Ventajas de certificarse en el estandar IFS de Seguridad Alimentaria
IFS
Con cada vez más frecuencia, las empresas del sector alimentario buscan estar certificadas bien en IFS, BRC o la ISO 22000, todos ellos estándares de seguridad alimentaria.
Con cada vez más frecuencia, las empresas del sector alimentario buscan estar certificadas bien en IFS, BRC o la ISO 22000, todos ellos estándares de seguridad alimentaria.
Desde el año 1998, se viene celebrando cada 30 de noviembre el Día Internacional de la Seguridad Informática, con objeto de mostrar a las empresas y, público en general, cuáles son las buenas prácticas informáticas con las cuales obtener mayor seguridad.
Aunque no lo pueda parecer, existe una norma ISO sobre el Sistema de Gestión de Seguridad Vial, la ISO 39001.
La gestión de los riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo por fin puede hacerse con la norma ISO 45001. Pero esto es algo que ya la mayoría conoce.
Desde el pasado mes de marzo, la norma ISO 45001 está accesible para que todo aquel que la solicite, pueda obtenerla.
Con la llegada de nuevas tecnologías, la implementación de la norma ISO 27001 sobre sistemas de gestión de la seguridad de la información, es casi un deber.
Siendo la corrupción un problema de gran envergadura, la ISO 37001 surge con el objeto de generar valor en las organizaciones, para erradicar desde cero en los procesos, procedimientos, en las distintas áreas y, en definitiva, en las personas, los posibles actos de corrupción y de soborno.
En la actualidad, cumplir con la Seguridad Industrial es un ámbito más que necesario para cualquier empresa que quiera seguir creciendo.
Esto es, en cualquier organización se estudian, aplican y renuevan los procesos utilizados para procurar la minimización de los riesgos en la industria.
En el año 2016, se publicó un nuevo estándar, la norma ISO 37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno, con objeto de ayudar a las organizaciones a luchar contra el soborno en las empresas, y promover una cultura empresarial ética.
Para cumplir con los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, muchas empresas planifican, implantan, controlan y mantienen los procesos a través de la nueva norma internacional ISO 45001.