Ya se ha publicado la nueva norma ISO 31000
ISO 31000
El día 14 de febrero se publicó la nueva norma ISO 31000 2018 “Gestión del riesgo. Principios y directrices”, siendo esta la que sustituye a la versión de 2009 de dicha norma.
El día 14 de febrero se publicó la nueva norma ISO 31000 2018 “Gestión del riesgo. Principios y directrices”, siendo esta la que sustituye a la versión de 2009 de dicha norma.
El pasado enero se aprobó la norma, cuenta con un año de retraso, la nueva ISO 45001 de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esperamos que sobre el 15 de marzo saldrá publicada de forma oficial en inglés, francés y español.
Como bien sabemos, el periodo para realizar la transición de la norma ISO 9001 era de tres años, periodo que se encuentra próximo a terminar. Las empresas disponen desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2018 para realizar la transición.
Los objetivos que se persiguen a la hora de realizar el análisis del contexto en las nuevas normas ISO, son conocer la importancia del análisis del contexto, y el motivo por el cual se considera que traerá beneficios en la empresa, sensibilizar a los participantes de la importancia que tiene realizar el análisis del contexto, permitir que las empresas cuenten con poderosas herramientas para afrontar cualquier situación que se presente, y conocer las implicaciones de las personas que implantan las normas ISO basándose en el Anexo SL.
En el artículo de hoy queremos mostrar como automatizar mediante la plataforma tecnológica ISOTools un Sistema de Gestión de Medio Ambiente según los requisitos establecidos de la norma ISO 14001 2015.
Realizar la revisión del sistema de gestión por parte de la dirección aporta valor, ya que se realiza un análisis de la totalidad de la información del sistema de gestión y la extracción de conclusiones sobre la alineación con los procesos estratégicos de la empresa.
El incremento de la globalización ha establecido diferentes fenómenos económicos y socioculturales que han repercutido en los hábitos de consumo de los individuos y las organizaciones a la hora de adquirir productos alimenticios.
Los países compradores de alimentos, de forma bilateral o en bloques regionales, han impuesto una serie de condiciones cada vez mucho más exigentes y sofisticadas para la adquisición de los insumos, plasmadas en requisitos o acuerdos sanitarios para otorgar al producto en sello de garantía para su consumo.
El objetivo de elaborar la nueva ISO 45001, es tener por fin una norma internacional para la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se consideró la necesidad de aprobar una norma que tratara la seguridad y salud en el trabajo de manera internacional.
Las empresas deben identificar todos los riesgos, no solo los considerados como clave, además deberán gestionarlos de forma eficaz, analizarlos y aprender de dicho riesgo en cuanto a su eliminación o reducción.
La norma ISO 31000, desde su creación, ha sido un gran aliado para las organizaciones que se encuentran en dicha situación, ya que aporta un enfoque general y objetivo de la gestión del riesgo, no importa el tamaño, el tipo de riesgo, características o localización de la organización. Por este motivo se puede decir que la norma se encuentra relacionada con las oportunidades que tienen las organizaciones y pueden aprovechar las amenazas que le pueden generar dichas pérdidas.
Este mes presentamos el primer número de la Revista Empresa Excelente del año 2018.