Norma ISO 21001 2018 para Organizaciones Educativas
Norma ISO 21001
La norma ISO 21001 2018 especifica todos los requisitos para un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas cuando dicha empresa:
La norma ISO 21001 2018 especifica todos los requisitos para un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas cuando dicha empresa:
La ISO/TS 16949 es una norma encaminada a fabricación de piezas en serie y de recambio del sector automovilístico. Dicha norma regula la gestión de la calidad dentro del sector del automóvil.
La Comisión Europea está trabajando para unificar los etiquetados ambientales y conseguir que los consumidores puedan elegir los alimentos con menor impacto en el planeta.
La seguridad o inocuidad alimentaria se ha convertido en uno de los objetivos más perseguidos por las organizaciones, pero a su vez se ha convertido en un objetivo cada vez más difícil de conseguir debido a diferentes factores como la complejidad en sí de “conseguir” inocuidad, la naturaleza de las cadenas de suministro y el cambiante entorno sobre el cual el mundo entero trabaja.
Dentro de los sectores económicos a nivel mundial, el automotriz ha tenido un crecimiento exponencial en la cantidad de unidades producidas y la evolución en cada una de ellas; esto orientado, a mejorar las condiciones de uso para los usuarios y generar confianza de manera que se garantice la permanencia de los clientes al adquirir un vehículo.
Los sistemas de gestión de la energía son cada vez más demandados, no solo por la responsabilidad de las empresas con el medio ambiente y la sostenibilidad, también en muchos países por requisitos legales.
El concepto de gestión de la calidad total en centros educativos se lleva a cabo en los años 80 con el objetivo de impulsar la gestión de la calidad en las empresas de una forma general e integradora. El primer momento se define, tanto desde ámbitos académicos como profesionales, es necesario ejercer un efecto positivo en las actividades que realiza la organización, además de las ventajas competitivas que ofrece.
Hoy por hoy, las organizaciones deben innovar continuamente su metodología operativa para garantizar la mejora continua de sus procesos, la calidad de sus productos y maximizar su competitividad en el mercado. Para poder dar cumplimento a todas sus obligaciones la familia de Normas ISO ofrece varios estándares que, implementados en conjunto, sin duda alguna, permiten el alcance de los objetivos estratégicos, optimizan el desempeño, el alcance de las expectativas en termas de calidad y seguridad de toda la cadena alimentaria.
Lean Manufacturing o Teoría de Restricciones (TOC), a primera vista podríamos pensar que son dos metodologías con un mismo objetivo, con lo que su aplicación debería ser única y excluyente, sin embargo, gracias al enfoque de cada una de ellas, pueden ser perfectamente complementarias y su aplicación conjunta reveladora, tal como vemos a continuación.
La educación es el eje fundamental en el desarrollo del ser humano. El conocimiento que se adquiere involucra a la persona en la participación activa en la sociedad. Los centros educativos son la herramienta clave para la transmisión del conocimiento, en las etapas de formación, y el avance esta dado de acuerdo a la capacidad de aprendizaje. Se toma en ciclos, pero no todos con la misma duración y entendiendo que los niveles de la educación se toman según la edad o el desarrollo intelectual.