| 25 años generando CONFIANZA
Una empresa puede optar por la implantación Sistemas de Gestión con el objetivo de alcanzar y garantizar la obtención un alto nivel de calidad. Esta implantación implica ambos, tiempo y dinero. Y como el empleo de tiempo en algo, en el contexto empresarial, requiere dinero, se podría decir que la implantación de calidad en una empresa tiene un gran coste económico.
Sin embargo, la ausencia de calidad y la falta de cumplimiento total de las necesidades de los clientes suponen un elevado coste que puede llegar a causar el cierre del negocio.
Este artículo se va a centrar en el análisis de estos dos costes. Los cuales se pueden clasificar del siguiente modo:
- Costes de Calidad
- Costes de Evaluación
- Costes de Prevención
- Costes de no Calidad
- Costes Internos
- Costes Externos
Los costes de la calidad son los gastos dedicados a la obtención de un determinado nivel de calidad, serán altos si el nivel de calidad asumido es alto.
Estos costes se deben a la implantación de Sistemas de Gestión y Excelencia y se clasifican en costes de evaluación (analizar los productos y servicios generados por la organización) y prevención (evitar que se produzcan errores).
La estrategia más óptima para seguir podría ser la de implantar calidad invirtiendo en prevención ya que constituye un coste muy bajo con respecto al coste de la calidad total.
Siguiendo esta estrategia lograremos minimizar los costes de la no calidad. Además el aumento de la calidad en la organización permitirá que disminuyan los gastos en calidad, ya que se podrán disminuir los costes de evaluación. Si sumamos a esto el aumento de beneficios que la empresa logrará al aumentar la calidad, el coste de calidad se hace mínimo e incluso inexistente.
El coste de la no calidad es un valor difícil de calcular, aunque se conoce a ciencia cierta que puede ocasionar la quiebra de una organización.
Dada la gran competencia existente en el mercado empresarial actual, carecer de un apropiado nivel de calidad puede causar que los clientes queden insatisfechos y atribuyan a la organización una mala imagen que será transmitida a otros posibles clientes, quienes preferirán acudir a los servicios de otras empresas.
Lograr reinstaurar una buena imagen puede suponer muchos años y acarrear costes muy elevados.
Es por ello inmensamente recomendable, la implantación de la calidad a través de la mejora continua invirtiendo en prevención, con el objetivo de evitar que las no conformidades lleguen a los clientes y causen grandes desbanques económicos en las empresas.
En resumen, se puede concluir con este artículo, que el coste de la calidad es mínimo en comparación con lo que puede llegar a suponer el coste de la no calidad.
En la actualidad se ha avanzado mucho en este área y existen herramientas que permiten gestionar los Sistemas de Calidad y Excelencia de forma sencilla y económica.
Este es el caso de ISOTools, una herramienta on-line que automatiza la implantación y el seguimiento de Sistemas de Gestión y de Excelencia, sin necesidad de emplear papel y permitiendo a la organización un ahorro de tiempo.
ISOTools cuenta con un Sistema de alertas, que da a conocer a cada responsable la fecha en la que se debe presentar cada documento. Una plataforma sencilla y dinámica que le permite gestionar la calidad de su empresa sin dejar lugar al error.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…