| 25 años generando CONFIANZA

Acreditación en Salud
Los hospitales ven la Acreditación en Salud como una potente herramienta que facilita su gestión.
Los servicios sanitarios tienen la responsabilidad de garantizar a la población la atención que precisen, sin tener en cuenta la condición económica que tengan, el cuidado médico es un servicio que se debe ofrecer con unas determinadas condiciones de calidad. Son los gerentes de los hospitales sobre los que recae esta responsabilidad, y los que deben responder ante estas cuestiones.
En los últimos tiempos, la sostenibilidad de los hospitales públicos colombianos se ha visto afectada por el retraso de abono de los servicios prestados, impago a los empleados y proveedores, y otras discutas.
Un hospital público no busca obtener beneficios económicos pero si debe tener los recursos necesarios para llevar a cabo una buena gestión y llegar a ser organizaciones indiscutiblemente sostenibles y reconocidas por los servicios de calidad que prestan.
Estos recursos de los que hablamos en hospitales públicos son proporcionados por el gobierno de cada país, ellos son los que invierten en sus servicios.
Los gerentes de los hospitales, preocupados por esta situación, por lograr prestar un servicio de calidad y por responder a sus responsabilidades y obligaciones con el paciente, ven la acreditación en salud como una herramienta que les facilita el trabajo para cumplir con dichos objetivos.
La acreditación en salud es un proceso voluntario que implica que la organización debe cumplir con una serie de requisitos para que la obtención de la acreditación culmine. Existe un proceso que hace que los gerentes de hospitales dispongan a su organización a pensar en la acreditación, es la evaluación de la gestión clínica. Ésta lanza un enlace directo con la acreditación en salud.
Por otro lado, la acreditación en salud marca unos estándares que tienen en consideración tanto al personal como a la medición de los resultados obtenidos de la evaluación de la gestión clínica.
Existen similitudes entre los requisitos establecidos en la acreditación en salud y las guías de manejo, los indicadores clínicos o con cualquier otro aspecto incluido en la evaluación.
Es necesario que estemos concienciados de que el Sistema Único de Acreditación en Salud no debe valorarse como un proceso obligatorio. Es muy importante que la acreditación en salud se adopte como una opción relevante para que las organizaciones garanticen servicios de calidad a sus usuarios.
Las partes interesadas y los gobiernos tienen que poner esfuerzos de su parte, como por ejemplo, los gobiernos pueden proporcionar incentivos a aquellos hospitales públicos que cuenten con la acreditación o que comiencen el proceso para obtenerla.
Cada vez son más las organizaciones que están acreditadas en salud por entidades autorizadas y sus testimonios aseguran resultados positivos. Entre otras cosas se mejora la situación económica, logrando en ocasiones que los hospitales sean rentables, los servicios prestados aumentan su eficiencia y calidad, y la satisfacción de los usuarios mejora notablemente.
Software ISO
El Software ISO desarrolla soluciones para las organizaciones sanitarias, como los hospitales públicos, que tienen especial interés en comenzar el proceso de implementación, mantenimiento y evaluación de los modelos de acreditación y excelencia en salud.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…