| 25 años generando CONFIANZA

Responsable HSE
Muchas de las personas que encarnan la figura del responsable HSE y del responsable TI tienen el sentimiento de que sus propias compañías están mal preparadas para pelear con los nuevos riesgos asociados con la digitalización. Es fundamental que el responsable HSE y el responsable de Tecnología de la Información adapten su enfoque de gestión de riesgos a la era actual, la era digital.
No es posible llegar a conocer todos los detalles del tiempo y el modo en que un riesgo desconocido se hará real o cuál será el impacto. No obstante, se pueden prever algunos factores que conducen a una serie nueva de riesgos. Los proyectos de índole digital conectan cada vez más elementos. Esta línea incorpora complejidad, incrementa la fragilidad y los puntos de fallo potenciales. La complejidad favorece la medida en que alrededor de 5,5 millones de cosas nuevas son conectadas a internet diariamente.
La mayor parte de los conocidos como responsable HSE y responsable TI, están familiarizados con la gestión de riesgos tradicionales. En estos casos los riesgos son lineales, cuentan con una distribución normal y deben invertir al mismo tiempo en la gestión tradicional del riesgo a la vez que aprenden a adaptarse a la era digital.
La rapidez es un aspecto de vital importancia. Cuando la complejidad no puede ser reducida de ninguna manera posible, la rapidez es uno de los mejores aliados ante los riesgos desconocidos. A través del uso de la elasticidad de la nube para desarrollar capacidad de reserva, de manera que las nuevas iniciativas no se conviertan en cargas. Transformar la seguridad y protección digital requiere de un enfoque especializado y medido.
Para conocer más acerca de la gestión del riesgo puedes visitar otros artículos de nuestro blog, como por ejemplo “Industria: ¿Cómo controlar la gestión del riesgo?”.
Digitalización de la gestión del riesgo
Anteriormente, el negocio en sí solía depender de la tecnología. En la era actual, la tecnología es el negocio, y la experiencia de TI es la del cliente. La manera de avanzar y alcanzar una ventaja es tratar de dominar los cambios digitales. Es decir, trabajar para proporcionar al cliente nuevas experiencias, optimizar las ya incluidas y acelerar los nuevos productos y servicios.
Las compañías relacionadas con el sector de la industria deben enfrentarse a retos desconocidos hasta hace poco tiempo. Una de las principales razones que genera estos retos es la tecnología. Esta obliga a las empresas actuales a iniciar un proceso de modernización de carácter general. Muchas organizaciones entienden esto como una gran amenaza, cuando por el contrario debe ser percibido como una oportunidad.
Algunas de las competencias donde el responsable HSE debe crear valor y así reducir el riesgo son la gestión y el control de documentos, la evaluación del riesgo puro y el residual, la programación de diferentes tareas de control, tanto de carácter preventivo como reactivo, o el monitoreo del desempeño en seguridad y salud.
Por el contrario, aun incorporando las ventajas que proporciona la era digital, podemos encontrar una singularidad en la gestión del riesgo que debe ser conocida por el responsable HSE. Se trata de la lentitud, la ineficiencia o la perdida de datos debido a los numerosos procesos manuales que incrementan la carga funcional de los responsables del control. Estos pueden ser eliminados prácticamente gracias a la introducción de la tecnología.
La integración de procesos productivos, evaluaciones y el resto de documentación acerca de los riesgos de las diferentes actividades llevadas a cabo en la organización, la planificación de controles preventivos en terreno, el monitoreo de la gestión y la toma de decisiones de mejora continua son cuestiones de la gestión del riesgo que requieren de la tecnología para una eficiente ejecución.
Software HSE
ISOTools es la plataforma tecnológica que facilita la puesta en marcha y la mejora continua de la gestión de Riesgos Corporativos.
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools la identificación, análisis y evaluación de los riesgos organizacionales, de este modo se puede definir medidas para reducir e incluso eliminar. De este modo, las empresas pueden mantener sus activos materiales, inmateriales y personales, permitiendo que estas alcancen sus objetivos.
Por todo esto, ISOTools permite a las empresas concentrar todos sus esfuerzos en alcanzar los objetivos definidos por la empresa y alinearlos con la planificación y desarrollo de su estrategia.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…