| 25 años generando CONFIANZA

BRC versión 8
La Asociación de Minoristas Británicos en inglés British Retail Consortium (BRC), elaboró la BRC. La primera versión de la norma se desarrollo en el año 1998.
Se trata de una normativa del ámbito de la seguridad alimentaria y aporta el modelo para realizar la gestión de la seguridad, integridad, legalidad y calidad del producto.
Los esquemas relacionados con la certificación de higiene y seguridad alimentaria surgen debido a crisis y alertas alimentarias que tienen lugar a finales de los años 80. El objetivo era:
- Garantizar que la salud estuviera protegida.
- Contar con un enfoque preventivo.
- Fortalecer la seguridad de los consumidores y resto de partes interesadas en temas de seguridad alimentaria.
La BRC versión 8 se ha podido aplicar a partir del 1 de febrero de 2019. Con esta nueva edición, se logra entre otros aspectos:
- Fortalecer los requisitos relacionados con tareas que han provocado recuperaciones o retiradas de productos, como envasado y etiquetado.
- Incrementar los requerimientos de vigilancia del ámbito ambiental.
- Aclarar aspectos relacionados con los requisitos que se emplean en zonas de producción de riesgo.
- Determina la planificación de 4 fechas de auditoria distintas.
- Suprime la posibilidad de llevar a cabo auditorias no anunciadas en dos partes.
- Impulsar la cultura de seguridad alimentaria en toda la organización.
- Alentar a las organizaciones a implementar sistemas que garanticen la seguridad alimentaria.
En la norma BRC v8 se contempla la importancia que tiene la organización de fomentar la cultura de calidad y seguridad alimentaria a través de planes de acción en los que queden reflejados las actividades a llevar a cabo y el seguimiento.
La #BRC versión 8 se ha podido aplicar a partir del 1 de febrero de 2019 Compartir en XEn tema de peligros, no solo contempla la contaminación física, química, microbiológica y de alergenos, también considera las contaminaciones malintencionadas, la radiológica y el fraude.
Estas novedades conducen a una serie de beneficios, entre ellos:
- Simplifica el cumplimiento de la legislación aplicable.
- Reduce los costos derivados de errores que puedan darse en la cadena de producción.
- Facilita una comunicación con las partes interesadas organizada y eficaz.
- Mejora la confianza de los consumidores.
- Los riesgos de la seguridad alimentaria están controlados de manera más eficiente y dinámica.
- Integra los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la entidad.
- Permite un ahorro tanto de tiempo como de costos al poder realizar auditorías BRC de forma combinada con otros esquemas como ISO 22000, IFS, FSSC e ISO 9001.
A continuación hablaremos sobre algunas certificaciones y protocolos:
- Global Standard For Packaging and Packaging Materials: Se trata de una certificación destinada a los productores de envases de uso alimentario y no alimentarios, por ejemplo aquellos que están dedicados a productos cosméticos o de perfumería.
- BRC Storage and Distribution: Es un protocolo que aplica en organizaciones involucradas en el almacenamiento y distribución de productos alimentarios y no alimentarios.
- BRC Agents and Brokers: Se trata de un protocolo de aplicación
Estructura BRC versión 8
La BRC versión 8 mantiene las mismas clausulas fundamentales que había en la BRC versión 7. Son las siguientes:
- Compromiso del equipo directivo y mejora continua, cláusula 1.1.
- El plan de seguridad alimentaria – HACCP, cláusula 2.
- Auditorias internas, cláusula 3.4.
- Evaluación de proveedores, cláusula 3.5.1.
- Acciones correctivas, cláusula 3.7.
- Trazabilidad, cláusula 3.9.
- Diseño de las instalaciones, flujo de productos y segregación, cláusula 4.3.
- Limpieza e higiene, cláusula 4.11.
- Gestión de alérgenos, cláusula 5.3.
- Control de operaciones, cláusula 6.1.
- Control de etiquetado y envasado, cláusula 6.2.
- Formación, cláusula 7.1.
Cláusulas BRC versión 8
Las cláusulas aumentan hasta 330. De estas, 52 son Declaraciones de Intenciones y 278 son cláusulas normativas.
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la seguridad alimentaria
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite la automatización y mantenimiento de cualquier Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria basados en estándares como BRC, IFS o ISO 22001 entre otros. ISOTools facilita el cumplimiento legal, mejora el nivel de control de los procesos y también minimiza los principales riesgos alimentarios y sus costos vinculados.
- Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA): elementos clave según la norma ISO 42001
- Informes de eventos de seguridad de la información según ISO 27001:2022
- Cómo realizar evaluaciones de riesgos de IA según ISO 42001
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
ISO 42001 es el estándar que con mayor velocidad ha logrado posicionarse en el panorama corporativo en las…
El reporte de eventos de seguridad de la información es el tema que aborda el control 6.8 del…
Las evaluaciones de riesgos de IA se recogen en la cláusula 6.1.2 de la norma ISO 42001, publicada…
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…