| 25 años generando CONFIANZA

Por qué implementar un software de excelencia empresarial
El uso del software de excelencia empresarial es cada vez una opción más recurrente por parte de las organizaciones, con independencia del sector en el que trabajen.
El principal motivo de este aumento de la demanda de software de excelencia empresarial es debido a que ante la presencia de un entorno empresarial caracterizado por la fuerte competencia, ya no sólo es necesario buscar la calidad en los productos y servicios ofrecidos sino que ahora debe también sumarse a ello, su consecución de la manera más rentable posible, es decir, buscando para ello, la eficacia de todos los procesos integrantes de la organización.
Así pues, esta creciente necesidad de buscar la calidad de los productos con la mayor eficacia de los procesos, es lo que promueve que las organizaciones recurran a herramientas tecnológicas como el software de excelencia empresarial para conseguir tener un mayor control de toda la información, así como del funcionamiento de sus sistemas de gestión implantados, para poder alcanzar de ese modo, unos resultados optimizados.
En este sentido, destacamos el software de excelencia empresarial de ISOTools, a través del cual los sistemas de gestión implementados en las organizaciones pueden alcanzar una notoria evolución hacia Modelos de Excelencia Empresarial como el conocido EFQM.
A ello hay que sumarle, la reducción del tiempo invertido junto con el esfuerzo requerido para mantener actualizadas las certificaciones ISO que posea la organización en cuestión.
Modelo EFQM
Cuando hablamos de Modelos de Excelencia, englobamos a todos aquellos que miden la Calidad Global de la organización y son referentes a seguir en la búsqueda de la Excelencia empresarial, la cual persigue:
- Satisfacer las necesidades de clientes.
- Óptima gestión.
- Cumplir con los objetivos.
- Gran rentabilidad.
Dentro de los modelos de excelencia empresarial, destacamos el Modelo EFQM, el cual establece que para alcanzar el éxito a largo plazo, es necesario conseguir unos resultados económicos óptimos que se mantengan en el tiempo.
Dichos buenos resultados económicos, serán consecuencia directa de una correcta gestión de todos los procesos que integran la organización.
Software de #ExcelenciaEmpresarial: software de gestión ISOTools Compartir en X
El Modelo EFQM se estructura en 9 criterios que se aglutinan en dos bloques: Agentes Facilitadores (analizan los métodos de realizar el trabajo) y Resultados (medir los resultados que se logran).
Esos 9 criterios en los que se fundamenta el Modelo EFQM y sus relaciones se reflejan en el siguiente gráfico:
Software de excelencia empresarial ISOTools
Con el fin de lograr una correcta implementación del Modelo de Excelencia EFQM, las organizaciones de todo tipo de sectores recurren a la ayuda de la automatización que ofrece el software de excelencia empresarial.
Un ejemplo concreto, lo tenemos en el sector educativo, que ha visto gratamente mejorada su gestión de la calidad, excelencia y estrategia gracias a la implementación del software para la gestión de la Calidad, Excelencia y Estrategia para centros educativos.
El software de excelencia empresarial de ISOTools está constituido por una serie de módulos que dan cumplimiento a los diferentes principios en los que se fundamenta el Modelo EFQM.
De manera concreta, algunos de estos módulos de los que dispone el software de excelencia empresarial ISOTools cubren aspectos de la organización tales como:
1.- Dirección Estratégica: facilitan la elaboración del mapa estratégico que servirá de guía para conducir la organización.
2.- Toma de decisiones y planes de acción: ayuda a traducir la estrategia definida en planes de acción, según las decisiones tomadas por los líderes de la organización.
3.- Gestión documental de los procesos: permite automatizar dicha tarea para ganar en eficiencia y eficacia en la realización de los procesos.
4.- Análisis de las necesidades de los grupos de interés: módulo centrado en adecuar las competencias del personal y mejorar de manera continúa su motivación.
5.- Gestión de riesgos: para cubrir todo el ciclo de análisis, investigación y definición de acciones de mejora ante posibles riesgos o amenazas, buscando anticiparse a los mismos.
6.- Diagnóstico y Mapa de mejoras: permite realizar el seguimiento de los indicadores establecidos con el fin de ofrecer a la Dirección y responsables pertinentes, una visión global del funcionamiento de la organización o área concreta de actividad.
Si desea una mayor información del software de excelencia empresarial de ISOTools no dude en solicitar que nuestros expertos consultores se pongan en contacto con usted.
- Revista Empresa Excelente ISOTools: junio 2025
- Cumplimiento DORA: qué empresas tecnológicas deben cumplir y cómo hacerlo
- ISO 14001:2015/DAmd 2 cancelada
- Panorama global de las leyes de IA y cómo cumplir con la norma ISO 42001 puede ayudar
- Software QMS: 5 elementos esenciales del software de gestión de calidad
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
El segundo semestre de 2025 arranca con un entorno empresarial cada vez más determinado por el cumplimiento normativo…
El cumplimiento DORA se ha convertido en una prioridad para aquellas empresas tecnológicas que prestan servicios a entidades…
La creciente adopción de sistemas de inteligencia artificial está generando oportunidades sin precedentes. Sin embargo, también plantea riesgos…