Saltar al contenido principal

Resumen de la ISO 31000 para la Gestión de Riesgos

ISO 31000 ofrece un enfoque integral para gestionar el riesgo en cualquier tipo de empresa, proporcionando principios, una estructura de apoyo y un proceso claro que permite anticiparse a la incertidumbre, reducir amenazas y aprovechar oportunidades. Este marco  facilita la toma de decisiones informadas, promueve la mejora continua, la resiliencia empresarial y la integración del riesgo en todos los niveles estratégicos y operativos, sin requerir certificación formal.

Resumen de la norma ISO 31000 

A quién va dirigida

La norma ISO 31000 está dirigida a cualquier organización, pública o privada, independientemente de su tamaño, sector o nivel de madurez en la gestión de riesgos. Su enfoque flexible y adaptable la convierte en una herramienta útil tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas, entidades gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro e incluso proyectos individuales que requieran una gestión estructurada del riesgo.

Además, ISO 31000 es especialmente relevante para:

  • Altos directivos y líderes estratégicos, que necesitan integrar el riesgo en los procesos de toma de decisiones.

  • Responsables de cumplimiento, control interno y auditoría, que buscan alinear sus prácticas con un estándar internacional reconocido.

  • Gerentes de proyectos, jefes de área y mandos medios, que requieren una guía clara para identificar, evaluar y tratar los riesgos operativos en sus funciones diarias.

  • Consultores y profesionales de gestión de riesgos, que utilizan la norma como marco de referencia para diseñar, implementar o evaluar sistemas eficaces.

  • Sectores regulados, como el financiero, energético, salud o infraestructura crítica, donde la gestión del riesgo es un requisito clave para la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Qué es

La ISO 31000 es una norma internacional cuyo objetivo es la gestión del riesgo. Al suministrar los  elementos integrales y orientaciones, esta norma es de bastante utilidad y  a las organizaciones con sus análisis y evaluaciones de riesgos.

Leer más
Normas ISO De Gestión De Riesgos. ¿Cuáles Son Y Por Qué Tenerlas En Cuenta?

Normas ISO de Gestión de Riesgos. ¿Cuáles son y por qué tenerlas en cuenta?

En lo que se refiere a la Gestión de Riesgos, hay muchas normas ISO que los expertos del área deben estar al tanto. Estas normativas están encaminadas a establecer la gestión de las empresas en diferentes sectores y son expresadas por el…

Leer más
Matriz IPER Para ISO 45001

Matriz IPER para ISO 45001. Estructura e instrucciones para completarla

Matriz IPER para ISO 45001

Las matrices de riesgos son instrumentos de gran utilidad, ya que nos permite identificar todo tipo de riesgos concurrentes con la actividad de la organización.

Leer más

Mejora continua del PGR

Mejora continua

El pensamiento basado en riesgos es vital para el éxito sostenido.  Las empresas que transitan el éxito sostenido requieren un proceso de gestión de riesgos eficaz y con el compromiso de la mejora continua. A continuación se explica como se relacionan estos conceptos.

Leer más
Gestión De Activos

Gestión de activos según la ISO 27002

ISO 27002

El objetivo de este punto de la norma ISO 27001 es la preservación de los activos de información como soporte del negocio algunos ejemplos activos son los siguientes que mostraremos a continuación.

Leer más
Decreto 1072

Cómo da cumplimiento la ISO 45001 al Decreto 1072

Decreto 1072

La ISO 45001 es un estándar internacional para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. El objetivo de este estándar es mejorar la seguridad y salud de los trabajadores en todo el mundo al establecer un marco para la gestión de riesgos y la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. El Decreto 1072 de Colombia, por su parte, es una regulación de seguridad laboral del gobierno colombiano.

Leer más

Control de Prevención de fugas de datos en la nueva ISO 27002

Fugas de datos en 27002

Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están expuestos en público de forma involuntaria. Esta exhibición de datos puede ocurrir en el tránsito, en sosiego o en usanza.

Leer más
Gestión De ISO 45001

Automatización de procesos para la gestión de ISO 45001

Gestión de ISO 45001

En el año 2018, se publicó la norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Con anterioridad, la única norma que se aplicaba a nivel internacional en materia de seguridad y salud en el trabajo era la OHSAS 18001. Esta norma de origen británico fue empleada durante muchos años como norma de referencia por las organizaciones de todo el mundo.

Leer más
Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?