Saltar al contenido principal

ISO 9001

Mejora continua ISO 9001: Elemento clave para la gestión de calidad 

Inicio / Mejora continua ISO 9001: Elemento clave para la gestión de calidad 

Aplicar la norma ISO 9001 bajo el ciclo PHVA (Planificar‑Hacer‑Verificar‑Actuar), también conocido como ciclo de Deming, constituye la base del modelo de mejora continua para alcanzar mayor eficacia y eficiencia en la organización. Esta metodología cíclica y repetitiva permite que la organización aprenda e implemente mejoras estratégicas de forma constante, promoviendo una cultura de calidad, definición de objetivos claros, compromiso del personal y uso de herramientas de análisis. Así, se consigue flexibilidad organizativa, coherencia con la estrategia institucional y agilidad para aprovechar nuevas oportunidades, aspectos que serán exigidos aún con mayor rigor por los auditores con la entrada en vigor de la ISO 9001:2015.

Ciclo de mejora continua ISO 9001: PHVA o PDCA  

La aplicación de la ISO 9001 se puede realizar según el ciclo PHVA, ciclo PDCA  o Ciclo de Mejora Continua. Fue desarrollado en sus inicios en la década de 1920 por Walter Shewhart y fue popularizado por W. Edwards Deming. Por esta razón, es frecuentemente conocido también como el “Ciclo de Deming”.

Inscríbete en el Curso Online Futura ISO 9001:2015. Cambios Clave

Para lograr una Mejora Continua se hace uso del ciclo PHVA, que actúa como un instrumento de planificación. Esta herramienta se desarrolla en cuatro etapas: Plan, Do, Check, Act, que en español se traduce como Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

Este ciclo es el sistema más utilizado para implantar un Sistema de Mejora Continua. Esta metodología describe los cuatro pasos básicos que se deben realizar de manera regular para lograr la mejora continua, entendiendo está como el mejoramiento continuado de la calidad (hablamos del aumento de la eficacia y eficiencia, disminución de los fallos, solución de los problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales, entre otros).

El ciclo de mejora continua lo constituyen cuatro fases cíclicas, de manera que cuando se llega y acaba la etapa final se debe regresar a la primera y repetir el ciclo nuevamente. Así, las actividades son reevaluadas periódicamente para incluir nuevas mejoras. La aplicación de esta metodología está principalmente enfocada para ser usada en organizaciones y empresas.

A través de la Mejora Continua englobada por la ISO9001 se establece una perspectiva global de la entidad, se instruye a todo el personal de los métodos y herramientas de mejora continua utilizadas por la organización, se fomenta una cultura fundamentada en la calidad que cuenta con unos objetivos determinados para dirigir las actividades y proceder a su control y, por supuesto, se realiza un reconocimiento de las mejoras alcanzadas.

Etapas del proceso de mejora continua en ISO 9001 

Todas las ISO cuentan con una serie de etapas en su proceso de Mejora Continua, por lo que en la ISO 9001 encontramos siguientes fases:

  • Planificar

Se trata de la primera etapa dentro del proceso de Mejora Continua. En ella se lleva a cabo la implantación de los diversos procesos y objetivos indispensables para obtener como resultado lo establecido tanto por los usuarios como por la política con la que se rige la organización. Es fundamental establecer cuáles son los procesos que necesitan una mejora y, para ello, se realizan análisis, mediciones y las correspondientes acciones que conseguirán la mejora deseada.

  • Hacer

En esta etapa se establecen los procesos que han sido determinados en el plan dispuesto en la etapa anterior, contando con todas las acciones adecuadamente documentadas.

  • Verificar

En esta fase se procede al seguimiento de las acciones que ya han sido realizadas. Se reúnen los resultados obtenidos y se estudian para comprobar que las mejoras que se querían alcanzar se han conseguido.

  • Actuar

Una vez que se han analizado todos los resultados de la fase de verificación, se deciden cuáles son las medidas correctivas o preventivas necesarias para lograr las mejoras que, al fin y al cabo, es lo que se pretende.

Gracias a la propuesta de nuevas mejoras o a la supresión de acciones que obtenían resultados negativos se consigue un estudio que favorece la planificación que se estableció inicialmente.

El ciclo de Mejora Continua es un proceso repetitivo que permite que, en cada giro, la organización se aproxime cada vez más a la Excelencia.

Beneficios de la Mejora Continua en ISO 9001

La mejora continua, eje central de la norma ISO 9001, no se limita a corregir errores o implementar pequeñas acciones aisladas, sino que constituye una filosofía de gestión que impulsa a la empresa hacia la excelencia. A través del ciclo PHVA, la empresa se asegura de que cada proceso aporte valor y contribuya a los objetivos estratégicos. Los beneficios que genera abarcan tanto la eficiencia interna como la percepción de los clientes y la capacidad de competir en mercados dinámicos.

Mayor eficiencia y productividad

Uno de los beneficios más visibles de la mejora continua es la optimización de procesos. Al identificar ineficiencias, reducir desperdicios y estandarizar actividades, las organizaciones logran aprovechar mejor sus recursos humanos, tecnológicos y financieros. Este enfoque permite que las tareas se realicen con menos errores, en menos tiempo y con menores costes, incrementando así la productividad global y reforzando la cultura de la calidad en todos los niveles.

Mayor satisfacción del cliente

La ISO 9001 está orientada a asegurar que los productos y servicios cumplen con los requisitos de los clientes. La mejora continua facilita la detección de expectativas cambiantes, el análisis de las causas de no conformidades y la implementación de acciones correctivas y preventivas. Esto se traduce en productos más confiables y servicios de mayor valor, generando confianza, fidelización y una experiencia de cliente positiva que impacta en la reputación de la organización.

