Saltar al contenido principal
Indicadores De Calidad

Ejemplos de indicadores de calidad que deberías incorporar

Indicadores de calidad

La calidad es un aspecto esencial en cualquier tipo de producto o servicio. Para medir y garantizar la calidad, es necesario establecer indicadores de calidad que permitan evaluar si se están cumpliendo los estándares establecidos. En este artículo, hablaremos de algunos ejemplos de indicadores de calidad que deberías incorporar en tu negocio o proyecto.

Leer más
Gestión Documental ISO 9001

Gestión Documental con ISO 9001: Buenas Prácticas Internacionales para un Sistema de Gestión de la Calidad Eficiente

Gestión Documental con ISO 9001 La gestión documental es esencial en los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) basados en la norma ISO 9001. En este artículo, exploraremos las buenas prácticas internacionales para mantener un SGC adecuado, optimizando así…

Leer más
ISO 9001

Procedimientos para ISO 9001: ¿cuáles son imprescindibles?

¿Qué son los procedimientos en ISO 9001?

Los procedimientos en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) según ISO 9001 son instrumentos fundamentales que describen de manera clara cómo se deben llevar a cabo las actividades clave dentro de una empresa. Su propósito es asegurar que los procesos se hagan de forma consistente y eficiente, brindando a la compañía una base sólida para cumplir con los requisitos de calidad y, potencialmente, alcanzar la certificación ISO 9001. Los procedimientos forman parte esencial del SGC al ayudar a definir roles, responsabilidades, pasos a seguir y criterios a cumplir en distintas operaciones empresariales

Procedimientos de calidad de una empresa

La norma ISO 9001 es un estándar de gestión de calidad que se utiliza en todo el mundo para ayudar a las organizaciones a establecer y mantener sistemas de gestión de calidad efectivos. Para obtener la certificación ISO 9001, las organizaciones deben cumplir con una serie de requisitos y seguir ciertos procedimientos a cargo del responsable de calidad.

Leer más
ISO 9001

Caracterización de riesgos según ISO 9001. ¿Qué debemos incluir?

Riesgos según ISO 9001

Para comenzar este artículo debemos, entender como se define el riesgo de acuerdo a esta Norma Internacional, y se define como la «probabilidad de que ocurra un evento. Los riesgos en ISO 9001 pueden ser negativos o positivos, en el caso de ser positivo, tenderemos a interpretarlo como una oportunidad, ya que nos facilitará el camino para obtener un resultado satisfactorio» y en caso de ser negativo este se denominará como no conformidad y se deben realizar acciones correctivas sobre esa no conformidad que permiten mitigar y es necesario encontrar el equilibrio entre los esfuerzos invertidos en su gestión y el riesgo residual que nos queda.

Leer más
Volver arriba