Saltar al contenido principal
ISO 27032

¿Qué es ISO 27032 Directrices para la ciberseguridad?

La conectividad y la dependencia de las tecnologías son fundamentales para el funcionamiento de las empresas. Por tanto, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad esencial para proteger tanto los activos de la organización como la privacidad de los usuarios.

Leer más
Indicadores Adelantados

Cómo utilizar indicadores adelantados para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo

Indicadores adelantados o indicadores rezagados. Los equipos de seguridad y salud en el trabajo se enfrentan la disyuntiva sobre el tipo de indicadores que utilizarán para desarrollar estrategias enfocadas en un objetivo común: garantizar el bienestar, la integridad y la salud de los trabajadores.

Leer más
Reglamento De Resiliencia Operativa Digital

¿Quiénes deben cumplir con el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA)?

El Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) es la normativa de la Unión Europea que busca reforzar la seguridad informática, cerrar brechas de ciberseguridad y fortalecer, como su título expresa, la resiliencia operativa en empresas del sector financiero.

Leer más
Herramientas Para La ISO 9001

Herramientas de gestión de calidad ISO 9001

Cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001 es mucho más sencillo cuando se cuenta con las herramientas adecuadas. Existen soluciones tecnológicas que permiten gestionar documentos, automatizar el control de procesos y garantizar la mejora continua, asegurando así un sistema de gestión de la calidad eficaz, ágil y orientado a resultados. Estas herramientas facilitan la implementación y también fortalecen el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.

En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y su objetivo, son herramientas para la ISO 9001 de enorme utilidad. Hay que tener en cuenta que este estándar internacional para la gestión de la calidad proporciona requisitos precisos para implementar y mantener un SGC, pero no sobre la forma de hacerlo.

Leer más
Volver arriba