| 25 años generando CONFIANZA

La norma ISO 26000 ofrece orientaciones sobre definiciones, principios y materiales, fundamentales de Responsabilidad Social y en las comunidades universitarias supone un gran desafío.
En el ámbito universitario surge el concepto de Responsabilidad Social Universitaria o RSU, por supuesto relacionados con temas universitarios. El concepto de RSU contempla varias perspectivas:
- Gerencial o directiva: El papel de estas figuras es analizar los impactos derivados del desarrollo de las actividades universitarias en la sociedad, sobre todo mediante las explicaciones oportunas de sus acciones y decisiones.
- Transformacional: En este caso, la postura está enfocada a la revisión de las actividades universitarias, para ello tiene en cuenta los debates y reflexiones que permitan conseguir una sociedad sustentable.
- Normativa: Se ampara en el desarrollo de actividades en la universidad, actuando como un eje normalizador para definir que es lo correcto en la sociedad. Para esto se establecen redes universitarias basándose en la responsabilidad social.
Las acciones en temas de RSU se orientan a los estudiantes, personal docente, personal de investigación y al personal de la administración y servicios. Por ello se recomienda adoptar una RS de oferta dirigida hacia una RS de demanda, en el que se establezcan métodos de aprendizaje mutuo que den respuesta a las exigencias de las partes interesadas.
Un medio de participación de las partes interesadas es la evaluación de iniciativas propuestas en temas de responsabilidad social.
Es importante que las comunidades universitarias realicen jornadas de sensibilización para dar a conocer la RSU, haciendo uso de distinta actividades como talleres o reuniones en la que los asistentes participen de forma activa.
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite trabajar teniendo en cuenta todos los procesos de gestión de la responsabilidad social, haciendo que la automatización, implantación y mantenimiento del sistema de gestión relativo a ISO-26000 sea más fácil.
- ISO para inteligencia artificial: análisis de las cláusulas aplicables a sistemas de IA
- Cómo implementar ISO 14001: lista de pasos a seguir
- Cómo integrar la norma ISO 42001 con otros estándares y sistemas ISO
- Gestión del cambio en ISO 45001: pasos para una gestión eficaz de la Cláusula 8.1.3
- Cumplimiento de la norma ISO 42001: checklist para preparar la certificación
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La creciente adopción de sistemas basados en inteligencia artificial ha impulsado la necesidad de establecer marcos normativos que…
Saber cómo implementar ISO 14001 es el primer paso para que una organización sea capaz de gestionar sus…
La gestión de la inteligencia artificial en las organizaciones modernas requiere un enfoque sistemático que trascienda las fronteras…
Los cambios son inevitables en cualquier organización: se desarrollan nuevas tecnologías, hay reorganizaciones internas o se producen ajustes…