| 25 años generando CONFIANZA

La evaluación externa en el modelo EFQM da comiendo con la realización de un análisis de la documentación que presenta la organización al Comité de Expertos Externos. Estos expertos ofrecerán los resultados de su valoración en el Informe de Evaluación Externo, tras analizar todos los datos al completo y realizar una visita a la organización en la que se obtienen más datos y se contrastan los existentes con la realidad.
El Comité Externo de Expertos se encargara de la evaluación del informe, para completarlo deberá valorar objetivamente y tener la capacidad de identificar aspectos que no hayan sido registrados en el informe de Autoevaluación.
El Comité de Expertos Externos valora de forma externa, pese a ello el Comité de Autoevaluación deberá revisarlo e incluir las consideraciones que crean oportunas para contextualizar de forma real el informe.
Durante el proceso de análisis de la documentación, el comité tiene en su poder el Informe de Autoevaluación, pero también cuenta con documentación extra como la que proporciona los indicadores de servicio, estadísticas que confirman que el proceso de autoevaluación es el adecuado y comprobar si el contenido es el correcto.
El Comité de Expertos Externos realiza entrevistas a los componentes del servicio en su visitas a la organización, después procederán a reunirse con el Comité de Autoevaluación para comparar sus valoraciones y elaborar el informe basándose en datos contrastados.
Tras la visita presencial, el Comité de Expertos Externos redacta el informe definitivo de evaluación, este se compone de tres elementos:
- Fase 1: En la que se ajusta la Autoevaluación al proceso especificado por el modelo EFQM y al nivel determinado por el Comité de Expertos Externos y Comité de Autoevaluación según sus opiniones. Del mismo modo, en esta parte se evaluara cual ha sido el nivel de participación de los integrantes de la organización.
- Fase 2: Denominada Evaluación de Criterios, en la que según el orden de los criterios que componen el modelo EFQM, el Comité de Expertos Externos.
- Fase 3: En ella se desglosan los puntos fuertes y débiles de las áreas de la organización y las recomendaciones. Esta parte es muy importante para comparar estos puntos obtenidos durante la fase de autoevaluación.
La implantación del modelo EFQM requiere un compromiso y control por parte de la organización como ocurre en cualquier otro proyecto. Es necesario fijar unos objetivos, decidir quiénes van a ser los responsables y que indicadores se van a utilizar para la autoevaluación y posterior evaluación externa.
La Plataforma Tecnológica ISOTools proporciona a las organizaciones las herramientas y conocimientos necesarios para que estas implanten éxito el Modelo de Excelencia EFQM y que sigan trabajando por la mejora continua.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…