| 25 años generando CONFIANZA

El Modelo Nacional para la Competitividad es una herramienta gerencial cuyo objetivo esmotivar la reflexión estratégica en las organizaciones que incida en el desarrollo de capacidades y ventajas competitivas difíciles de imitar para mejorar, aprovechar y responder a las oportunidades del entorno en el que operan.
El Modelo Nacional para la Competitividad promueve principios que contribuyen a dar forma a una cultura de alto desempeño, elementos que caracterizan el pensamiento y la acción de las organizaciones más admiradas y respetadas por sus resultados.
El modelo define los criterios de evaluación del Premio Nacional de Calidad de México.
Los principios del Modelo Nacional para la Competitividad son:
- Liderazgo Estratégico
- Logro de Resultados
- Enfoque al Cliente
- Calidad de la Operación
- Responsabilidad por la Gente
- Impulso a la innovación
- Construcción de Alianzas
- Corresponsabilidad Social
El Modelo Nacional para la Competitividad está estructurado en las tres grandes áreas que debe contemplar la gestión organizacional:
- la medición de los resultados de competitividad y sustentabilidad;
- la reflexión estratégica para establecer el rumbo de la organización
- el despliegue o ejecución de la estrategia.
A su vez, cada una de estas grandes áreas se desagrega en una serie de prácticas, que se exponen en forma de preguntas, con el afán de impulsar la reflexión del grupo directivo en cuanto a la validación de las mismas de acuerdo a los requerimientos que establece la estrategia de la organización y las desarrolla para fortalecer diferenciadores que impulsen su competitividad.
Reflexión Estratégica
Es el análisis del entorno y la base de recursos de la organización para la definición de su rumbo; el desarrollo de una estrategia para capitalizar sus recursos tangibles e intangibles para el crecimiento o fortalecimiento de sus capacidades clave y la generación de ventajas competitivas sostenibles, así como para la alineación del diseño de la organización con la estrategia definida.
La definición del rumbo o evolución de la organización se realiza en base a Liderazgo, Clientes y Planeación.
La alineación de la organización con el rumbo establecido se realiza en las líneas de Procesos, Personal, Información y Conocimiento y Responsabilidad Social.
Ejecución
La ejecución es la operación de la estrategia, cuyo impacto se refleja en la construcción de ventajas competitivas sostenibles, a través del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades organizacionales clave.
La evaluación de la estrategia se mide en los ámbitos de Liderazgo, Clientes, Planeación, Procesos, Personal, Información y Conocimiento y Responsabilidad Social.
Medición de Resultados
El rumbo estratégico de las organizaciones competitivas se controlo mediante una medición sustentada en indicadores de desempeño.
ISOTools es la plataforma tecnológica que da soporte al proceso de autoevaluación mediante el modelo nacional para la competitividad.
ISOTools facilita la evaluación de la organización en base a las tres áreas de reflexión, capacidades y estrategia que propone el modelo. La potente herramienta de indicadores permite obtener resultados inmediatos y comparar con otras áreas o periodos.
NOTA ACALARATORIA:
[/div][/sociallocker]- Capacidad: Es un recurso especial de la organización que se caracteriza por: ser único e intransferible, además de ser difícil de imitar, cuyo propósito es soportar otros recursos de la empresa para implementar sus estrategias.
- Capacidades Organizacionales: Las capacidades y habilidades de una organización que la diferencían en términos de su personal: número, calidad, competencias y experiencia; los recursos materiales: maquinaria e instalaciones; los recursos financieros: efectivo y crédito; los recursos de información: bancos de datos, conjunto de conocimientos; los recursos intelectuales: patentes y derechos de autor.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…