| 25 años generando CONFIANZA

ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad
Si se trata de mejorar la calidad, todas las piezas de la cadena productiva deben estar alineadas. Esto es lo que se denomina acción estratégica, que es la base de la norma ISO 9001 para implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en las organizaciones, incluidos proveedores, distribuidores y clientes.
El papel del proveedor: suministro y seguridad
A la vista de los consumidores, los proveedores suelen jugar un papel secundario en los procesos de diseño y elaboración. La mayoría de las personas reconoce los productos que adquiere, pero no se siente capaz de mencionar a los proveedores, distribuidores o terceros agentes que intervienen en su producción.
En el caso de los proveedores, que son aquellos que proporcionan a las empresas las materias primas o los materiales básicos para sus productos o servicios, ese anonimato no es sinónimo de intrascendencia.
De la calidad y la eficacia de las piezas o materiales proporcionados por éstos depende, en gran medida, la calidad de los productos que se elaboren más adelante. Es claro que a mayor calidad de los insumos, mayor será la calidad de los artículos o servicios que se comercialicen. En este caso, la relación es proporcional.
Un ejemplo claro lo encontramos en el sector automotriz. Muchos conductores en el mundo se decantan por una u otra marca en función de las piezas con las que están ensamblados los modelos. Aunque se trate de pequeños detalles, a los ojos de un cliente se constituyen en elementos de peso.
¿Cómo evaluar a los proveedores de tu empresa?
Para garantizar la calidad en tu empresa es imprescindible que tus proveedores también asuman este compromiso. Sólo así se puede alcanzar la Calidad Total y la Excelencia.
La relación entre una empresa y sus proveedores debe estar basada en la confianza. El empresario parte de la idea de que los materiales e insumos que adquiere son de buena calidad, mientras el proveedor responde con un buen servicio. Ambos son, en últimas, piezas de una misma cadena de producción.
Sin embargo, para cumplir con ciertos estándares de calidad, las organizaciones deben realizar un control de todas etapas de la cadena de suministro, entre ellas el contacto con los proveedores.
Este paso es especialmente sensible en sectores como la salud, la alimentación y otros que guardan relación con la seguridad de los clientes. Para garantizar una adecuada evaluación, la norma ISO 9001 recomienda seguir estos criterios:
- Calidad: es el principal criterio de evaluación de un proveedor. Tiene que ver con el estado del producto y con la correspondencia entre lo que se pide y lo que llega a manos de la empresa solicitante.
- Fiabilidad de plazos: se refiere al grado de cumplimiento del proveedor a la hora de la entrega de los artículos. Los incumplimientos y las demoras suelen ser las principales causas para el cambio de proveedores.
- Flexibilidad: además de la fiabilidad y la puntualidad, al proveedor se le suele evaluar por su capacidad de adaptarse a las necesidades de las empresas. Esto no quiere decir que trabaje exclusivamente en función de ellas; simplemente, que tenga en cuenta algunas dinámicas o condicionantes que pueden surgir en las primeras etapas de producción.
- Información: este criterio apunta a todo aquello que rodea la acción misma del suministro. Por ejemplo, las facturas, la calidad de las ofertas, los datos que acompañan a los suministros, entre otros.
- Competitividad: del mismo modo, la empresa debe evaluar el lugar que ocupa el proveedor en el sector en el que opera. Para ello, no sólo se debe ponderar la relación producto-precio, sino, sobre todo, la calidad de las materias. Muchas empresas cometen el error de decantarse por el proveedor que ofrece los precios más bajos del mercado, lo cual no siempre es una ventaja. Es preciso decidirse por aquel cuyos productos sean más oportunos y eficientes.
El proveedor y la importancia de su función estratégica
En muchas cadenas de producción, el proveedor juega un papel fundamental a la hora de garantizar la Gestión de Calidad. Es el que ofrece la materia prima o los elementos básicos para la fabricación y el diseño de productos o servicios. Por tanto, las tareas de control deben iniciarse en aquella primera toma de contacto.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…