Gestión de activos según la ISO 27002
ISO 27002
El objetivo de este punto de la norma ISO 27001 es la preservación de los activos de información como soporte del negocio algunos ejemplos activos son los siguientes que mostraremos a continuación.
El objetivo de este punto de la norma ISO 27001 es la preservación de los activos de información como soporte del negocio algunos ejemplos activos son los siguientes que mostraremos a continuación.
La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa del ciclo PHVA. La idea de verificar la gestión de riesgos implica, primero que nada, constatar que se haya completado el proceso de gestión del riesgo.
Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están expuestos en público de forma involuntaria. Esta exhibición de datos puede ocurrir en el tránsito, en sosiego o en usanza.
Control de eliminación de la información Hasta hace un tiempo las organizaciones tenían un gran reto de buscar información para mejorar y así crecer. Con el tiempo, el uso de redes amplió la forma de comunicarnos y por ende a…
La información es uno de los activos más importantes. Otras personas, empresas y países están dispuestos a pagar cualquier precio por la información que necesitan para obtener beneficios.
Control de encriptación Como se sabe, en el mes de febrero del presente año, fue publicado por parte del comité técnico de seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad, por medio de la organización de estándares internacionales,…
La norma ISO 27002, es un patrón para la seguridad de la información que ha publicado la organización internacional de normalización y la comisión electrónica internacional. También suministra diferentes recomendaciones de las mejores prácticas en la gestión de seguridad de la información a todas las partes interesadas, para iniciar, implementar o estandarizar los sistemas de seguridad de la información.
Para abordar la ciberseguridad debemos conocer un poco de ella. Empezaremos diciendo que nace desde que en la humanidad empieza la era digital y con ello los riesgos que estos atraen.
Lo primero que debemos saber antes de abordar cómo gestionar los riesgos en tecnologías de la información, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es el riesgo y que es riesgo en tecnologías de información.
Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de un conglomerado de datos que, combinados y relacionados tienen sentido.