Vídeo – ISO/CD 45001 Política de SSO, Roles, Responsabilidades y Autoridades de la organización
ISO 45001
ISO/CD 45001 nos da una idea de lo que va a ser la Futura ISO 45001 tras su publicación, estimada para 2016.
ISO/CD 45001 nos da una idea de lo que va a ser la Futura ISO 45001 tras su publicación, estimada para 2016.
Para quien no lo conozca, la Red de Información y Alertas Alimentarias también denominada como RIAL, es un sistema que permite un rápido intercambio entre los servicios públicos de la información relacionada con eventos de inocuidad alimentaria en alimentos destinados al consumo humano o animal del mercado nacional chileno o exportado a otros países.
La nueva norma internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional será ISO 45001.
A principios de 2011, mediante el Decreto Supremo N° 162 del 06-12-2010 propuesto por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia se determinó la cesión de la Comisión Asesora Presencial Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA, al Ministerio de Agricultura de Chile, convirtiéndose en una de las primeras fases para que el Proyecto de Ley del Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales se materialice.
La norma ISO 27001 es un suplemento óptimo para la Continuidad de Negocio, ya que simplifica la reacción ante la interrupción de las actividades que establece la empresa y resguarda la totalidad de los procesos críticos de negocio de los efectos que pueden ocasionar los desastres o perjuicios importantes que se den en los Sistemas de Información, así como asegurar una reiniciación lo más pronto posible.
ISO 45001 será la norma que se ocupe de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir del año 2016, si se cumplen las fechas estimadas.
La norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
OHSAS 18001 constituye un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral que produce una serie de documentos esenciales para su adecuado funcionamiento. Dicha documentación, si no es controlada, puede transformarse en un obstáculo para el sistema más que un soporte para el mismo.
En el seno de un Sistema de Seguridad de la Información desarrollado en la norma ISO 27001 de una organización, podemos encontrar una serie de incidentes y puntos débiles, y a continuación deben ser comunicados o notificados al responsable con el fin de iniciar una adecuada gestión.
La norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
El Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001 está formado por una serie de procesos de comunicación, participación y consulta que tienen una finalidad esencial para la entidad. Por medio de dichos procesos se investiga fomentar la participación activa de la totalidad de la plantilla de la entidad en las mejores prácticas de la SST y el apoyo a la política de seguridad y los fines de SST.
Desde el pasado 31 de julio de 2014 con la publicación del Decreto 1443, en Colombia se aborda de otra forma el tema de seguridad y salud ocupacional.
El Decreto 1443 establece que todas las organizaciones, independientemente de su tamaño tiene la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, también conocido como SG-SST.