Saltar al contenido principal
Calidad Educativa

Plataforma Tecnológica para la Gestión de los Centros Educativos: Calidad Educativa

Calidad Educativa Toda sociedad comprometida con el bienestar y el desarrollo global de su ciudadanía debe necesariamente apostar por un sistema educativo moderno capaz de controlar y mejorar su gestión al efecto de consolidar un presente y vislumbrar con optimismo…

Leer más
Calidad Y Gestión Estratégica

Calidad y Gestión Estratégica en Centros Educativos

Calidad y Gestión Estratégica Necesitamos un sistema de medición del Proyecto Educativo del Centro (PEC) que sea integral, equilibrado y eficaz. No podemos seguir gestionando las organizaciones con herramientas del siglo pasado, por la simple razón de que hay otras…

Leer más
Inocuidad Alimentaria

Food Safety: estandarización de la Inocuidad Alimentaria

Inocuidad Alimentaria

La regulación, control y gestión de la seguridad alimentaria durante la fabricación, procesamiento, distribución y consumo se puede automatizar con la Plataforma Tecnológica ISOTools. En la actualidad, la Inocuidad Alimentaria va tomando mayor relevancia entre consumidores, agentes sociales, empresas y gobiernos. Desde el consumidor que exige la ausencia de cualquier tipo de riesgo o peligro para su salud; hasta las empresas que persiguen la rentabilidad de sus negocios y la satisfacción de sus clientes; mientas los gobiernos y agentes sociales que velan por la seguridad de la salud.

Leer más
Food

Publicada la Nueva versión de la norma IFS Food. Versión 6.

La International Food Standard (IFS) creada en 2003 lanza su 6 versión. Publicada la Nueva versión de la norma IFS Food. Versión 6.

Esta norma internacional para los alimentos, establece los requisitos necesarios para que los sistemas de gestión de calidad en empresas del sector de la alimentación consigan maximizar la seguridad en la fabricación y envasado de los productos alimentarios.

La IFS fue creada por las grandes cadenas de distribución alemanas y francesas y a día de hoy extiende su ámbito de aplicación geográfico, ya que ésta está indicada para todo tipo de empresa transformadora o envasadora de alimentos, independientemente de su tamaño.

El objetivo principal de la norma IFS es el de cumplir las expectativas de los clientes, proporcionándoles seguridad y mejora continua, lo que hace aumentar la confianza de los mismos.

La nueva versión que entrará en vigor en julio de 2012, fue publicada el pasado enero y sustituye a la versión 5 (cuya revisión se comenzó a finales del 2010)

Algunos de los cambios que se han introducido respecto a la anterior versión se exponen a continuación:

  • Requisitos más exigentes relativos a la calidad del producto, envasado y proveedores.
  • Se revisa el sistema de puntuación, haciéndolo más exigente.
  • Se incorpora una herramienta de cálculo para determinar la duración de la auditoría. Se destina gran parte del tiempo de la auditoria a la parte productiva.
  • Se simplifica el proceso de certificación. Gracias a la posibilidad de no tener que realizar auditorías adicionales al incorporar productos de temporada y a que se pueden trasladar auditorías de procesos centrales a los distintos centros productivos de una organización, entre otras medidas.
  • Incluye nuevos requisitos relacionados con la Calidad de los Productos (análisis nutricionales, control de peso y etiquetado).
  • Se aumentan los requisitos de calidad y seguridad alimentaria, más alineados con ISO 22000.
  • “Food Defense”: Incluye nuevos requisitos relacionados con la seguridad ante ataques intencionados que afecten la cadena alimentaria, basados en los Análisis de Peligros y en las leyes aplicables a cada país.
Más información aquí
Leer más
Volver arriba