| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
OHSAS 18001
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral basado en la norma OHSAS 18001 tiene como último elemento la Revisión por la Dirección. Es el elemento que pone fin al ciclo de mejora continua, a través de “Actuar” (A). Lo podemos definir como un “examen” de la entidad en el cual se analizan los datos y la información que suministra el sistema.
Se considera un elemento de elevada utilidad, ya que sirve para conseguir conclusiones que posibilitan la toma de decisiones dirigidas hacia la obtención de acciones de mejora.
La alta dirección es la responsable de esta revisión, y se ocupará de revisar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo según la OHSAS-18001 de la entidad, para asegurar su adecuación, conveniencia y eficacia.
Dicha revisión tendrá como elementos de entrada los siguientes:
- Resultados de auditorías y demás evaluaciones. Auditorías tanto internas como externas y evaluaciones como las relativas al cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios y normativos aplicables.
- Resultados de procesos de participación y consulta con los empleados.
- Comunicaciones procedentes de las partes interesadas.
- El desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la misma entidad.
- Grado de cumplimiento de los objetivos.
- Estado de acciones correctivas y preventivas.
- Estado de las investigaciones de incidentes.
- Seguimiento de las acciones nacidas de las revisiones por la dirección anteriores.
- Cualquier otra modificación en las circunstancias. Cambios como la evolución de los requisitos legales y cualquier otro relacionado con la Seguridad y Salud Laboral y las oportunidades de mejora.
Resultado de auditorías
El resultado de auditorías es uno de los elementos de entrada, tanto internas como externas. Estas auditorías ofrecen una serie de resultados que tendremos que analizar, sin limitarnos solamente a las No Conformidades. Los aspectos a analizar serían:
- Causas.
- Acciones repetitivas.
- Gravedad de las no conformidades y sus efectos.
- Áreas en las que se produjeron.
Comunicaciones de las partes interesadas
Es fundamental tener en cuenta en la revisión las comunicaciones obtenidas por las partes interesadas, ya sean proveedores, vecinos, gobernación, etc.
Se tendrá que incidir sobre aquellas comunicaciones de carácter legal, especialmente sin son infracciones legales que en las que haya incurrido la entidad e impliquen la apertura de expedientes sancionadores.
Este tipo de comunicaciones pueden llevar a la necesidad de implementar metodologías que requieran inversiones para obtenerlas.
Acciones correctivas y preventivas
Tanto las acciones preventivas como las acciones correctivas son mecanismos que aportan mejoras importantes en la empresa, por lo que tienen que ser impulsadas desde la dirección.
Tiene que existir un responsable de seguimiento de la totalidad de acciones emprendidas que, aparte de impulsarlas, apoye a todas las áreas de la entidad en su implantación, seguimiento y análisis.
Con el fin de definir estas acciones se suelen usar unas fuentes de información, pudiendo variar de una entidad a otra, siendo las más usuales:
- Incidentes y accidentes.
- Comunicaciones externas.
- Análisis de objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Propuestas de mejora.
- Variaciones previstas o ya producidas.
- Resultado de auditorías.
- Revisiones del sistema medioambiental.
Tienen que prevalecer las actuaciones orientadas a anticiparse a todo problema, a otras que se ejecutan para corregirlos. Esto se traduce en que es preferible potenciar la instauración de medidas preventivas respecto a las medidas correctivas.
Analizando estas acciones extraeremos información como:
- Nivel de eficacia de las acciones propuestas.
- Costos provenidos de las incidencias, al igual que beneficios derivados de las acciones a ejecutar.
- Grado de cumplimiento asignado en un principio a cada acción.
- Departamentos afectados.
- Causas, especificadas por tipología y carácter preventivo.
Seguimiento de revisiones anteriores
De la revisión por la dirección resultará un informe que se utilizará en las siguientes revisiones del sistema.
Es un mecanismo útil para desarrollar una comparativa entre dos ejercicios. Lo que se busca es identificar derivas posibles del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001.
Análisis de cambios
Los responsables principales tienen que participar en esta revisión por la dirección, de tal manera que se le permita la identificación de los mismos al nivel de toda la empresa.
Resulta fundamental la identificación de las modificaciones previstas con el fin de planificar la implementación de los mismos.
Los resultados de una revisión por la dirección, tienen que ser afines con el compromiso de mejora continua de la empresa e incluso añadir la totalidad de decisiones y acciones relativas a cambios en el desempeño de la Seguridad y Salud Ocupacional, los objetivos de política de Seguridad y Salud Laboral y los recursos y otros elementos distintos del propio Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Toda revisión tendría que centrarse en la idoneidad, eficacia y adecuación del Sistema de Gestión.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Es muy importante conocer todos los Sistemas de Gestión de Riesgos y Seguridad, entre los que destacamos el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Puedes visitar este enlace para saber más sobre riesgos y seguridad: https://www.isotools.us/normas/riesgos-y-seguridad/
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…