| 25 años generando CONFIANZA

Modelo EFQM 2020
Desde el día 1 de enero se encuentra vigente la nueva versión del Modelo EFQM 2020, siendo un marco de gestión internacional que tiene el objetivo de transformar y mejorar el rendimiento de las empresas.
Durante este año 2020 servirá de periodo de transición para todas las empresas que utilizan el Modelo EFQM, siendo un marco de gestión de referencia internacional que se utilizará para abordar toda la transformación y mejorar el rendimiento empresarial. En Europa lo utilizan más de 50000 empresas. En España, el mayor promotor es el Club de Excelencia en Gestión, siendo una asociación empresarial sin ánimo de lucro que ayuda a compartir conocimiento sobre la gestión excelente, innovadora y sostenible. Esta asociación reconoce el nivel de las empresas mediante las Buenas Prácticas y del Sello EFQM.
Desde el día 1 de enero se encuentra en vigor el Modelo EFQM 2020, una reinvención completa de la versión anterior, de 2013, se encuentra diseñada para ser una herramienta integral que ayuda a las empresas a conocerse mejor mediante el análisis que se encuentran estructurados de su funcionamiento. Además, ayudándoles a afrontar el cambio y la transformación, a impulsar el rendimiento y a prepararse para el futuro.
Para que sea mucho más sencilla la transición, tanto la EFQM como el Club Excelencia en Gestión han establecido un periodo de un año de convivencia entre ambos modelos. Es decir, esta disponible hasta el próximo 31 de diciembre las empresas, que lo deseen, pueden evaluarse tanto de la versión de 202 como en la de 2013. Además, se han establecido una serie de acciones de formación y asesoramiento para los expertos en gestión corporativa que persiguen el objetivo de que puedan conocer en detalle y de primera mano el nuevo Modelo y, sobre todo, para que sea mucho más fácil realizar la transición entre ambos modelos.
Un apoyo en entornos VUCA
El Modelo EFQM 2020 se ha convertido en una herramienta de mejora y transformación para la gestión que ofrece una ayuda y acompañas a las organizaciones en el entorno VUCA: Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambigiuity (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).
El Modelo EFQM 2020 aborda diferenes campos de trabajo que resultan indispensables hoy en día en la gestión de una empresa, como la creación de valor sostenible o el grado de implicación que presentan los grupos de interés. El objetivo final es identificar donde se encuentran las fortalezas y oportunidades de mejora de la empresa. Y también preparar a la empresa para el futuro, se deberá tener en cuenta los resultados deseados y las acciones necesarias a tener en cuenta los resultados deseados y las acciones necesarias que se quiera llevar a cabo para conseguirlos.
Las empresas que deseen evaluarse y certificarse como para las que sólo tengan en mente seguir utilizar el nuevo Modelo para mejorar se rendimiento, el gran objetivo de la versión 2020 es ayudar a las organizaciones a adaptarse de forma constante en el ecosistema empresarial actual. Un entorno innovador que no deja de aportar nuevas oportunidades, cada vez con mayor rapidez, y que termina dejando obsoletas a aquellas empresas que, aunque se han realizado fuertes inversiones en innovación, no hayan hilado una estrategia enfocada hacia la transformación de su cultura empresarial y de sus valores.
El nuevo Modelo EFQM 2020 recoge las principales inquietudes que han trasladado los CEO de grandes, medianas y pequeñas organizaciones a la hora de gestionar los desafíos de un entorno VUCA y todo lo que preocupa a los CEOs:
- Conocer con detalle el ecosistema económico y digital propio en el que hoy cualquier empresa, que desee el éxito, debe llevar a cabo. Para esto es necesario establecer una estrategia de liderazgo dentro del ecosistema de la empresa.
- El propósito de la empresa debe estar claramente definido y comunicado a todas las partes interesadas.
- Es necesario que se establezca un sistema de creación de valor, según el propósito que persigue la organización. Se basa en la gestión orientada al futuro y un gobierno corporativo, que promueva y ejecute todos los cambios que son necesarios para conseguir los resultados de los diferentes grupos de interés.
- Cumplir con las normas, estas pueden cambiar de forma continua por lo que incorporar el compliance se puede considerar como una buena práctica para la empresa.
- Adaptar la empresa para poner a los clientes en el centro.
- La evaluación de riesgos por parte de la organización.
- La innovación debe ser una parte fundamental del modelo de gestión.
- Garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica.
- Transformar la empresa, considerando no solo la digitalización, sino la cultura y los nuevos modelos de negocio.
Software ISOTools
En este artículo hemos hablado de algunos de los puntos más importantes de EFQM 2020. Son tantos que es imposible condensarlos en un solo artículo. No obstante, a pesar de todos estos campos y los cambios que ha sufrido el modelo, es importante destacar que el software ISOTools Excellence puede dar soporte a esta nueva actualización. Por ello, le invitamos a conocer de primera mano todos los beneficios que puede obtener de un software de gestión como este.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…