La gestión de la continuidad del negocio es un tema de gran importancia para cualquier organización en la actualidad. El entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés) o como se ha denominado últimamente, BANI (brittle, anxious, nonlinear e incomprehensible, que se traduce en español como quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible), ya que las interrupciones en las operaciones pueden tener graves consecuencias financieras, operativas, de reputación y legales.
Importancia del proceso de BIA para la continuidad del negocio
El proceso BIA es vital porque permite identificar las prioridades del negocio, los recursos críticos e incrementar el nivel de conciencia de las personas sobre la urgencia de recuperar con la mayor anticipación posible a los procesos. Además permite:
La gestión de continuidad del negocio es fundamental para cualquier organización, especialmente si se cuenta con una propuesta de mucho valor o se suministran productos y servicios vitales para la sociedad. Nos encontramos en un mundo cada vez más cambiante y lleno de incertidumbres también llamado entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo por sus siglas en inglés).
Las organizaciones dan cumplimiento a sus objetivos y la alineación normativa. Esto es así no solo para gestionar mejor sus procesos, sino para brindar confianza a sus partes interesadas. En este sentido, las compañías se ven expuestas a colocar en riesgo cada uno de los elementos que les permiten lograr cumplir estos objetivos. Para ello existen las fases de la gestión de la continuidad del negocio, por medio de ISO 22301.
La industria de la minería es catalogada a nivel mundial como una de las actividades más antiguas del mundo. Esta se puede dividir en dos líneas: la extracción de minerales y en extracción de combustibles fósiles. Su aporte a nivel mundial es de aproximadamente un 11,5% del PIB mundial y puede aumentar dependiendo de la producción de materiales en ciertos sectores. Se estima que a nivel mundial existe aproximadamente 130.000 minas en funcionamiento, pero la pregunta es: ¿Qué normas ISO aplican o encajan con esta industria?
En la actualidad todas las empresas han venido reformulando sus estrategias para continuar su operación en el frente interno y externo, impactando positiva y negativamente sus partes interesadas. El esfuerzo en optimizar los recursos no ha tenido descanso desde el momento que el mundo entero tuvo que vivir la pandemia y que en muchos casos el impacto fue tan alto que muchas de ellas no lograron continuar ofreciendo sus productos y servicios ya que no estaban preparados para adoptar un nuevo modelo de trabajo eficaz en corto tiempo.
Las competencias hacen parte de aquellos factores claves de éxito en cualquier sistema integrado de gestión, toda vez que estas influencian el logro de los conocimientos y comportamientos deseados por parte de los trabajadores, lo cual trae consigo el logro de la cultura organizacional requerida.
En la actualidad las organizaciones se enfrentan a escenarios muy cambiantes en los cuales intervienen factores clave, por los que se hace necesario contar con un sistema que permita garantizar la continuidad de las operaciones en las organizaciones, entre estos factores encontramos: una dependencia cada vez mayor de las tecnologías de la información y las comunicaciones, una dependencia mutua entre organización-Proveedor, la interconexión de eventos (lo que ocurre en un lugar del planeta aun cuando este lugar tenga una ubicación remota afecta a todos, ejemplo Wuhan y el Covid-19), competencia fiera en la que estar fuera del negocio puede impactar en gran medida a la organización.