Saltar al contenido principal
CSIRT Ciberseguridad

Mejora de la ciberseguridad de la organización gracias a CSIRT

CSIRT para la Ciberseguridad

La ciberseguridad en las organizaciones mejora gracias al CSIRT, este contribuye a crear un ciberespacio más libre y seguro.

Leer más
NIST Ciberseguridad

NIST. El marco de trabajo para la ciberseguridad

NIST Ciberseguridad

NIST para Ciberseguridad

El acceso entre operadores de redes, el alto volumen de información y activos digitales que las organizaciones almacenan y procesan es uno de los grandes desafíos de las corporaciones en esta revolución 4.0. Es fundamental proteger la información.

Leer más
Indicadores Seguridad De La Información

Indicadores más útiles para un sistema de gestión de seguridad de la información

Esquema Nacional de Seguridad

Indicadores de Seguridad de la Información

Para poder contar con indicadores eficaces necesitamos crear una cultura de medición en la organización. En palabras de William Kelvin, lo que no se define no se puede medir: “cuando puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo en números, puede decirse que sabes algo acerca de ello; pero, cuando no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es muy deficiente y poco satisfactorio”.

Leer más
Ciberseguridad

Conociendo la ISO 27032 para ciberseguridad

Ciberseguridad

ISO 27032 para ciberseguridad

Con la evolución de la tecnología y el gran avance del internet para navegar en las diferentes plataformas, se encuentra la facilidad de realizar acciones en la red. Desde la creación de páginas web, envió de documentos y pagos en línea. Los cibernautas se ven gravemente comprometidos si no encuentran los elementos adecuados que los protejan. Al igual que la vulnerabilidad que pueden sufrir las organizaciones, y es de ahí donde nace la seguridad informática con la norma ISO 27001; la cual cuenta con un gran respaldo como la inclusión de la norma ISO 27032 de ciberseguridad.

Leer más
Automatización

Automatizaciones clave para la gestión de SI

Automatización

Automatizaciones clave para la gestión de SI

La seguridad de la información se ha vuelto un tema tan vasto y con tantos aspectos por cubrir, que se hace necesario echar mano de todas las herramientas que nos faciliten su gestión. Las automatizaciones son muy útiles al respecto, pues hacen más efectivas las estrategias de defensa de la información, permiten responder ágilmente a los incidentes, nos recuerdan los compromisos del sistema de gestión, sirven para comunicar rápidamente las situaciones mientras ocurren, ayudan a medir los niveles de riesgos, coadyuvan a asignar responsabilidades, son un apoyo a la hora de cumplir con los SLA (acuerdos de niveles de servicios), entre otros.

Leer más
Dashboards

Dashboards para seguridad de la información. Elementos imprescindibles

Dashboards

Dashboards para seguridad de la información

El riesgo de tecnología de la información (TI) siempre existe, ya sea que una empresa lo detecte o lo reconozca o no. Esto nos obliga a disponer de controles capaces de mitigar el riesgo de TI y a establecer buenas prácticas para que las organizaciones cuenten con un marco en el que puedan identificar, gobernar y gestionar el riesgo de TI.

Leer más
Seguridad De La Información

Aspectos de seguridad de la información para la gestión de la continuidad del negocio

Seguridad de la información

Seguridad de la Información y Continuidad de negocio

La continuidad del negocio es un plan que se desarrolla para asegurar que los procesos críticos de un negocio se puedan mantener operativos y exista la disponibilidad de la oferta comercial de la empresa o servicio que se ofrece, a pesar de que existan incidentes disruptivos. Durante la ejecución del plan se deben utilizar los recursos mínimos necesarios para la operación de los procesos críticos. Y entre esos recursos mínimos necesarios se tiene que asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los activos de información. Eso supone que dentro de la reserva de recursos disponibles es importante que se reconozca cuáles son la integridad, confidencialidad y disponibilidad que tiene cada uno de los activos. Además, se deben hacer esfuerzos importantes por mantenerlos, a pesar de que se tengan recursos limitados.

Leer más
Protección De La Información

Las 11 mejores prácticas de protección en seguridad de la información

Protección de la información

Protección de la seguridad de la información

Los riesgos de seguridad de la información son numerosos y muy reales, dice Dejan Kosutic, experto en ciberseguridad. Por eso proteger nuestros activos es un deber y un derecho que requiere una dirección y un compromiso claros desde arriba, la asignación de recursos adecuados, arreglos para promover buenas prácticas de seguridad de la información en toda la organización y el establecimiento de un entorno seguro. Pero ¿cuáles deben ser esas prácticas que garantizaran la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en la organización? Hicimos un compendio y te contamos todo sobre las 11 más importantes.

Leer más
Cumplimiento Legal Seguridad De La Información

Cumplimiento legal en materia de Seguridad de la Información, ¿qué debe tener en cuenta?

cumplimiento legal seguridad de la información

Cumplimiento legal Seguridad de la Información

Evitar sanciones por quebrantar leyes no es la única razón para cumplir con los reglamentos y legislaciones en materia de seguridad de la información. Observar el entramado legal propicia una actitud transparente de la organización frente a diferentes partes interesadas, promueve la aplicación efectiva del sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), da un marco de referencia para verificar el cumplimiento de las regulaciones en materia de SI, apoya el mejor desempeño de la organización, entre otros.

Leer más
Seguridad De La Información Y Firma Electrónica

Seguridad de la información y firma electrónica. ¿Cómo se complementan?

Seguridad de la información y firma electrónica

Seguridad de la información y firma electrónica

La gestión corporativa integra procesos que aportan información para análisis por parte de la alta dirección. Cabe resaltar que la información que se comunica debe contar con los soportes mínimos requeridos que permitan su trazabilidad. Estos deben contar con una descripción clara del estado real de los procesos sin dar espacio a interpretaciones incorrectas o suposiciones en el análisis del comportamiento de la situación.

Leer más
Volver arriba