Saltar al contenido principal

Tipos de riesgo según la norma ISO 31000 2018

ISO 31000

La palabra riesgo aparece en el panorama y en la organización poco preparada todo se torna gris. La continuidad del negocio se ve amenazada. La perspectiva de que tanto esfuerzo en levantar la empresa se diluya en la incertidumbre de lo que sucederá – o la certeza de que lo que viene es muy malo – es aterradora. Los resultados – lamentablemente – son bastante conocidos: despidos, multas, estrés laboral, accidente, etc. Estas consecuencias y el cúmulo de pensamientos que se nos vienen a la cabeza cuando abordamos el tema de los riesgos podrían ser muchísimo más llevaderos si de la amalgama terrorífica sacamos ideas claras, por ejemplo:

Leer más

Un paso más a la seguridad de los sistemas biométricos con la Norma ISO / IEC 19989-1:2020

Norma ISO / IEC 19989-1:2020

Los avances tecnológicos representan hoy una de las principales ventajas con las que una organización puede contar, para estar a la vanguardia y satisfacer las necesidades de sus clientes y colaboradores, por medio de programas que generen mayor confianza, seguridad y control de la información, para ello los sistemas biométricos representan la mejor opción y lo mejor es que ahora estan normalizados por medio de la ISO / IEC 19989-1: 2020.

Leer más

Riesgos tecnológicos: una potente amenaza actual

Riesgos tecnológicos

La turbulencia de los tiempos actuales es la norma. Lo inusual es lo usual. Por eso nuestros instintos se agudizan: necesitan estar atentos ante cualquier cambio para saber cómo gestionar los riesgos tecnológicos. Estas aseveraciones tienen fundamento: en cuanto a economía, a nivel mundial se observan niveles récord de deudas, estancamiento, desigualdad financiera, crecimiento bajo y desaceleración sincronizada. La pandemia ocasionada por el COVID 19 revolucionó el año 2020, existen cambios climáticos apresurados y descontento social, puesto que grupos numerosos están en desacuerdo con la forma en que los gobiernos abordan los problemas derivados de la crisis. Es así como suceden protestas multitudinarias.

Leer más

La continuidad de negocio nos ayuda a tomar impulso para el futuro

Continuidad de negocio

La continuidad de negocio, en general, comenzó en la década de los 60 en donde se reconoció el desarrollo de un plan de contingencia relacionado con IT. Aunque se empezó a ordenar en procesos a partir de los 70, ya que tiene mucha relación con la evolución de la tecnología y los servicios tecnológicos. Desde los 80 hasta los 90 se utilizó mucho el término de continuidad del negocio, aunque a partir del año 2000 se adopta también el término de resiliencia en las organizaciones.

Leer más

La importancia de la ciberseguridad en la nueva normalidad

Ciberseguridad en la nueva normalidad

Uno de los principales desafíos del liderazgo en cuanto a la ciberseguridad es el equilibrio que se debe alcanzar con medidas proactivas en cuanto a la seguridad con una reacción instintiva a corto plazo ante los eventos. A menudo sabemos que existen consideraciones tácticas que pueden desviar la atención a la hora de abordar cuestiones estratégicas a largo plazo. La pandemia generada por el COVID-19, se ha generado un restablecimiento por completo.

Leer más
Transformación Digital

Riesgos en la era de la transformación digital. Análisis y contextualización

Transformación digital

Transformación digital

La transformación digital es una realidad: ciberseguridad, tecnologías de la información y comunicación… Los tiempos cambian, y la tecnología que nos rodea lo hace a un nivel vertiginoso.

Leer más
Industria 4.0

La ciberseguridad en la Industria 4.0. ¿Cómo protegerse?

Industria 4.0

Industria 4.0

En pleno auge de la expansión de la Industria 4.0, surgen muchas cuestiones respecto a la importancia de la ciberseguridad. Es más, unos de los nombres comúnmente utilizados, también es el de ciberindustria o industria inteligente.

Leer más
Volver arriba