| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
OHSAS 18001
A través de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en la norma OHSAS 18001, las empresas pueden conseguir beneficios como: la disminución de la siniestrabilidad laboral, la percepción de un entorno más seguro por parte de trabajadores y grupos de interés o el ahorro de costos en bajas laborales.
Las 5 fases de implantación de SGSST
La implementación de un SGSST basado en el estándar OHSAS 18001:2007 es un proceso dividido en 5 fases fundamentales:
Fase 1. Inicio del proyecto
Es la fase inicial en la que se definen los objetivos y el alcance del proyecto y otra cuestión fundamental: se confirma el fuerte compromiso por parte de la Dirección de la empresa y, a partir de aquí, se involucran e integran a todos los departamentos y profesionales de la organización.
También se seleccionan a los responsables de la seguridad de la empresa, asignándoles unas funciones muy claras y definidas.
Fase 2. Diagnóstico inicial
A continuación, se analizan y documentan los aspectos que configuran un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral:
- Si la empresa cuenta con un plan de prevención o unas políticas internas correctamente implantadas.
- Existencia y correcto establecimiento de los programas, procedimientos e instrucciones en salud laboral.
- Se verifica el grado de aplicación de dichos procedimientos y actividades.
Fase 3. Elaboración del plan del proyecto
La siguiente fase consiste en la elaboración de un «Plan de Proyecto», en el que se definen:
- El análisis de riesgo.
- La ponderación de los condicionantes.
- Las posibles contingencias.
Fase 4. Implementación
Esta fase comienza con la elección de un comité de implantación, formado por varios miembros, con el fin de facilitar una mejor integración del funcionamiento del sistema de gestión en todos los estamentos.
El principal objetivo de este comité es realizar un seguimiento integral del proyecto para comprobar la interacción de los procedimientos entre las distintas áreas de la empresa y la idoneidad de su aplicación.
La norma OHSAS plantea también un estudio contextual basado en tres aspectos básicos: la identificación, el análisis y la evaluación de riesgo, el cual se realiza también en esta fase.
A partir de este análisis se estiman una serie de tratamientos que configuran el plan de mejora inicial.
Posteriormente, a través de unos controles y auditorías se verifica si las acciones son suficientes y cómo impactan en el riesgo.
Teniendo en cuenta todo un conjunto de variables, se estima un riesgo bruto y otro residual con los controles establecidos y, a partir de ahí, se define un plan de tratamiento y un control operacional para cada trabajo o tarea.
Aunque no se corresponde con ningún requisito del estándar OHSAS 18001, normalmente se elabora un manual para el correcto desarrollo de todo el sistema de gestión. En dicho manual deben incorporarse: procedimientos, instrucciones o fichas.
El Manual de Gestión debe estar disponible para todos los miembros que forman parte de la organización y basarse en la siguiente estructura:
- Presentación.
- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Objetivos y Programas de SST.
- Organización y distribución de las funciones y responsabilidades de todos los elementos de la organización.
- Actividades esenciales del Plan de Prevención y su programación (Evaluación de Riesgos, Vigilancia de la Salud, Formación…).
- Planificación anual de la SST.
- Índice informativo de los procedimientos y de las instrucciones del SGSST.
Fase 5. Cierre del proyecto
La última fase consiste en la valoración de las acciones realizadas y de las circunstancias que han tenido lugar, así como de los resultados obtenidos.
Software para OHSAS 18001
El software ISOTools constituye un software muy intuitivo que permite el análisis de la situación de la empresa en el ámbito de la gestión y salud laboral, permitiendo el control de los elementos de protección personal y el análisis de los incidentes laborales, basándose en principios de mejora continua y compatibilidad con otras normas ISO.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…