| 25 años generando CONFIANZA

HSE
En la actualidad, las organizaciones tienen que dar respuesta a una gran cantidad de requisitos en el terreno de la seguridad industrial, salud ocupacional y la protección ambiental.
En materia de HSE, garantizar la eficiencia y eficacia de los procesos empresariales es un reto que asegura la excelencia operativa.
Pero, ¿qué es necesario para lograr que los procesos empresariales de HSE se gestionen óptimamente?
Para que la gestión de los procesos empresariales de HSE sea óptima, es necesario garantizar un adecuado alineamiento entre las capacidades de los trabajadores, los procesos y la tecnología que la organización tenga implementada.
En las organizaciones, es muy importante garantizar la excelencia en los procesos empresariales relacionados con HSE.
A nivel operacional, las organizaciones establecen objetivos como la búsqueda de la mejora continua para lograr su eficiencia, lo cual se traslada a la implantación de estrategias relacionadas con la mejora de los mismos para lograr el éxito.
La búsqueda de esta mejora en los procesos HSE es porque la ineficiencia genera problemas como:
- Incremento del coste de cumplimiento
- Aparición de riesgos derivados de incumplimientos que pueden perjudicar a las personas, bienes y medio ambiente
- Disminución de la productividad
- Entorpece los ciclos de innovación de los productos
- Ineficiente gestión de riesgos
- Disminución de la reputación
- Suspensión de la continuidad del negocio
¿Qué estrategias se pueden llevar para alcanzar la excelencia de los procesos empresariales de HSE?
- Enfoque de cadena de valor de extremo a extremo
Aquellos requerimientos a tener en cuenta en un sistema HSE son de aplicación transversal en la organización. Por ello, hay que considerar que las estrategias que se adopten para mejorar los procesos empresariales HSE deben tener de como base la cadena de valor.
Cuando hablamos de cadena de valor, nos referimos a que una organización se considera un sistema que genera productos y/o servicios y que además, está organizada en una serie de subsistemas. Cada uno de estos subsistemas tendrá entradas, procesos y salidas.
Debido a la tranversalidad que hemos comentado con anterioridad , los requerimientos HSE no se centrarán solamente en optimizar un área o tarea, si no que persigue es coordinar todos los procesos a lo largo de la cadena de valor.
En definitiva, se trata de adoptar un enfoque cooperativo que busca el establecimiento de relaciones entre los diferentes procesos de la organización para minimizar los riesgos y costos derivados.
¿Qué estrategias se pueden llevar para alcanzar la #excelencia de los procesos empresariales de #HSE? Compartir en X- Modelo de madurez
La instauración en una organización de modelos de madurez hace posible la orientación de los esfuerzos dedicados a la mejora de los procesos a proporcionar un método para evaluar la situación actual con la intención de identificar las mejores prácticas.
Al hacer uso de un modelo de madures, las organizaciones pueden disponer de una hoja de ruta que les posibilite la ejecución de una evaluación actual del proceso y así poder identificar aquellas brechas que lo merman.
Tras la identificación de estas brechas, las organizaciones estudiarán e implementaran planes de mejora.
- Estrategia a largo, ejecución a corto
Es necesario pensar a largo plazo a dónde se quiere llegar, pero para obtener resultados, es importante comenzar por pequeños hitos.
Con esto lo que queremos decir es que habría que llevar a cabo una identificación de los problemas concretos que deben resolverse, sin olvidar que hay que pensar en la solución para mejorar el proceso completo.
La mejora de estos procesos, están muy determinadas por el apoyo que exista por parte de la Alta Dirección de la organización.
Es una realidad que la mejora de los procesos es una pieza clave para la excelencia operacional, considerando siempre a las personas, procesos y tecnología.
Software para el control total en la gestión HSE
Con ISOTools Excellence es posible iniciar procesos de análisis de causas y planificación de acciones, controlando de forma integral el seguimiento de acciones y calendario de actividades. La gestión centralizada de todos los hallazgos facilita el control y evita errores.
Además, la plataforma tecnológica ISOTools a través de sus Reports, diseña informes de forma personalizada agregando los elementos necesarios. Por ello las organizaciones podrán obtener reports en múltiples formatos: PDF, DOC, XLS, PPT.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…