| 25 años generando CONFIANZA

ISO 9001 es una norma con aplicación en las organizaciones del sector de la construcción, ya que estas consideran que es una medida competitiva con respecto a otras empresas y que les permite ampliar su mercado.
Existe un gran desconocimiento respecto a la aplicación de la norma, la mayoría de los directores de este tipo de organizaciones creen que la ISO-9001 es una norma únicamente aplicable al sector manufacturero y que no guarda ninguna relación con la construcción.
Además piensan que los clientes solo miraran el coste económico que le supone la contratación de dichos servicios y no tendrán en cuenta ningún otro aspecto.
Este concepto es totalmente erróneo, según la Organización Internacional de Normalizacion (ISO) la construcción es uno de los sectores con más certificaciones ya que tanto en el área administrativa como en la obra todos sus procesos son certificables.
La implantación de los Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO9001, integran la parte humana, administrativa y técnica de la organización.
Las organizaciones del sector de la construcción, deben implementar y desarrollar un sistema de gestión de la calidad que considere las directrices de las operaciones. Estos sistemas se desarrollaran en los proyectos y obras a través del uso de planes de calidad, en los cuales se analiza y considera las especificaciones encontradas en cada uno de los casos.
Algunos de los beneficios aportados por la implantación de un sistema de gestión de la calidad según ISO 9001 son:
- Incremento de la confianza de los clientes hacia la organización.
- Apertura internacional de alianzas estratégicas.
- Optimización del uso de los recursos administrativos, humanos, y operativos.
- Mejor servicio de calidad a los clientes.
- Mayor competitividad en el mercado.
- Reducción de los gastos administrativos y operativos.
Las organizaciones que no desarrollen su actividad bajo los requisitos de la ISO-9001 deberán asumir costes debido a:
- Aumento del control de inventarios de los productos defectuosos.
- Materiales mal utilizados.
- Retrasos en las entregas.
- Desperdicios de materiales.
- Deficiencias de la organización.
- Tiempo y recursos destinados a atender reclamos.
- Materiales y productos defectuosos que deben repararse.
- Multas por incumplimiento de los tiempos de entrega.
- Trabajadores y tiempo usado en reparaciones.
Todo esto causa costes adicionales para la organización, es decir, aquellos costes que se invierten en cubrir los gastos de la no calidad.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que permite una fácil automatización, de modo integrado y sencillo, de los sistemas de gestión de calidad según ISO 9001 en el sector de la construcción.
- Auditoría de TI: guía práctica de 7 pasos para asegurar el cumplimiento
- ISO 45001:2027: actualización de la norma de seguridad y salud en el trabajo
- ¿Cuál es la diferencia entre ISO 9000 y 9001?
- ¿Cómo decidir si la certificación del estándar ISO 42001 es la opción adecuada para su organización?
- Calidad 5.0: cómo la inteligencia artificial y el factor humano transforman la excelencia operativa
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
En un entorno donde los datos son el activo más valioso de las organizaciones y las amenazas cibernéticas…
La Organización Internacional de Normalización prepara una actualización de ISO 45001. Esta nueva versión del estándar representa una…
La inteligencia artificial se ha consolidado como una fuerza profundamente transformadora en el ámbito empresarial. Sin embargo, su…