| 25 años generando CONFIANZA

I Summit de ISOTools
ISOTools Excellence, como parte del Grupo ESGinnova, organiza el próximo 30 de marzo su primer Summit con motivo de su 25 aniversario. El encuentro tendrá lugar de forma virtual y estará compuesto por una serie de conferencias que tratarán temáticas variadas de GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento), HSE (Salud, Seguridad y Medioambiente) y Estrategia corporativa en Sostenibilidad.
La ponencia inaugural correrá a cargo de Cándido Pires y Jorge Aparicio y nos mostrará el panorama actual en cuanto a sostenibilidad y estrategia corporativa se refiere. Comenzará a las 16:15 (hora de Madrid, España).
La incorporación de una estrategia corporativa enfocada en la sostenibilidad es un elemento clave, a día de hoy, en el camino hacia la excelencia y las buenas prácticas dentro de una organización empresarial. Con ella definiremos los objetivos que queremos alcanzar y las acciones que debemos implementar para generar el mayor el mayor impacto positivo posible. Estudiaremos tres ámbitos de actuación principales que serán el económico, el social y el ambiental. La implementación de este sistema es algo que debemos llevar a cabo con vistas a generar beneficios y mejorar la imagen pública de la organización. Esta repercusión será transversal a todas las áreas de la empresa.
Estrategia Corporativa en Sostenibilidad
A continuación enumeramos, a modo de resumen, unos pasos que te servirán de guía a la hora de seguir la materia dentro de la conferencia, y también de base para empezar a trabajar en tu propia estrategia:
- Análisis de materialidad. Es el primer escalón para desarrollar la estrategia de sostenibilidad corporativa. En esta fase analizaremos aspectos relevantes de clientes, colaboradores, proveedores, y partes interesadas que sean actores principales de la misma. Se les hará un sondeo de qué aspectos creen que son más importantes para ellos y en qué medida. Se aconseja que este documento no exceda en número a las 10 acciones propuestas para el análisis.
- Metas y objetivos estratégicos. ¿Qué queremos conseguir con este plan específico? Consensuar una meta, y unos objetivos estratégicos, será un punto clave para el desarrollo de la estrategia. De ellos, y del análisis de materialidad, saldrán las acciones que pondrán a funcionar la maquinaria para llegar a nuestro destino. Todos los colaboradores deben ser conscientes de esa meta, es fundamental para asegurarnos de que la implementación nos reporte resultados excelentes. Las acciones y tareas deben estar bien definidas. Estos objetivos tienen que ser medibles, alcanzables, realistas y delimitados en el tiempo, o lo que es lo mismo, se regirán por el sistema SMART.
- Trabajar los KPI´s: Los Key Performance Indicators, indicadores clave de desempeño, nos facilitaran las métricas con su análisis. Podremos ver cómo va nuestro progreso y también modificar acciones que no estén funcionando de manera correcta.
- Plan de Acción. La comunicación, pilar base del buen funcionamiento organizacional, debe fluir entre las partes interesadas. También veremos qué recursos necesitamos para llevarlo a cabo y posteriormente asignar tareas a los responsables de área.
- Seguimientos. Se establecerán revisiones periódicas de la estrategia corporativa y del plan de acción para ver qué resultados estamos obteniendo, qué hay que cambiar, qué se está haciendo bien y qué desestimar. Todo ello se reflejará en los análisis y en un Cuadro de Mando Integral (CMI). Marcos de trabajo como GRI (Global Reporting Initiative) nos pueden facilitar la estandarización de algunos procedimientos.
Transparencia y liderazgo
Los pilares fundamentales para que una estrategia corporativa sostenible salga adelante con éxito van desde la transparencia, como base para generar confianza interna y externa, pasan por trabajar la buena gestión que resulta imprescindible para el desarrollo del plan de acción, y llega hasta el liderazgo para conseguir unidad y motivación.
A través de estos pilares mostraremos a los integrantes de nuestra empresa que estamos realmente comprometidos, generando así un efecto llamada. Los valores que se desarrollan en este plan de acción son extrapolables a otras áreas corporativas, con lo cual resulta muy productivo y eficaz. Otro aspecto que podremos fortalecer será el referente al talento, seremos capaz de retenerlo y también atraeremos a más personal altamente cualificado a nuestras filas, ya que la comunicación corporativa se habrá revalorizado enormemente.
Sin duda se abre antes nosotros un mundo de oportunidades que quizás quedan, en primera instancia, solapadas por planes de empresa y puramente financieros. El impacto social de una empresa debe ser medido y estudiado por profesionales que saquen el máximo partido a la repercusión del mismo.
Los ponentes
Disfrutaremos del conocimiento y la sabiduría de dos profesionales como son:
Jorge Aparicio_ Consultor experto en Gestión de Calidad. En este momento colabora con la Comisión Europea en materias económicas y comerciales en Ecuador. De su extenso currículum podemos destacar empresas como AESA Group o ISOTools Excellence. Comprometido con las políticas de sostenibilidad y sus sistemas de gestión.
Cándido Pires_ Product Owner de ISOTools Sostenibilidad en Grupo ESG Innova, Licenciado en Ingeniería y Gestión de Economía Social por la Universidad de Braga, ha sido, entre una dilatada carrera profesional, director general de AENOR (Portugal), y prestigioso Auditor en la rama de Calidad y Responsabilidad Social.
¿Te has quedado con ganas de más? Pues no te pierdas este ciclo de conferencias el próximo 30 de marzo. ¡Inscríbete!
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…