| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleNorma ISO 22000
La ISO 22000 es una norma internacional que define los requisitos de un sistema de gestión de seguridad alimentaria capaz de cubrir todas las organizaciones relacionadas, de un modo u otro, con la cadena alimentaria: desde el lugar de explotación del producto al momento de su consumo.
Por lo tanto, la norma ISO 22000 es adecuada para cualquier empresa de la cadena alimentaria, incluyendo organizaciones interrelacionadas con productos de equipos, material de envasado, agentes de limpieza, aditivos e ingredientes.
Dicha norma combina elementos clave reconocidos con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria en todo el proceso de la cadena de producción, distribución y comercialización, incluyendo:
- Comunicación interactiva.
- Gestión de sistemas.
- Control de riesgos de seguridad alimentaria.
- Mejora continua y actualización de sistemas.
Objetivos y beneficios de la norma ISO 22000
Alrededor de la meta principal de reforzar la seguridad alimentaria, la norma ISO 22000 tiene también otros objetivos, entre los que destacan:
- Fomentar la cooperación entre las partes involucradas en la cadena alimentaria, los gobiernos nacionales y los organismos transnacionales.
- Asegurar la protección del consumidor, fortaleciendo así su confianza.
- Establecer requisitos de referencia para los sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
- Aumentar la productividad y rentabilidad de las empresas relacionadas con la cadena alimentaria, a través de una optimización de procesos y una mejor gestión de los costos.
- Potenciar la gestión de la calidad en este sector.
En la medida que estos objetivos se vayan consiguiendo, es posible lograr una serie de ventajas y beneficios adicionales:
- Mejorar los procedimientos documentales de las empresas.
- Conseguir una gestión sistemática de los requisitos previos.
- Ofrecer respuesta a los requisitos demandados por los distintos protocolos públicos y privados.
- Introducir en las empresas procesos reconocidos internacionalmente.
- Ofrecer a proveedores y partes interesadas confianza en los controles de riesgo.
- Introducir transparencia en relación con los deberes y responsabilidades.
- Mejorar los sistemas de forma continua para mantener y aumentar su eficacia.
Valor añadido la norma ISO 22000 para la mejora de la calidad
La norma ISO 22000:2005 está también enfocada en aquellas empresas que buscan integrar su sistema de gestión de la calidad, por ejemplo, el sistema ISO 9001 y su sistema de gestión de seguridad alimentaria.
Esta integración entre gestión de la calidad y gestión de seguridad alimentaria se fundamenta en tres pilares básicos:
- La inocuidad de los alimentos.
- La comunicación externa e interna.
- La gestión documental.
El sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Dicho sistema se apoya básicamente en la identificación de todos los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en el conjunto del proceso a través de un sistema eficaz de detección. Dicho sistema se debe verificar y actualizar con frecuencia, especialmente en lo referido a nuevos peligros y cambios en la organización.
Comunicación interna y externa
La comunicación a lo largo de la cadena alimentaria de todo lo relacionado directa o directamente con la seguridad alimentaria, implicando tanto a los actores internos (los propios empleados) como a los externos (clientes, proveedores y otras empresas) es fundamental y se considera clave en el proceso.
La comunicación implica una circulación adecuada y en el grado justo tanto de la información relativa a detección de errores e identificación de áreas de mejoras, buscando siempre los canales y circuitos más adecuados para que la comunicación redunde en una mejora continua de los procesos y en la puesta en marcha de soluciones eficaces.
Documentación
La norma ISO 22000 otorga una gran importancia a la correcta gestión, control, archivo, disponibilidad y utilización de la documentación, debiendo incluir como mínimo:
- La política de inocuidad de los alimentos y sus objetivos.
- Procedimientos documentados requeridos por la norma.
- Registros necesarios para el cumplimiento de los requisitos.
- Cualquier documento necesario para el funcionamiento eficaz del sistema.
El control de la documentación se debe ejecutar mediante un procedimiento que defina cómo se aprueban, revisan y actualizan los documentos, identificando los cambios y el estado de revisión en curso.
También es muy importante el control de los registros, ya que estos son la evidencia de que el sistema es eficaz y conforme con los requisitos, por lo que deben establecerse procedimientos documentados para: identificarlos fácilmente sabiendo donde se encuentra cada uno, archivarlos, protegerlos y mantenerlos actualizados.
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la ISO 22000
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite la implementación, automatización y mantenimiento de su Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria basado en la ISO 22000, facilitando el cumplimiento legal, mejorando el nivel de control de los procesos, minimizando los principales riesgos alimentarios y sus costos asociados.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…