La gestión de la Calidad es una inversión al alza
Analizando las tendencias en la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad, vemos como cada vez en mayor medida la gestión de la Calidad es una inversión al alza.
Analizando las tendencias en la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad, vemos como cada vez en mayor medida la gestión de la Calidad es una inversión al alza.
Ya puedes descargar la revista EMPRESA EXCELENTE del mes de septiembre de 2016, en la que encontrarás una enorme cantidad de información de interés sobre las normas ISO y los Modelos de Excelencia. Se trata de un formato PDF de cómoda lectura desde cualquier dispositivo mobile.
Cuenta con casi 80 páginas de contenido especializado. Además de nuestros artículos, podrás acceder a muchos recursos exclusivos que sin duda te serán de mucha utilidad.
Según la nueva versión de la norma ISO 9001 2015, se deberán realizar una serie de cambios en las empresas que tienen o pretenden implementar dicha norma.
Algunos de estos cambios fueron: el manual de calidad, acciones preventivas, gestión de riesgos y los principios de la calidad. La nueva norma ISO 9001 2015, establece 7 principios para implementar un Sistema de Gestión de Calidad.
El SG-SST establece que se debe elaborar una política de seguridad y salud en el trabajo. Es necesario recordar que el jefe deberá establecer por escrito una política de seguridad y salud en el trabajo (SST). Ésta debe ser parte de las políticas de gestión de la organización, deberá dar alcance a todos los centros de trabajo y todos los trabajadores, de forma independiente a la manera de contratar o incluir contratistas y subcontratistas.
A la hora de llevar a cabo la implementación de un software para gestionar los procesos de negocio, en ocasiones puede suponer un proyecto a largo plazo y la implicación de las personas de la organización. Resulta muy importante iniciar un proyecto teniendo en cuanta cuales son los procesos de negocio que un software tendrá que automatizar.
La norma ISO 14001:2015 establece que la gestión eficaz de los aspectos ambientales —como emisiones, residuos o consumo de energía— es fundamental para reducir el impacto ecológico de las empresas. Identificar, evaluar y priorizar estos factores permite implementar controles proactivos, garantizar el cumplimiento legal y promover operaciones más sostenibles. Comprender este enfoque sistemático resulta esencial para desarrollar un Sistema de Gestión Ambiental robusto que impulse la mejora continua y la responsabilidad empresarial frente al medio ambiente.
La norma ISO 14001 2015 hace referencia a los aspectos ambientales. No dice que una empresa deberá determinar los aspectos que pueden controlar y aquellos en los que pueden influir, así como todos los aspectos ambientales que se encuentran asociados.
Durante la próxima semana se celebrará la sexta edición de la Semana de la Calidad, teniendo lugar del 3 al 7 de octubre en Perú. Es una gran oportunidad para compartir los diferentes avances, aprendizajes e información sobre los desafíos que nos imponen los tiempos de cambio y la forma en la que nos enfrentamos con éxito.
La identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) deberán ser desarrollados por un jefe ayudado del compromiso y la participación de todos los empleados de la organización, independientemente del nivel que tengan.
En el artículo de hoy queremos mostrarte los beneficios de las organizaciones al automatizar sus Sistemas de Gestión, decisión que cada vez más, adoptan las organizaciones de todos los sectores y tamaños.
La herramienta más importante dentro del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001 2015 es la auditoría interna. La norma ISO 9001 2015 establece este requisito como un elemento crítico dentro del propio Sistema de Gestión de la Calidad.