| 25 años generando CONFIANZA

Cumplimiento legal Seguridad de la Información
Evitar sanciones por quebrantar leyes no es la única razón para cumplir con los reglamentos y legislaciones en materia de seguridad de la información. Observar el entramado legal propicia una actitud transparente de la organización frente a diferentes partes interesadas, promueve la aplicación efectiva del sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), da un marco de referencia para verificar el cumplimiento de las regulaciones en materia de SI, apoya el mejor desempeño de la organización, entre otros.
Además, los ciudadanos cada día son más conscientes de la necesidad de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, por ello esperan que las leyes respalden esa necesidad y evolucionen tan rápido como lo hace la tecnología. También esperan consumir productos y servicios que provengan de organizaciones capaces de cumplir con la ley.
Para lograr el cumplimiento de los requisitos legales requerimos activar un proceso que comprende de varios pasos:
- Identificar los requisitos legales: necesitamos contar con una metodología establecida para poder identificar cada requisito. Es importante investigar las leyes y regulaciones emitidas por los gobiernos regionales, nacionales, federales, estatales o locales. Luego requerimos leerlos, entenderlos, buscar el apoyo experto de personal calificado y mantenernos al tanto de los cambios, obligaciones o reglas divulgadas en medios oficiales.
- Establecer controles: ¿ya los directivos y/o responsables identificaron toda la legislación aplicable a sus organizaciones, para cumplir con los requisitos de su tipo de negocio? ¡Perfecto! Ahora es pertinente que se definan controles puntuales y se fijen responsabilidades individuales para cumplir estos requisitos.
- Documentar controles: los controles aplicables a los procesos, productos y servicios de la organización ameritan ser plasmados como información documentada. Hay que tener en cuenta que los requisitos pueden generar riesgos (cuando no sabemos cómo abordarlos o no se abordan oportunamente) y oportunidades (cuando se incorporan los requisitos legales a la línea de negocios como elementos diferenciadores) para la organización.
- Incluir y determinar en el alcance del SGSI los aspectos legales de las actividades, productos y servicios que debemos controlar.
- Demostrar capacidad y voluntad para cumplir los requisitos legales ante clientes internos y externos y partes interesadas.
- Mejora continua.
Requisitos de diferentes tipos
Los requisitos legales se usan como entradas de proceso y su seguimiento se considera una salida de proceso. Por eso es imperativo tener en cuenta los cambios que se produzcan en la organización, en cuanto a procesos, productos y servicios, y las legislaciones que se modifiquen o entren en vigor. Con esto no nos referimos únicamente a la Constitución del país en que la empresa mantenga operaciones, Código Penal, leyes, normas y decretos. También cuentan las licencias u autorizaciones, orientaciones, órdenes, reglas, sentencias de cortes de justicia o tribunales administrativos, requisitos de las partes interesadas relacionados con sus propios SGSI y que deberíamos cumplir o adoptar, acuerdos con comunidades y organismos públicos o clientes, requisitos de socios o accionistas, principios o códigos de cumplimiento voluntarios, obligaciones contractuales, normas atinentes a la industria y/u organización.
En Latinoamérica es moneda corriente el desfase entre las leyes en materia de seguridad de la información y el uso y manejo de información. Por lo tanto, hay delitos que no son reconocidos como tal y no son sancionados. En ese sentido, es posible suscribir protocolos propios e implementar estándares internacionales como la norma ISO/IEC 27001. Es aconsejable, además, mantenerse atentos ante la promulgación de decretos y la creación de disposiciones emitidas por reguladores.
Otros aspectos por considerar
A la hora de pensar en el cumplimiento legal no podemos omitir la existencia de condiciones anormales y situaciones de emergencia, como las que supuso el SARS COVID. Tras la pandemia surgieron normativas para regular, entre otras cosas, el teletrabajo y el acceso a los datos sensibles. Incluso hubo debates éticos sobre qué tan conveniente era divulgar al círculo cercano cuando una persona resultara contagiada.
En otro orden de ideas, destacamos la relevancia de la gestión de los procesos de SI internos y la identificación de aspectos de SI. Sin ello el cumplimiento legal no estaría completo, puesto que muchos de los requisitos están relacionados con aspectos de la seguridad de la información. Todos los requisitos deben ser tomados en cuenta cuando se establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente el SGSI. Por último, consideramos que es imprescindible que desde la alta dirección se manifieste la firme voluntad de cumplir con los requisitos de SI en materia legal y recomendamos la estandarización, pues esta respalda los requisitos legales.
Software ISO 27001
La ISO 27001 para los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información es sencilla de implantar, automatizar y mantener con la Plataforma Tecnológica ISOTools.
Con ISOTools se da cumplimiento a los requisitos basados en el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema Gestión de la Seguridad de la Información, así como se da cumplimiento de manera complementaria a las buenas prácticas o controles establecidos en ISO 27002.
Este software, permite integrar la ISO 27001 con otras normas, como ISO 9001,
ISO 14001 y 45001 de una forma sencilla gracias a su estructura modular.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…