| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa evaluación del desempeño ambiental según ISO 14001 permite a las empresas medir de manera sistemática su impacto sobre el entorno y comprobar si están cumpliendo sus objetivos ambientales. Este proceso incluye la identificación de indicadores relevantes, el seguimiento de los aspectos ambientales significativos, y la revisión de la eficacia de los controles implementados. Más allá del simple cumplimiento, se convierte en una herramienta clave para la mejora continua, al proporcionar información útil para la toma de decisiones estratégicas, reducir riesgos ambientales y demostrar compromiso con la sostenibilidad ante las partes interesadas.
¿Qué es el desempeño ambiental y por qué es clave en ISO 14001?
ISO 14001 es la norma internacionalmente reconocida para los Sistemas de Gestión Ambiental. Dicha norma proporciona orientación respecto a cómo gestionar los aspectos medioambientales de sus actividades, productos y servicios de una forma más efectiva, teniendo en consideración la protección del Medio Ambiente, la prevención de la contaminación y las necesidades socioeconómicas.
Este conocimiento y cultura debe ser adoptado al más alto nivel de la Dirección, implicando a todos los departamentos de la empresa y ha de incluir un compromiso de Mejora Continua.
Independientemente del tipo, tamaño, condiciones geográficas, culturales y sociales, es aplicable a cualquier organización que desee:
- Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental.
- Garantizar, por sí misma, su conformidad con la política ambiental establecida.
- Demostrar tal conformidad a otros.
- Buscar certificación/registro por parte de una organización externa.
- Hacer una autodeterminación y autodeclaración de conformidad con la norma.
Beneficios de mejorar el desempeño ambiental en una empresa
Demostrar su compromiso con el Medio Ambiente y el desarrollo sustentable impactará positivamente en el éxito de su organización tanto a corto como largo plazo y proporcionará los siguientes beneficios:
- Mejorar su imagen corporativa y la de su cliente, así como sus relaciones tanto con la opinión pública como con las administraciones y autoridades de su comunidad local.
- Un mejor uso de la energía y la conservación del agua, una cuidadosa selección de las materias primas y un reciclaje controlado de los residuos, todo ello contribuye sustancialmente a un ahorro en costes que incrementa su ventaja competitiva.
- Reduce la carga financiera consecuencia de la aplicación de estrategias reactivas de gestión, tales como recuperación, limpieza y el pago de penalizaciones por infringir la legislación.
- Asegura el respeto a la legislación medioambiental y reduce el riesgo de multas y de posibles litigios.
- Mejora la Calidad de los lugares de trabajo, la moral del empleado y su adhesión a los valores corporativos.
- Puede abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados donde la implantación de procesos productivos respetuosos con el Medio Ambiente son importantes.
- Los clientes concienciados con el respeto al Medio Ambiente preferirán trabajar con empresas de pensamiento similar al de su organización, que demuestren su compromiso de proteger el medio ambiente.
El sentido de ISO 14001 es puntualizar los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental, y se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales puede esperarse que tenga influencia. Como esto cambia de caso en caso, no se establecen criterios específicos de desempeño ambiental uniformes para todo el mundo, sino que aquellos ligados a la legislación vigente donde son implementados.
Las empresas que reciben esta certificación deben asegurar que cumplirán con la normativa establecida y se comprometen a contaminar cada día menos.
Evaluación del desempeño ambiental en el SGA
Al inicio del proceso, la organización debe hacer una declaración de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental. A partir de esta especie de declaración se establece y mantiene el Sistema de Gestión Ambiental, SGA, a través de cinco aspectos:
Política ambiental
De acceso público y definida por la alta gerencia, debe ser acorde al tamaño y a las posibilidades de la empresa, cumplir con la ley vigente e incluir los conceptos de mejoramiento continuo y prevención de la contaminación. Debe ser comunicada a todos los empleados, proporciona el marco para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental.
Planificación y objetivos ambientales
debe buscar la forma de identificar los aspectos ambientales que pueda controlar, con el fin de determinar cuáles tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. Esta información debe estar actualizada. Además, debe establecer un procedimiento para incorporar la normativa vigente y sus posteriores modificaciones a su SGA. Finalmente, debe establecer objetivos y metas permanentes en cada función y nivel de la organización, lo cual demanda la responsabilidad individual en el éxito de la organización.
