| 25 años generando CONFIANZA

Modelos de Acreditación
Las Instituciones de Educación Superior forman parte del proceso de Acreditación de la Educación Superior, en el cual se consigue que tanto las Universidades como las carreras de pregrado y programas de postgrado que se imparten en ella se acrediten.
Se trata de un proceso de carácter voluntario que permite que los alumnos tengan la posibilidad de que el Estado le financie sus estudios.
Que las Universidades estén o no acreditadas no establece que el titulo o grado que imparten no sea válido, con la acreditación se garantiza el acceso a los alumnos a la financiación o créditos que realiza el Estado.
Que una Universidad consiga la acreditación no implica que sus carreras y programas también lo estén, hay que tener claro que sería un complemento. Es por ello que los procesos de acreditación de las carreras y programas son complementarios, que considera la certificación de una carrera según lo establecido en los estándares dispuestos por los organismos técnicos de las diferentes especialidades y la Comisión Nacional de Acreditación.
En el momento en el que se acrediten da comienzo un periodo de vigencia con una duración entre 1 y 7 años, esto dependerá de los mecanismos empleados para garantizar la calidad y resultados.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) se encarga de fijar una serie de criterios y estándares, según los cuales las Agencias de Acreditación nacionales o internacionales son las responsables de acreditar las carreras y programas. La CNA de manera regular instaura e inspecciona las pautas de evaluación de los procesos acreditativos. Asimismo se encarga de inspeccionar la actividad de las Agencias de Acreditación.
Para iniciar el proceso de acreditación se lleva a cabo una evaluación interna, con la que se obtienen unos resultados que deben ser analizados. Posteriormente se procede a la evaluación externa, realizada por expertos y concluye cuando la CNA de Pregrado se pronuncia y otorga la acreditación.
La acreditación de una Universidad requiere del trabajo de la CNA pero también de la colaboración de todos los miembros de la comunidad universitaria como son los docentes, directivos y alumnado de las carreras y programas a acreditar. Participaran en las consultas, encuestas y entrevistas que se realicen durante la acreditación para conseguir una valoración adecuada y de ese modo establecer los planes de desarrollo y mejoras necesarias.
Gracias a la acreditación de carreras y postgrados las universidades logran un elemento diferenciador, además de constituir una garantía a la hora de recibir ayudas financieras para su alumnado.
En ISOTools estamos comprometidos con la calidad educativa y ofrecemos soluciones que facilitan a las instituciones el logro de sus objetivos de manera sencilla y con el menor esfuerzo posible.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…