| 25 años generando CONFIANZA

Seguridad industrial
Desde hace tiempo, cada vez se invierten más recursos económicos, humanos, tiempo… en seguridad industrial. Esta tendencia está creciendo puesto que la seguridad del trabajador es algo esencial que el empresario debe tener en cuenta si quiere que su organización avance.
Invertir en seguridad industrial es invertir también en el progreso y en el beneficio, ya que, mientras más se invierta en seguridad, menos riesgos, accidentes, multas y otros incidentes que puedan ocasionar pérdidas económicas se producirán.
Además, no podemos olvidar que la norma ISO 45001 fue publicada hace poco. Esta norma es la sucesora de la anterior OHSAS 18001. Con la publicación de dicha norma se pretende reducir el número de accidentes o enfermedades laborales, y sobre todo integrar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con los otros Sistemas de Gestión de otras normas.
Aquí puede ver algunas de las ventajas de controlar su HSE con un Software
¿Para qué sirve la seguridad Industrial?
La seguridad industrial se centra en la reducción de riesgos laborales en el sector industrial. Mediante la prevención, se buscar proteger al empleado de diversas adversidades. Tanto a nivel físico como mental y emocional, así como el lugar en el que trabaja, y el medio ambiente.
La empresa o el propio empresario son los encargados de proporcionar el equipo necesario para que el trabajador realice su actividad laboral en las condiciones de seguridad apropiadas según los requisitos que dicha actividad exija. Además, el empresario también debe ofrecer formación y entrenamiento para aprender a usar los equipos y tener en cuenta los riesgos que se pueden producir en su puesto de trabajo.
¿Qué ocurre si no se respetan las normas de seguridad?
Ya hemos dicho que el objetivo principal de buscar la seguridad industrial consiste en reducir el número de accidentes que puedan sufrir los trabajadores y el entorno relacionado con ellos. Sin embargo, en muchas ocasiones, aunque se tomen medidas de prevención se producen accidentes.
Una vez que esto pasa, se debe analizar si el accidente es responsabilidad de la empresa o por parte del trabajador, ya que somos humanos y podría producirse por negligencia, falta de interés, ignorancia, impaciencia o problemas médicos. Estas situaciones podrían poner en riesgo su integridad física e incluso la de sus compañeros. Hay que decir que, aunque el error humano pueda existir en estas situaciones, también habría que analizar como hemos dicho si las condiciones de trabajo eran las apropiadas.
¿Qué beneficios obtenemos al invertir en seguridad industrial?
No trabajar con condiciones laborales adecuadas puede afectar tanto al empleado como al interés y motivación de los compañeros.
Por otro lado, si se invierte en la seguridad podemos encontrar una serie de beneficios como por ejemplo la disminución de las interrupciones de la jornada laboral por accidentes o imprevistos, se reduce el absentismo y al tomar medidas también se protegen tanto las herramientas como los recursos de la empresa.
Otros de los beneficios que encontramos los podemos aplicar al factor humano, ya que, si se despierta el interés en la seguridad de varios de los trabajadores, estos tendrán algo en común y tanto la moral como el sentido de pertenencia a un grupo aumentará por lo que consecuentemente se mejorará el trabajo en equipo, la competitividad y la productividad.
Échele un vistazo sobre a los avances de la industria en este artículo
¿Quién debe estar informado sobre la seguridad industrial?
Lo ideal sería que toda persona que trabaje en la empresa conociese las normas de seguridad. No obstante, en muchas ocasiones esto no ocurre por lo que como mínimo, los supervisores son los que deben conocer los procesos que se deben seguir en cada caso, cómo hacerlos y cómo conseguir que lo hagan los demás para prevenir todos los posibles problemas.
Esto se consigue a través de una comunicación fluida en toda la empresa, desde los empleados al alto mando. De esta forma, todos los trabajadores se podrán consultar entre sí y de este modo será posible cumplir con las reglas HSE.
La forma de conseguir que se despierte el interés en seguridad industrial debe formar parte de la cultura de cada empresa. Si se trabaja en esta cultura empresarial desde un primer momento, será mucho más fácil lograr un ambiente seguro y respetuoso, para que las personas sepan cómo actuar ante determinadas situaciones, que si se pretende conseguir de forma rápida.
Software ISOTools
A lo largo de este artículo hemos observado que la seguridad industrial es importante en todas las empresas ya que invertir en ella es invertir en progreso y beneficios. Es cierto que, aunque muchas empresas toman medidas para prevenir accidentes, no es suficiente puesto que no siguen una normativa de prevención adecuada. Lo más recomendable para conseguir unas condiciones de seguridad industrial apropiadas sería contar con la nueva norma ISO 45001 publicada en 2018. Esta sustituye a OHSAS 18001 y está adaptada a la estructura de las nuevas normas ISO. Certificándose en esta norma se conseguirán grandes beneficios para su empresa, como la mejora de la imagen, reducción de accidentes, evitar sanciones… Por ello, desde ISOTools le recomendamos el software ISOTools Excellence, que no solo le ayudará a gestionar dicha norma, sino que le ahorrará tiempo y dinero mientras controla todos los procesos de forma sencilla en todos sus dispositivos.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…