Implementación y operación
Se deben registrar y comunicar las responsabilidades de cada actor en la implementación del plan y la gerencia debe entregar a cada persona o sección los recursos físicos e intelectuales necesarios para cumplir con lo establecido. Se exige la implementación de políticas comunicacionales entre los distintos niveles y funciones de la organización, pero además se deben considerar procesos para la comunicación externa a los actores interesados. Se debe llevar la documentación y registro del sistema, el control de las operaciones del SGA y la preparación ante eventuales emergencias.
Verificación, control y acción correctiva
Se deben establecer y documentar procedimientos para medir regularmente el cumplimiento de lo planeado. También se deben establecer responsabilidades y autoridades que permitan tomar las medidas oportunas para corregir aspectos no cumplidos.
Revisión de la gerencia
La alta gerencia debe revisar el Sistema de Gestión Ambiental periódicamente, en un proceso que asegure contar con la información requerida, y considerar cambios a la luz de los resultados, en caso de ser necesario.
El comportamiento ambiental de una organización adquiere cada vez más importancia para las partes interesadas internas y externas. La obtención de un comportamiento ambiental sano exige a la organización un compromiso con un enfoque sistemático y con el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Un SGA proporciona orden y consistencia para que las organizaciones orienten las preocupaciones ambientales a través de la asignación de recursos, la asignación de responsabilidades, y la evaluación continua de las prácticas, procedimientos y procesos.
¿Cómo medir el desempeño ambiental?
Medir el desempeño ambiental implica identificar indicadores que permitan evaluar de forma objetiva el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos por la emprsa en relación con su impacto medioambiental. Para que esta medición sea eficaz, los indicadores deben ser relevantes, verificables y comparables en el tiempo. Algunos ejemplos comunes incluyen el consumo de energía por unidad de producción, la cantidad de residuos generados, las emisiones de CO₂, el uso de materias primas recicladas o la eficiencia hídrica.
El proceso de medición debe integrarse en las actividades operativas mediante herramientas de monitoreo y seguimiento periódico. La recolección de datos debe ser sistemática y confiable, con una frecuencia definida según el tipo de aspecto ambiental que se está controlando. Además, es recomendable establecer líneas base, metas cuantificables y criterios de desempeño, de modo que se puedan detectar desviaciones, analizar causas y aplicar acciones correctivas o de mejora.
Una evaluación eficaz del desempeño ambiental permite a las compañías identificar oportunidades para optimizar recursos, reducir impactos negativos y cumplir con los requisitos legales y otros compromisos asumidos, como los derivados de políticas corporativas o acuerdos voluntarios.
¿Qué cláusula de la norma ISO 14001 cubre la evaluación del desempeño?
La evaluación del desempeño ambiental está contemplada en la Cláusula 9 de la norma ISO 14001:2015, específicamente bajo el apartado 9.1: Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño ambiental. Esta cláusula establece los requisitos que deben cumplir las emprsas para verificar si su SGA es eficaz y si está logrando los resultados.
Según este apartado, la compañía debe determinar qué aspectos del desempeño ambiental deben ser monitoreados y medidos, los métodos de seguimiento, la frecuencia de medición, y los responsables de llevarlo a cabo. Además, debe garantizar que los datos recopilados sean precisos y reproducibles, y que la información resultante se utilice para tomar decisiones estratégicas y operativas.
Esta cláusula también se vincula con otros puntos clave de la norma, como la revisión por la dirección (Cláusula 9.3) y la mejora continua (Cláusula 10), lo que refuerza el enfoque dinámico de ISO 14001 hacia la gestión ambiental. En conjunto, estos requisitos convierten la evaluación del desempeño en una herramienta vital para lograr coherencia entre lo que la emprsa planifica, ejecuta y mejora dentro de su compromiso con el medio ambiente.
Automatización de la evaluación del desempeño ambiental
ISOTools le permite automatizar el Sistema de Gestión Ambiental, pasando por cada uno de los aspectos establecidos por la norma y además adaptándose a su organización. El conjunto de aplicaciones hace posible la identificación de aspectos, identificación ambientales, evaluación de los mismos de los impactos que estos pueden llegar a producir, gestión de la disminución de los consumos y de la producción de residuos de la organización. Identificación de los requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales, así como establecer programas de Gestión Ambiental.
El sistema de avisos automáticos cuando se sobrepasan valores límites establecidos, así como la posibilidad del seguimiento continuo de valores y mediciones, es el camino hacia la ventaja competitiva y mejora continua en su organización, de forma fácil y rápida.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…