| 25 años generando CONFIANZA

ISO 10005 2018
Las organizaciones deciden implementar planes de calidad a raíz de la identificación de todas las variables que impiden su cumplimiento, para optimizar la gestión por medio de un marco de acción que describe como es el deber ser los procesos de mejora en sus diferentes etapas, los recursos disponibles y responsabilidades. De hecho, dada la importancia de los planes de calidad la familia de Normas ISO diseño el estándar ISO 10005 2018 que especifica las directrices para su diseño, aplicación y revisión.
ISO 10005 2018 Gestión de la calidad — Directrices para los Planes de la Calidad
Se creo con el objetivo de establecer las directrices necesarias para el diseño, implementación y control de los planes de calidad, elaborada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y aseguramiento de la calidad, Subcomité SC 2, Sistemas de la calidad, tiene un enfoque a procesos para sistematizar la gestión de todas las entradas, actividades y salidas de cada uno de los procesos que hacen vida en un sistema lógico de procesos que se relacionan entre sí y sus posibles sus interacciones para el logro de los objetivos deseados.
¿Qué es un plan de calidad según la norma ISO 10005 2018?
De acuerdo al estándar un plan de calidad debe especificar todas las acciones, cuáles serán las responsabilidades y los recursos que se utilizarán, bien sea para un proyecto, un servicio, un proceso, entre otros resultados previstos en el plan.
La Norma ISO 10005 2018 indica como debe estar estructurado un Plan de Calidad
- Se deben definir todas las generalidades.
- Alcance del plan donde se incluyan las declaraciones de la finalidad, aspecto, justificaciones y los resultados esperados.
- Definir cuáles serán las entradas del plan para identificar sus relaciones y su revisión para establecer su impacto en el plan
- Establecer los objetivos de calidad para su objeto específico y como se logran en relación a las características de calidad, asegurando de todas las partes interesadas.
- Definir todas las responsabilidades según sea el caso específico.
- Implementar un control de la información documentada.
- Se deben establecer todos los recursos necesarios para garantizar su implementación.
- Se debe fomentar la comunicación con los clientes y todas las partes interesadas
- Diseñar y definir el desarrollo del plan.
- Definir cuáles serán los procesos, productos y servicios proporcionados externamente.
- Indicar cómo será la producción y provisión de servicios.
- Contar con la identificación y definir la trazabilidad del plan.
- Establecer la propiedad perteneciente a clientes o proveedores externos.
- Realizar una preservación de las salidas
- Definir un control inherente a las salidas no conformes.
- Hacer un seguimiento y medición.
- Establecer todas las auditorias que correspondan de acuerdo al caso específico.
Fases de un Plan de Calidad
- Revisión y aceptación del Plan de la Calidad: aquí se verifica y acepta toda la información inherente para su implementación, un completo análisis de cómo será su trayectoria desde los requerimientos del cliente, los procesos productivos y finalmente la avaluación de su satisfacción. Además, se debe considerar su adecuación y eficacia por lo cual requerirá de la aprobación por los respectivos responsables
- Implementación y seguimiento del plan de la calidad: en esta etapa se debe ejecutar el plan de calidad de acuerdo a la planificación estratégica, se distribuye el plan, se ejecutan las formaciones requeridas para su uso y se realiza el seguimiento necesario para determinar su conformidad y aplicación.
- Revisión del Plan de la Calidad.
- Retroalimentación y mejora.
Los planes de calidad están diseñados para solventar las necesidades organizacionales en los SGC o actividades de calidad independientes, siendo un medio de relación de los requerimientos de un caso en específico, ayudando a su integración con los demás tipos de planes. Además de maximizar la confianza de cumplimiento de los resultados deseados, genera mayor seguridad por los controles que deben hacerse y, finalmente, permiten tener una visión integral del sistema optimizando las oportunidades de mejora e innovación.
Software ISOTools para la automatización de modelos de Calidad
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools las organizaciones tienen a su alcance la evaluación constante de su adaptación a los diferentes Modelos de calidad y excelencia.
Las diferentes aplicaciones de las que consta ISOTools ayudan al análisis de la situación actual y los resultados a alcanzar, el establecimiento de prioridades, la puesta en marcha de acciones específicas y la evaluación de los resultados logrados.
Con la base del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) orientado a la excelencia, ISOTools permite el manejo de la documentación, la mejora de la comunicación y la reducción tiempos y costos en el camino hacia la excelencia.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…