Saltar al contenido principal

¿Cuáles son las normas ISO que aplican al Big Data?

Big Data

Hoy por hoy, la tecnología está inmersa en cualquier tipo de organización, la utilización de datos ha ido creciendo exponencialmente, tanto así, que existen infinidades de naturaleza de datos provenientes de diferentes fuentes de información, como dispositivos inteligentes, redes sociales, buscadores en la web, entre otros, para ello se recomienda el uso de mecanismos de almacenamiento, análisis y control de la información entre los cuales se encuentra el Big Data.

Leer más

Filosofías de mejora continua de aplicación a la organización

Mejora continua

La mejora continua es uno de los principios de la calidad total y gracias a ella y la aplicación de distintas metodologías podemos conseguir resultados excepcionales en las organizaciones.

Leer más

Nueva ISO 45003 para los Riesgos Psicosociales. Todo lo que necesitas saber

Nueva ISO 45003

La Organización Internacional de Normalización (ISO), está elaborando en estos momentos una nueva norma, se trata de la ISO 45003, Gestión de la seguridad y salud en el trabajo – Seguridad y salud psicológica en el trabajo: gestión de riesgos psicosociales – Directrices.

Leer más
Continuidad De Negocio

Seguridad y Resiliencia para la Continuidad de Negocio con la ISO 22301 2019

Continuidad de Negocio

Hoy por hoy, cualquier tipo de eventualidad no planificada, puede ocasionar un gran impacto y ser un riesgo crítico para una organización, más aún en momentos de incertidumbre, como los que están aconteciendo a nivel mundial debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19.

Leer más
Migración De OHSAS 18001 A ISO 45001

Ampliación del plazo de migración de OHSAS 18001 a ISO 45001

La norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001

Migración de OHSAS 18001 a ISO 45001

La pandemia mundial provocada por la COVID-19 está afectando a muchos ámbitos, como es el caso de las normas ISO. Hoy os vamos a hablar de como esta nueva situación ha provocado que la IAF (International Accreditation Forum) amplíe el plazo para realizar la migración de OHSAS 18001 a ISO 45001.

Leer más

Un paso más a la seguridad de los sistemas biométricos con la Norma ISO / IEC 19989-1:2020

Norma ISO / IEC 19989-1:2020

Los avances tecnológicos representan hoy una de las principales ventajas con las que una organización puede contar, para estar a la vanguardia y satisfacer las necesidades de sus clientes y colaboradores, por medio de programas que generen mayor confianza, seguridad y control de la información, para ello los sistemas biométricos representan la mejor opción y lo mejor es que ahora estan normalizados por medio de la ISO / IEC 19989-1: 2020.

Leer más

Planifiquemos juntos el nuevo 2021

Tenemos que poner fin a este año 2020, un año un poco complicado, aunque no solo debemos ver el lado malo. Este año nos ha enseñado a apreciar muchas cosas que antes, a lo mejor, no apreciábamos tanto. Entre ellas se encuentran la familia, el trabajo y la formación.

Leer más

Cómo analizar los riesgos según la ISO 31010

ISO 31010

El análisis de los riesgos corresponde a una de las etapas básicas para poder realizar una adecuada gestión de riesgos y contempla la evaluación de los mismos, si bien la norma ISO 31000 nos proporciona directrices generales al respecto, en esta se nos indica que se deben considerar factores como:

Leer más

ISO 26825:2020 equipos respiratorios y de anestesia – etiquetas para jeringas

ISO 26825:2020

En la actualidad, la crisis mundial generada por el COVID-19 ha sido sin precedentes, para ello las organizaciones sanitarias cuentan con innumerables propuestas inherentes al desarrollo de prototipos de respiradores y del etiquetado de los productos de la salud, se ha hecho necesario contar con la documentación técnica para el uso y aplicación de los mismos, bajo el margen principal en la seguridad en los pacientes.

Leer más

Lógica REDER para la consecución de la excelencia

REDER

REDER son las siglas de Resultado, Enfoque, Despliegue, Revisión, una variante del clásico PDCA, utilizado en el modelo de Excelencia EFQM, pero no solo es de aplicación en EFQM si no que lo podemos utilizar en otros sistemas de mejora continua.

Leer más
Volver arriba