| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEficiencia energética
Basada en normas nacionales y regionales ya existentes, la ISO 50001 ha estado forjándose durante varios años por profesionales del campo energético y posee un marco común en sesenta países.
Establece los requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión de Energía en empresas pertenecientes al sector servicios o dedicadas la fabricación de productos y equipos, independientemente de su tamaño o del área al que pertenezca.
La ISO 50001 guarda un gran parecido con las normas ISO 9001 e ISO 14001 de gestión de calidad y gestión de medio ambiente en lo que a requisitos respecta. De modo que una empresa que posea implantadas ambas normas puede integrar la ISO 50001 en su Sistema de Gestión.
¿Qué beneficios aporta la eficiencia energética?
Este estándar internacional proporciona multitud de beneficios, especialmente a industrias que realizan un elevado consumo energético. Algunos de ellos son los siguientes:
- Hace posible el desarrollo de un ahorro energético cuantificable al aumentar la eficiencia energética.
- Permite la disminución de emisiones GEI, gases efecto invernadero.
- Favorece un mejor uso de los elementos que consumen energía.
- Establece un marco para promover la eficiencia energética en toda la cadena de suministro.
- Favorece la transparencia y la comunicación sobre los consumos energéticos.
- Promueve el empleo de tecnología innovadora y eficiente.
Por si esto fuese poco, además, existe un estudio de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos que estima que la ISO 50001 podría llegar a suponer un ahorro energético del 60%, en todo el mundo.
Este estudio se basa en cifras de consumo energético pertenecientes al año 2007, en el cual el sector servicios realizó un 7% del consumo mundial y la industria que incluía manufactura, agricultura, minería y construcción suponía un 51%. La suma de ambas cifras supondría aproximadamente un 60%.
¿Pero en qué se diferencia con normas que también velan por el aumento de la eficiencia de consumos de recursos como la ISO 14001?
- La principal diferencia es que la ISO 50001 se centra específicamente en el consumo de energía y en el aumento de la eficiencia del mismo, mientras que la ISO 14001 se basa en la identificación de los aspectos que producen un impacto ambiental y en la gestión de los mismos.
- La primera requiere el establecimiento de una política energética, mientras que la segunda una política ambiental.
- Otra de las diferencias más significativas consiste en el grado de especificidad y en el hincapié que la ISO 50001 realiza en la responsabilidad de la dirección, ya que esta distingue entre dirección, alta dirección y representante de la dirección y les atribuye responsabilidades de distinta índole. La ISO, por su parte, los integra en un único grupo, la dirección de la empresa.
- También caben destacar peculiaridades de la ISO 50001, como que esta permite a la organización de la empresa elegir, publicar o no la política energética del Sistema de Gestión de la Energía y de la eficiencia.
Ambas pueden ser utilizadas juntas, lo cual ayudará a identificar nuevas formas de aumentar la eficiencia energética, minimizando, por tanto, el coste y el impacto ambiental del consumo de energía.
Software ISOTools
Elsoftware ISOTools es una plataforma tecnológica que apoya en el seguimiento y la implantación de multitud de normas ISO, facilitando el proceso burocrático que ello implica a través de una serie de alertas que advierten sobre el cumplimiento de plazos etc. además, ISOTools cuenta con un equipo de profesionales del campo informático y de consultoría que dan soporte a cualquier duda sobre el proceso.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…