental 

En el momento de implantar y diseñar un SGA, este se puede llevar a cabo en distintos pasos:

Paso 1: Compromiso ambiental y planificación inicial

Las funciones de los sujetos involucrados en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental se deben determinar, ya que supone uno de los puntos clave para lograr el éxito.

El caso de formar un equipo de trabajo integrado por sujetos de los distintos departamentos que forma la empresa es interesante, así como contar con una asesoría externa a la entidad especializada que guie la implementación del SGA.

La dirección de la empresa tiene que respaldar mayoritariamente el proyecto. Además, debe conocer en que consta un Sistema de Gestión Medioambiental, los objetivos que persigue, así como los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

En el momento de finalizar con la totalidad de preparativos, el paso siguiente debe ser realizar un calendario donde fijemos todos los plazos aproximados para la consecución de los distintos requisitos del SGA.

Paso 2: Revisión ambiental inicial de la empresa

Este siguiente paso no se considera obligatorio, pero, en cambio, sí muy recomendable para implantar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO-14001. Antes de comenzar a desarrollar un sistema, es necesario contar con la mayor información con el fin de determinar cuáles son los impactos ambientales derivados de las actividades, servicios y productos de la empresa.

Le corresponde al equipo de gestión ambiental la revisión ambiental organizada por la entidad o al equipo consultor externo contratado para la misma finalidad.

Paso 3: Implementación del Sistema de Gestión Ambiental 

Con el fin de desarrollar de manera adecuada este paso, es necesario que se cumplan la totalidad de los requisitos de la norma ISO-14001. Para llevar a cabo de forma adecuada la implantación del SGA se tiene que nombrar a sujetos responsables del mismo. Cada una de las personas puede crear las figuras que considere necesarias para posibilitar la implantación del sistema.

Paso 4: Certificación del Sistema de Gestión Ambiental

Es posible la certificación de un Sistema de Gestión Ambiental si este se ha desarrollado fundamentándose en los requisitos específicos de la norma y cumple todos ellos. La certificación es la prueba externa que se utiliza para mostrar a las partes interesadas que una organización ha implementado un SGA con éxito.

Para conseguir el certificado es necesario que el Sistema de Gestión Medioambiental tenga una madurez, ya que la certificación necesita de registros que evidencien un comportamiento concorde con los puntos marcados en la norma ISO 14001.

En el momento anterior de conseguir el certificado, la entidad tiene que realizar una auditoría interna con el fin de comprobar el estado en el que se encuentra su SGA, de esta manera se podrán detectar las No Conformidades o el incumplimiento de algunos requisitos y áreas que necesitan una mejora.

La Alta Dirección tiene que evaluar los resultados obtenidos de la auditoría y con base en estos, tomar las decisiones que crean convenientes.
[/div][/sociallocker]

Ejemplo práctico de implementación de ISO 14001 en una empresa

Una organización del sector industrial decide implementar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a ISO 14001 para reducir su impacto ambiental y cumplir con la normativa vigente. El proceso empieza con el compromiso explícito de la alta dirección, que aprueba una política ambiental y asigna recursos para liderar la iniciativa. Se conforma un equipo interno responsable de coordinar la planificación y ejecución del sistema.

El primer paso consiste en identificar los aspectos ambientales de sus operaciones, como el consumo energético, la generación de residuos, las emisiones atmosféricas y el uso de recursos hídricos. A partir de este análisis, se priorizan los impactos más significativos y se establecen objetivos concretos: por ejemplo, disminuir el consumo eléctrico en un 10 % en el plazo de un año o mejorar la segregación de residuos para aumentar su valorización.

Con estos objetivos definidos, se elaboran planes de acción que incluyen mejoras tecnológicas, ajustes operativos, capacitaciones al personal y controles documentados. Asimismo, se identifican los requisitos legales aplicables y se crea un procedimiento para su seguimiento y evaluación continua. El sistema también contempla mecanismos de control operacional, respuesta ante emergencias y seguimiento del desempeño ambiental mediante indicadores.

Después de un periodo de implementación, la empresa realiza una auditoría interna para evaluar la conformidad del sistema y detectar oportunidades de mejora. Las observaciones se abordan mediante acciones correctivas, y tras la revisión por la dirección, se solicita la auditoría externa de certificación. El resultado es un sistema consolidado que garantiza el cumplimiento normativo, que también mejora la eficiencia operativa y refuerza la reputación ambiental de la empresa.

Herramienta para implementar ISO 14001 con éxito

Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 permite a las organizaciones desarrollar sus actividades  respetando en todo momento el entorno que le rodea. Para una gestión eficaz y digitalizada, las empresas de todo el mundo usan el software ISO 14001 de ISOTools.

New Call-to-action

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?