| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleISO 14044:2006
Si hace algunos años la evaluación de la calidad ambiental de un producto se trataba solo de valorar los impactos ambientales durante su fabricación, actualmente se analizan los impactos durante todo su ciclo de vida.
Ya en anteriores artículos hemos hablado sobre la Evaluación de Ciclo de Vida (ECV). Recordemos que se trata de una herramienta que nos permite conocer el impacto ambiental de un producto, proceso o actividad durante su ciclo de vida con el objetivo de poder poner medidas para subsanar este impacto.
La información que aporta dicha evaluación, permite a las organizaciones conocer mejor sus procesos e impactos asociados, pudiendo identificar los riesgos y anticipándose a ellos. Permite también la mejora mediante la detección de las necesidades futuras, lo que permite mejorar los productos actuales, así como la identificación de nuevos productos.
La norma internacional ISO 14044:2006 permite la evaluación del ciclo de vida, proporcionando los requisitos y directrices para dicha evaluación, incluyendo:
- Definición del objetivo
- Alcance del ciclo de vida (ECV)
- Análisis del inventario del ciclo de vida (ICV)
- Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV)
- Interpretación, información y examen crítico del ciclo de vida
- Limitaciones del ciclo de vida
- Relación entre las fases del ECV
- Condiciones para el uso de opciones de valor y elementos opcionales
Cabe comentar que la ISO 14044 durante la definición de su objeto y alcance considera la aplicación prevista de los resultados del análisis del ciclo de vida del producto, pero no entra en la aplicación de los mismos.
Este estándar, elaborado por AENOR, es la versión en español de la norma europea EN ISO 14044:2006, la internacional TSO 14044:2006 y la chilena NCh-ISO 14044:2012 y reemplaza a las normas UNE-EN ISO 14040:1998, UNE-EN ISO 14041:1999, UNE-EN ISO 14042:2001 y UNE-EN ISO 14043:2001.
[/sociallocker]Software ISOTools
ISOTools proporciona herramientas para la implementación y el mantenimiento de los estándares de calidad ambientales, de forma sencilla y eficaz. Permitiendo la gestión de la identificación, evaluación y subsanación de los impactos ambientales, minimizando los recursos económicos y en tiempo invertidos.
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
- Auditoría ISO 42001: consejos prácticos basados en experiencias reales
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…
La auditoría ISO 42001 es un proceso clave para demostrar la madurez de una organización en la gestión…