Saltar al contenido principal

Claves para ejecutar un plan de responsabilidad social

Inicio / Claves para ejecutar un plan de responsabilidad social

ISO 26000

Con el objetivo de聽unificar criterios聽y dar coherencia聽al marco te贸rico de la responsabilidad social corporativa (RSC), en junio del a帽o 2004, la Organizaci贸n Internacional de Estandarizaci贸n, m谩s conocida como ISO, decidi贸聽elaborar un protocolo de RSC: la聽norma ISO 26000.

La聽responsabilidad social corporativa o empresarial聽(RSC) es uno de los聽desaf铆os m谩s importantes聽al que se enfrentan hoy en d铆a las empresas y organizaciones de cualquier tama帽o o sector de actividad.

La creciente sensibilidad de los consumidores y la sociedad en general por el medio ambiente y el desarrollo sostenible obligan a las compa帽铆as a聽tener en cuenta los criterios de sostenibilidad en sus decisiones estrat茅gicas.

Para ganarse el favor y la simpat铆a de los clientes, mejorar su imagen de marca y potenciar la satisfacci贸n y el orgullo de pertenencia a la empresa de los propios empleados, las organizaciones deben realizar una聽contribuci贸n positiva para la sociedad, el entorno y el medio ambiente.

Las聽acciones de RSC聽son la聽respuesta聽perfecta al聽compromiso 茅tico de las empresas聽en favor del desarrollo sostenible, la repartici贸n justa de la riqueza y la conservaci贸n medioambiental. Si adem谩s son capaces de comunicar con eficacia sus acciones, su imagen de marca y empresarial gana muchos enteros.

El problema es que afrontar, definir, implantar y comunicar un plan de RSC no es una tarea f谩cil. Discernir entre el mero cumplimiento de la normativa vigente en aspectos como la protecci贸n del medio ambiente y las acciones voluntarias, que son las que realmente forman parte de la RSC, no siempre es sencillo. Adem谩s, tambi茅n han de聽definirse con exactitud las l铆neas a seguir聽e integrarlas en una estrategia coherente y bien planificada.

Con el objetivo de聽unificar criterios聽y dar coherencia聽al marco te贸rico de la RSC, en junio del a帽o 2004, la Organizaci贸n Internacional de Estandarizaci贸n, m谩s conocida como ISO, decidi贸聽elaborar un protocolo de RSC: la聽norma ISO 26000聽RS.


Haz click y desc谩rgate la gu铆a gratuita:

驴C贸mo implantar la RSC en la organizaci贸n?

Para abordar un plan de RSC es necesario abordar una estrategia dividida en las聽siguientes fases:

A) Reflexionar sobre el alcance e impacto de un plan de RSC聽

Antes de ponerse a dise帽ar una estrategia de RSC es importante聽abrir un debate dentro de la empresa聽donde se reflexione, se aporten ideas y se recopile informaci贸n sobre:

  • Cu谩les son los problemas que preocupan actualmente a la sociedad y qu茅 puede aportar la empresa para su soluci贸n.
  • Buscar ejemplos novedosos e impactantes de acciones de responsabilidad social puestas en pr谩ctica por otras empresas y tomarlos como referencia.

B) Elaborar una estrategia

La etapa de reflexi贸n anterior nos va a proporcionar la base suficiente sobre la que聽definir una estrategia, en la que adem谩s deberemos聽tener en cuenta:

  • El聽punto inicial聽en el que se encuentra en la empresa.
  • Los聽recursos disponibles, tanto econ贸micos como humanos y de infraestructuras, en este momento y en corto y medio plazo.
  • Identificar y dialogar con聽grupos de inter茅s: clientes, accionistas, ONGs, etc.
  • Definir objetivos聽y priorizarlos.
  • Formular un聽plan con acciones concretas聽teniendo en cuenta factores claves como: visi贸n y pol铆tica de la empresa, c贸digos de conducta, misi贸n, valores y objetivos estrat茅gicos.

C) Desarrollar los programas

Tomando como pilar b谩sico las estrategias definidas, se deben聽definir una serie de programas de actuaci贸n聽donde se concreten:

  • Acciones a ejecutar.
  • Fechas de realizaci贸n.
  • Responsables.
  • Medios disponibles.
  • Indicadores de medici贸n que ayuden en el an谩lisis de resultados.

D) Comunicaci贸n de las acciones

Tan importante es llevar a cabo unos buenos planes de responsabilidad social como聽comunicarlos eficazmente聽tanto a聽nivel interno聽(los propios empleados) como聽externo聽(los clientes y la sociedad general). De esta forma obtendremos beneficios como: mejorar la imagen de marca y de producto, potenciar la satisfacci贸n y el bienestar de los empleados, conseguir la lealtad de los clientes reales, facilitar la consecuci贸n de nuevos clientes y mejorar las relaciones con clientes, proveedores y la sociedad en general.

Existen聽diversos canales聽para lograr una聽comunicaci贸n eficaz:

  • Utilizar la Intranet, el correo electr贸nico corporativo o la comunicaci贸n personal para聽mantener debidamente informados a los propios profesionales de la empresa聽de los avances en nuestra estrategia de RSC.
  • Publicitar las acciones聽de responsabilidad social a los clientes, proveedores, y sociedad en general a trav茅s de: anuncios publicitarios, notas de prensa en los medios de comunicaci贸n, la p谩gina web y/o el blog corporativos, folletos, carteles e incluso con informaci贸n insertada en las etiquetas o embalajes de los productos.

Las diferentes dimensiones de la RSC

La RSC es un concepto muy amplio que incluye聽dimensiones de actuaci贸n muy diversas: recursos聽humanos, seguridad y salud en el trabajo, gesti贸n del impacto ambiental, acciones solidarias a favor de grupos o colectivos desfavorecidos, investigaci贸n m茅dica o derechos humanos constituyen los ejemplos m谩s comunes, aunque la lista no termina aqu铆.

La plataforma ISOTools facilita la automatizaci贸n de la ISO 26000

ISOTools ofrece una聽eficaz soluci贸n para la implementaci贸n, mantenimiento y automatizaci贸n de los聽Sistemas de Gesti贸n de la Responsabilidad Social聽basados en los principios de la norma聽ISO 26000. Para ampliar la informaci贸n sobre este tema le recomendamos visitar el siguiente enlace:聽https://www.isotools.us/normas/responsabilidad-social/

responsabilidad-social-corporativa

驴Desea saber m谩s?

Entradas relacionadas

Volver arriba
💬 驴Necesitas ayuda?