Saltar al contenido principal
ISO 37001 En La Lucha Contra El Soborno

¿Cómo puede ayudar la ISO 37001 en la lucha contra el soborno?

ISO 37001 en la lucha contra el soborno

El soborno es un tipo de corrupción. Puede ser definido como una práctica ilegal, en la que alguien es inducido a practicar determinado acto a cambio de alguna ventaja. Generalmente, involucra dinero, pero también puede involucrar otros beneficios, tales como servicios, viajes o bienes materiales.

Leer más
Liderazgo Y Compromiso En La ISO 37001

¿Qué función tiene el liderazgo y compromiso en la ISO 37001?

Liderazgo y compromiso en la ISO 37001

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó la norma ISO 37001 “Sistemas de Gestión Antisobornos” en la que se establece todos los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas, ayudándolas a prevenir, detectar y gestionar de forma adecua posibles conductas delictivas.

Leer más
SGSI

¿Cómo llevar a cabo la mejora continua del SGSI?

SGSI

SGSI

El principal elemento del proceso de mejora de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) son las no conformidades identificadas. Dichas no conformidades se tienen que contabilizar y compararse a las acciones correctivas para asegurar que no se repitan y que dichas acciones correctivas sean efectivas.

Leer más
Ventajas De La Norma ISO 37001

¿Cuáles son las ventajas de la norma ISO 37001?

Ventajas de la norma ISO 37001

La norma ISO 37001 establece un sistema de gestión para la prevención del soborno. La estructura sigue el modelo de las normas ISO. Además, ayuda a establecer, implantar y mejorar el sistema de gestión enfocándolo a la prevención del soborno.

Leer más
Control Jerárquico Según Norma ISO 45001:2018

Control jerárquico según norma ISO 45001:2018

Control jerárquico según norma ISO 45001:2018

Como todos, o la gran mayoría de nuestros lectores sabrán, la norma ISO 45001 fue publicada recientemente. Este nuevo estándar sustituye a la antigua norma OHSAS 18001. Esto quiere decir que todas aquellas organizaciones certificadas en la norma antigua deberán iniciar un proceso de migración a la nueva norma en un plazo de 3 años (antes de 2021) si quieren seguir certificadas en un estándar que garantice la seguridad y salud en el trabajo de sus empleados.

Leer más
Volver arriba