Ventajas competitivas

Las empresas que aplican la mejora continua como parte integral de su gestión obtienen una posición diferenciada en el mercado. La certificación ISO 9001, unida a procesos más sólidos y eficientes, ofrece un sello de garantía frente a competidores que no cuentan con este enfoque. Además, la capacidad de demostrar resultados consistentes y un compromiso real con la calidad abre puertas a nuevas oportunidades de negocio, licitaciones y alianzas estratégicas, consolidando la ventaja competitiva en sectores cada vez más exigentes.

Adaptación a cambios

En un entorno empresarial marcado por la globalización, la digitalización y la innovación constante, las empresas necesitan flexibilidad para sobrevivir y crecer. La mejora continua proporciona herramientas para anticipar riesgos, gestionar el cambio y responder de forma ágil a nuevas normativas, demandas del mercado o avances tecnológicos. De esta manera, la empresa reacciona ante los cambios y se adelanta a ellos, convirtiendo la adaptación en una oportunidad para fortalecer su resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.

Ejemplos de mejora continua ISO 9001 en empresas

La aplicación práctica de la mejora continua bajo ISO 9001 puede observarse en múltiples sectores y tipos de empresa. Por ejemplo, una empresa industrial puede optimizar sus tiempos de producción mediante el análisis de causas raíz de fallos recurrentes en maquinaria, implementando un plan de mantenimiento preventivo más riguroso. En el sector servicios, un centro de atención al cliente puede mejorar sus indicadores de satisfacción aplicando encuestas periódicas, revisando los tiempos de respuesta y estandarizando protocolos de atención. Asimismo, en el ámbito sanitario, la mejora continua se refleja en la reducción de errores clínicos gracias a auditorías internas más exhaustivas y la formación continua del personal. Estos ejemplos evidencian cómo la norma se convierte en un motor de aprendizaje organizacional, generando resultados tangibles y sostenibles.

Herramientas para la mejora continua ISO 9001

Para impulsar la mejora continua, ISO 9001 se apoya en un conjunto de herramientas de gestión de calidad que facilitan la identificación de problemas, la medición de resultados y la implementación de soluciones. Entre las más utilizadas destacan:

  • Análisis de causa raíz (Ishikawa, 5 porqués): permite detectar la causa real de los problemas y diseñar acciones efectivas.

  • Indicadores clave de desempeño (KPI): sirven para medir el avance de los procesos frente a los objetivos establecidos.

  • Auditorías internas: ayudan a evaluar el cumplimiento de requisitos y detectar oportunidades de mejora.

  • Benchmarking: fomenta la comparación con mejores prácticas del sector para adoptar innovaciones.

  • Encuestas de satisfacción: recogen la voz del cliente como insumo clave para mejorar.

La correcta combinación de estas herramientas, integradas en el ciclo PHVA, asegura que la empresa avance de manera estructurada hacia una cultura de calidad sólida y sostenible.

Mejora continua en la norma ISO 9001:2015 y cambios clave  

Próximamente, se va a actualizar la ISO 9001:2008 para dar paso a la nueva  ISO 9001:2015. Ambas ISO-9001, al igual que todas las normas ISO se encuentran dentro de esta orientación, incluso se constituye como uno de sus principios.

El principio de mejora continua aparece en el Anexo A del borrador de la nueva ISO 9001:2015 como:

  • Descripción: organizaciones exitosas cuentan con el enfoque en la mejora continua.
  • Justificación: la mejora es necesaria para mantener el rendimiento de una empresa, reaccionar ante los cambios internos y externos y crear nuevas oportunidades.

En cuanto a la gestión de una empresa, la mejora continua:

  • Capacita a los trabajadores de la empresa en la utilización de métodos y herramientas de la mejora continua, como por ejemplo el principio de Pareto, diagrama causa-efecto, etc.
  • Define objetivos razonables para orientar a la empresa hacia la mejora continua y establecer el seguimiento necesario para verificar que se cumplen.
  • Permite adoptar un enfoque global y coherente para la mejora continua de la empresa.
  • Conciencia al personal sobre la importancia de la mejora continua, fomentando el interés y compromiso de los empleados por alcanzar los objetivos marcados.
  • Identifica y acepta mejoras.

Mediante la aplicación de este principio, las empresas consiguen importantes ventajas gracias a la capacidad de organización, a la congruencia de las actividades de mejora con la estrategia que ha planteado y definido la organización y, sobre todo, a la flexibilidad que permite reaccionar ágilmente ante nuevas oportunidades.

La nueva versión de la ISO 9001, incidirá en esa mejora continua. Respecto a este punto, los auditores van a ser más estrictos en este sentido.

La nueva norma no se va a ceñir solamente al desarrollo de los ciclos de auditorías internas y externas y de evaluación y análisis de satisfacción de clientes e indicadores, sino que también van a reclamar a las empresas a emplear más herramientas para gestionar las oportunidades de mejora organizando correctamente las acciones a desarrollar. La empresa debe priorizar, evaluar y determinar la mejora a implementar.

Software ISO para implementar la mejora continua en una empresa  

El Software ISO 9001 de ISOTools ofrece a las organizaciones soluciones para la implementación de la ISO 9001 con enfoque a la mejora continua, logrando alcanzar ventajas competitivas y flexibilidad para reaccionar ante las oportunidades de mejora.

Curso Online Futura ISO 9001:2015

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?