| 25 años generando CONFIANZA

Industria 4.0
Le llaman Industria 4.0, Industria Conectada o cuarta revolución industrial, pero su importancia no radica en el nombre, sino en las repercusiones directas que su irrupción ha tenido a la hora de gestionar las empresas del sector.
Entre los efectos más destacados y directos, encontramos el potenciamiento de las empresas del sector industrial, lo que lleva, por tanto, al éxito continuado de la Industria 4.0.
Como dato curioso en relación a lo anterior, mencionar que, según afirman recientes estudios, ya en el año 2023, el sector industrial habrá facturado aproximadamente unos 214 mil dólares.
Así pues, aunque queda mucho camino por recorrer y un amplio margen de mejora, es innegable el éxito que la automatización y la digitalización suponen para la industria.
Así, otro sector que está aumentando casi con la misma rapidez, es el referido a la ciberseguridad, siendo una de las principales debilidades con la que podemos encontrarnos en la Industria 4.0.
En este sentido, valdría la pena la lectura del artículo La ciberseguridad en la Industria 4.0. ¿Cómo protegerse?.
Auge de la Industrial 4.0
La personalización se convierte en un pilar en alza en todo este proceso de cambio en la industria 4.0.
Como ejemplo tenemos a las fábricas inteligentes, las cuales son capaces de recopilar datos específicos del cliente, sin perder el norte de la productividad al ofrecer productos hechos a medida.
La adaptabilidad, sobre todo a los cambios “de última hora”, es otro hecho que fortalece a la Industria 4.0. Los procesos de ingeniería están cada vez más preparados para afrontar interrupciones inesperadas.
De igual modo va mejorando la transparencia en el intercambio de información entre máquinas. Esta suma de factores repercute de forma positiva en la toma final de decisiones.
La Industria 4.0 es algo más que tecnología
Vivimos unos tiempos en los que el Big Data es la actualidad y, por lo tanto, se hace aún más importante velar por el óptimo tratamiento, análisis y, en definitiva, por la integridad de los datos que manejan los diversos entes.
No en vano, estos datos son imprescindibles para una mayor personalización de los servicios, más aun en la creciente competitividad que vivimos.
En este respecto, sector público y privado apuestan por invertir en la Industria 4.0 en oposición a los países que minimizan costes en base a la reducción o el crecimiento cero de los salarios.
Se beneficiarán en mayor medida de la Industria 4.0 todos aquellos organismos que tengan el control de plataformas del mismo sector, que tiendan a la personalización e integración en sus servicios y, en definitiva, que inviertan en investigación y desarrollo como meta para superar sus objetivos.
Debilidades y fortalezas de la Industria 4.0
A este respecto la pregunta es, ¿qué funciona y qué no funciona en la Industria 4.0? A continuación se responderán a esas cuestiones.
Fortalezas
- Aumento de la eficiencia, competitividad, productividad y, por ende, los ingresos.
- Puestos de trabajo de mayor especificidad y cualificación, lo que lleva a mejores salarios.
- La personalización del producto, incrementa notablemente la satisfacción del cliente y la diversidad de productos.
- Flexibilidad en la producción y optimización de los controles.
Debilidades
- Cualquier interrupción, por pequeña que sea, genera un gran impacto.
- Alta inversión en I+D y ofertas laborales demasiado específicas.
- Los costes de la fase de desarrollo y puesta en marcha, son altos.
- Precisa importar obra formada, y por tanto, tiene que integrar profesionales.
Oportunidades
- Opción a mejores puestos en el sector industrial y sectores asociados, a nivel mundial.
- Acceso a nuevos e innovadores mercados.
- La pequeña y mediana empresa, puede optar a mercados nuevos, incluso en sus cadenas de suministro.
Amenazas
- La ciberseguridad es el principal riesgo de la Industrial 4.0 (vulnerabilidad de la información).
- No todas las empresas tienen recursos para adaptarse a la Industria 4.0.
- La competitividad entre empresas es cada vez mayor.
Cultura corporativa en la Industria 4.0
En este sentido, que sea un buen momento para la Industria 4.0, no evita que el sector sea muy vulnerable a los cambios.
Esta debilidad subyace de la falta de actualización de las industrias en los sistemas tecnológicos para el control de la maquinaria.
Por lo tanto, es necesario afrontar mejoras de innovación a nivel corporativo, que si bien serán complejas, conllevarán la modernización de las empresas y sus herramientas.
Estas mejoras deberán ser integrales y de aprendizaje continuo, de manera que afecten a todos los niveles de la organización, tanto desde los empleados como a los más altos cargos.
Software ISOTools
El Software ISOTools le ofrece todas las posibilidades frente a la automatización y control que supone la Industria 4.0.
La capacidad para personalizar la herramienta, la seguridad de la información y el acceso a los datos en tiempo real, beneficiará por completo a su organización.
El Software ISOTools crece con su empresa, se adapta a los cambios y es integrable.
Si quiere continuar evolucionando, ISOTools es la herramienta para mantenerse a la cabeza de la innovación.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…