Saltar al contenido principal

Blog Calidad y Excelencia

En un entorno empresarial cada vez más exigente, garantizar el cumplimiento de estos estándares es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. Desde ISO 9001 para la gestión de calidad hasta ISO 14001 para el cuidado del medio ambiente y pasando por la ISO 45001 en Salud y Seguridad en el Trabajo o ISO/IEC 27001 para la Seguridad de la Información. Nos sumergimos en las mejores prácticas, consejos y tendencias para ayudarte a implementar, mantener y mejorar tus sistemas de gestión conforme a los estándares ISO. Acompáñanos en este viaje hacia la excelencia en la gestión empresarial y descubre cómo ISOTools puede ser tu aliado en este apasionante camino.

La quema de rastrojos sólo podrá realizarse con la autorización de la Junta de Andalucía.

2 mayo, 2013
Ya no podrán quemarse rastrojos sin el permiso de la Junta de Andalucía y cumpliendo una serie de normas y requisitos. La quema de rastrojos sólo podrá realizarse con la autorización de la Junta de Andalucía.

A partir del 1 de mayo, y hasta el 15 de octubre, la quema de rastrojos agrícolas o restos de poda tendrá que ser autorizada por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Los interesados en realizar quemas tendrán que especificar a la Junta de Andalucía los datos como situación de la finca, extensión de la quema, cantidad de residuos, día y hora previstos, etc. Esto tendrá que ser comunicado con una antelación mínima de diez días  a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Una vez que se haya autorizado la quema, los interesados deberán comunicar a los propietarios colindantes con 48 horas antes mínimo y a los Bomberos de Mijas con 24 horas de antelación para que estén alertados.

En el supuesto de que se incumpla la norma, la persona responsable se enfrentará a la denuncia del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil, con su consecuente sanción económica grave. 

Más información aquí

Campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas.

1 mayo, 2013
Es una iniciativa de la SER y CONArititis para fomentar su autonomía, favorecer las relaciones sociales y la solidaridad con este tipo de pacientes. Campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas.

Según el presidente de la SER (Sociedad Española de Reumatología), Santiago Muñoz Fernández, el proyecto se financiará con los fondos de la Sociedad. Lo que se pretende con esta actividad es principalmente, la mejora de vida de los afectados. Santiago Muñoz señaló que “este año se ha planteado dar una mayor importancia a esta línea de actuación y apostar por llevar a cabo distintos proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) situando a los pacientes en el centro de estas iniciativas y convirtiéndoles en protagonistas".

El campamento se realizará del 6 al 20 de julio. Habrá 40 plazas para niños entre 8 y 14 años procedentes de todo el territorio nacional y que tengan estable su enfermedad (constando informe médico). El lugar será la granja escuela Albitana, en la localidad madrileña de Brunete.

Además de monitores, se contará con un equipo de cuidadores que constará de un reumatólogo pediátrico, una fisioterapeuta y una enfermera. Estos se encargarán de supervisar las actividades a realizar para que se adapten a los pacientes.

Más información aquí

Se apoya la propuesta de prohibición de la UE en contra de tres plaguicidas.

29 abril, 2013
La mayoría de los países de la UE han apoyado la propuesta para eliminar tres plaguicidas tóxicos para las abejas. Se  apoya la propuesta de prohibición de  la UE en contra de tres plaguicidas.
A principios de este año, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), planteaban que los riesgos elevados para las abejas de tres plaguicidas, el imidacloprid y la clotianidina, producidos por la empresa Bayer, y el tiametoxam, producida por Syngenta. Estos informes generaron una propuesta de la Comisión Europea para prohibirlos temporalmente, así como una amplia investigación científica. 
La propuesta ha contado con el apoyo de la mayoría de los países de la UE. Por su parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente también publicó un informe recientemente donde alertaban de las consecuencias de no hacer algo al respecto del daño que producen los plaguicidas. 
 
Estos plaguicidas son neonicotinoides, un tipo de insecticidas que recubren las semillas antes de la siembra. Y sus consecuencias son tóxicas para las abejas.
 
La respuesta de las empresas productoras de los neonicotinoidas, ha sido la  puesta en marcha una campaña pública y de presión política para retrasar la prohibición de los productos.
 

Más información aquí

ISOTools participa en las II Jornadas de Qualicat.

28 abril, 2013
Se celebran las II Jornadas organizadas por Qualicat en Caixa Forum, Barcelona. Tratando temas como modelos de Calidad y Excelencia. El pasado 25 de abril se celebraban las II Jornadas de Qualicat, Asociación Catalana para la Excelencia, conta...
Nueva llamada a la acción

Suscríbete al newsletter

Volver arriba